Ayuso abre otro frente contra Sánchez en plena campaña de Moreno en las andaluzas


El PP y sus comunidades autónomas dejan sola a Ayuso en su nueva guerra judicial contra Sánchez aunque oficialmente Génova respalda “absolutamente” a la presidenta madrileña
Ayuso se adelanta al primer cara a cara de Feijóo y Sánchez en el Senado abriendo un nuevo frente judicial contra el Gobierno de coalición
El recurso contra el currículo de bachillerato o sus declaraciones a favor de entenderse con Vox chocan con la campaña de perfil bajo y desideologizada que ha diseñado Juanma Moreno
Ni 72 horas habían transcurrido de campaña en Andalucía y la baronesa más díscola del PP ya anunciaba un recurso ante el Tribunal Supremo contra el currículo de bachillerato establecido por la Ley Celaá por su “elevada carga ideológica” y por “destrozar la educación de todos los españoles”. A la misma hora en que Isabel Díaz Ayuso solemnizaba una nueva declaración de guerra contra Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo reunía a su núcleo duro en Génova para terminar de cerrar la estrategia a seguir en su primer cara a cara con Sánchez. Un duelo que Feijóo, obseso del control, está preparando al detalle. Tanto que ha vaciado su agenda hasta que llegue ese momento. Los populares admiten que es un hito “importante” en su hoja de ruta de desgaste al Gobierno y una oportunidad para confrontar dos modelos de hacer política.
Pero en eso de batirse a machete con Sánchez se le ha adelantado Ayuso y no ha sentado demasiado bien. Oficialmente se respalda “absolutamente” la iniciativa de la presidenta madrileña porque “el adoctrinamiento tiene que quedar al margen de las aulas” insiste la número dos del PP, Cuca Gamarra. Aseguran que la sintonía con Díaz Ayuso es “total” y que estaban informados “desde hace días” del recurso ante el Supremo. Pero hasta ahí. Ni Génova ni el resto de las Comunidades Autónomas van a seguir a la baronesa madrileña en esta nueva escaramuza contra el Gobierno.
MÁS
El adoctrinamiento tiene que quedar al margen de las aulas. Absoluto respaldo a la toma de decisiones de las distintas Comunidades Autónomas (Cuca Gamarra)
Desde la dirección del partido recuerdan que ellos ya tienen recurrido ante el Constitucional la Ley Celaá “que es el origen de todo el adoctrinamiento que está ocurriendo”. Un recurso heredado de la etapa de Pablo Casado por cierto. “Cada comunidad decide cómo afrontar esta situación, pero nosotros no tenemos legitimación para recurrir ese decreto. Lo tienen las Comunidades Autónomas”, recuerdan desde Génova.
Las Comunidades del PP no secundan a Ayuso y buscan "fórmulas propias"
Isabel Díaz Ayuso se ha quedado sola en este nuevo pulso al Gobierno. Ninguna de las comunidades autónomas en las que gobierna el PP ha optado por la vía judicial. La mayoría ha preferido subsanar las “carencias” de los currículos de bachillerato “metiendo mano” en la parte de los contenidos en los que los diferentes territorios deciden. Es el caso de Castilla y León, Galicia o Murcia.
“Después de intentar por todas las vías que no entraran en vigor los nuevos currículos para el año que viene y la negativa del ministerio, en la Junta hemos decidido que con nuestro 40% paliar las carencias e introducir la asignatura de Filosofía o estudiar la historia de forma cronológica antes de 1812”, explican a NIUS desde la consejería de Educación de Castilla y León.
Recurrimos en el Supremo el decreto del currículo de Bachillerato de la ley Celaá.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) 6 de junio de 2022
El gobierno más débil de la democracia ha sustituido conocimientos por ideología, destrozando la educación de todos los españoles.
Buscan transformar la sociedad y hacerla a su medida. pic.twitter.com/YvypCxSBAv
En Galicia comparten “la inquietud de otras comunidades ante un Gobierno que pretende usar la Educación en su beneficio”, pero prefieren corregir la situación a través de una fórmula propia. “En nuestro caso, nos corresponde desarrollar el 50% de los currículos y trabajamos desde hace tiempo para hacerlo con 27 grupos de trabajo formados por 120 expertos (inspectores, profesores, maestros y asesores docentes)”, argumentan desde la Xunta. Así cuentan con corregir “los fallos y contenidos del Ministerio, especialmente en materias como Historia o Filosofía y reforzando, en general, las competencias básicas lingüísticas, humanísticas, matemáticas y científicas”, añaden esas mismas fuentes consultadas por NIUS.
Las comunidades autónomas del PP se desmarcan de la vía judicial de Ayuso y buscan "fórmulas propias" para corregir “los fallos y contenidos del Ministerio, especialmente en materias como Historia o Filosofía"
Incluso Murcia con la consejería de Educación en manos de Vox descartan de momento la vía judicial. Como el resto de los gobiernos autonómicos populares, consideran que “la carga ideológica se encuentra en los currículos, que no respetan los principios de neutralidad ideológica y de rigor que son exigibles en el normal funcionamiento del sistema educativo”, pero ellos también tirarán del 40% de su competencia para “intentar a que pretende imponer la LOMLOE a los alumnos”.
No espantar al votante desencantado con Sánchez
Este recurso contra el currículo de bachillerato se une a otras declaraciones “inoportunas” de Ayuso en plena campaña de las andaluzas. La semana pasada la presidenta madrileña intervino en un mitin en Jerez de la Frontera y desde allí animó al candidato popular y presidente de la Junta, Juanma Moreno, a un acercamiento hacia Vox. "Vox y PP tienen mucho que hacer y mirar para adelante sin preocuparnos de otra cosa que sacar al sanchismo de las instituciones", dijo ignorando a Moreno que un día sí y otro también se desgañita vendiendo un Gobierno en solitario sin Macarena Olona sentada en San Telmo.
Los populares han diseñado una campaña plana, de perfil bajo y desideologizada para no espantar a los votantes desencantados del ‘sanchismo’
Ayer, su ‘partner´, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida, advertía que en estos momentos no se pueden "mandar mensajes equívocos y confusos" sobre si el PP va a acordar "con unos" o "con otros". A su lado Ayuso no movía ni una pestaña, como si no fuera con ella.
Los populares han diseñado una campaña plana, de perfil bajo y desideologizada para no espantar a los votantes desencantados del ‘sanchismo’ a los que busca seducir Moreno para lograr la “mayoría amplia” que anhela. Meterse en el charco de los currículos de bachillerato y la revisión de los libros de texto “ideologizados” choca con esa estrategia.
“No creo que interfiera en las elecciones andaluzas y tampoco que perjudique el cara a cara en el Senado”, opina un veterano dirigente con asiento en la dirección del PP que así y todo cruza los dedos.