El TEDH decide si condena a España por la separación de una madre y su hijo que llegaron en patera


La madre migrante denuncia que estuvo separada de su hijo más de 6 meses en 2017
Ella fue trasladada por las autoridades a Jerez y su hijo, que viajaba con una tía, a Melilla
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decide este jueves si condena a España por la separación de una madre migrante, Oumo Totopa, y su hijo de 4 años después de que ambos llegaran al país en patera, en 2017.
Totopa es una mujer de origen costamarfileño que llegó a España en una de estas embarcaciones a través de la costa peninsular y fue trasladada a la localidad gaditana de Jerez. Mientras, su hijo lo hizo en otra patera, acompañado por su tía, que fue trasladada a Melilla.
MÁS
Sin embargo, y a pesar de que Oumo realizó todos los trámites posibles para que le devolvieran a su hijo, como pruebas de ADN, documentación o fotografías, según ha declarado, no obtuvo respuesta efectiva por parte de las administraciones y, concretamente, del Servicio de Protección de Menores de Melilla.
Fue Women's Link, junto con la organización Merced Migraciones, quien ha presentado este caso ante el TEHD y ha solicitado medidas cautelares para lograr la reunificación familiar.
Finalmente, esta medida permitió que Oumo se reuniera con su hijo en noviembre de 2017, tras más de 6 meses separados. Pero el objetivo de Women's Link para recurrir al Tribunal, según ha explicado la entidad, era que se reconocieran y repararan las vulneraciones de derechos que sufrió Oumo y sentar un precedente amplio que proteja los derechos de las mujeres y niños que llegan a las fronteras europeas.
En el caso de que la decisión sea positiva, la entidad considera que "sentaría un importante precedente a nivel regional" porque, según ha señalado, "es la primera vez que el TEDH se pronunciaría sobre una separación injustificada entre una madre migrante y su hijo al ingresar a un territorio europeo".