Sánchez pide formalmente en el Congreso el apoyo de los grupos para prorrogar el plan anticrisis

El presidente del Gobierno apela al sentido de Estado para seguir protegiendo "a las familias y las empresas" frente a la subida de los precios
Hace un "balance positivo" tras dos meses de la nueva relación bilateral con Marruecos después de su giro sobre el Sáhara
Sánchez subraya que Ceuta y Melilla son territorio español y justifica que tras 47 años de conflicto había que "mover" posiciones
Pedro Sánchez ha acudido al Congreso para informar sobre el último Consejo Europeo celebrado el 30 y 31 de mayo y sobre la nueva etapa de las relaciones bilaterales con Marruecos tras el giro histórico de España en relación al Sáhara Occidental. El presidente del Gobierno ha aprovechado el pleno monográfico para solicitar formalmente desde la tribuna el apoyo a todos los grupos parlamentarios para prorrogar el plan anticrisis hasta finales de septiembre.
"Sinceramente espero que en esta ocasión la oposición sepa estar a la altura", ha dicho Sánchez con el objetivo de seguir protegiendo a las empresas y a las familias frente a la subida de los precios provocada por la guerra de Ucrania. El Gobierno necesita apoyos para convalidar ese decreto cuando llegue a la Cámara. De momento el PP sigue vinculando su posible visto bueno a una bajada de impuestos.
La guerra y sus consecuencias siguen ahí y debemos continuar protegiendo a familias y empresas. Vamos a prorrogar el Plan de Respuesta a la guerra para lo que solicito el apoyo de todos los grupos. Espero que, esta vez, la oposición sepa estar a la altura.#EspañaResponde pic.twitter.com/cNrJF465Mp
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 8 de junio de 2022
Las medidas expiran el 30 de junio pero "las consecuencias de la guerra siguen ahí", ha afirmado Sánchez que ya anunció la pasada semana que el Gobierno tenía intención de prorrogarlas tres meses más. Contemplan desde la rebaja de 20 céntimos por litro de gasolina, la subida del Salario Mínimo Vital o la extensión del bono social eléctrico. Los socios de Podemos quieren ir más allá y reclaman extender ese escudo social hasta final de año y nuevas medidas como la subida del 15 por ciento de las pensiones no contributivas o un bono transportes de 10 euros.
Sánchez ha sacado pecho por el papel de España en la Unión Europea en el debate energético. Sostiene que nuestro país mantiene una posición de liderazgo al haber conseguido junto a Portugal la excepción ibérica. Se ha mostrado convencido de que la aprobación de ese mecanismo es inminente lo que supondrá una rebaja entre el 15 y el 20 por ciento de los precios de la electricidad.
Explicaciones sobre el Sáhara
Por lo demás, el jefe del Ejecutivo ha hecho un repaso a los dos meses que han pasado desde que España y Marruecos pusieron fin a la crisis diplomática que mantenían hacía años tras el cambio de posición sobre el Sáhara. Sánchez considera que tras la declaración conjunta de los dos países, el balance ha sido "positivo".
Ha reiterado que la solución tendrá que ser aceptada por las dos partes y auspiciada por la ONU, ha reiterado que la propuesta de Marruecos de autonomía para el Sáhara es la base "más sólida, creíble y realista" para resolver el conflicto y está alineada con el resto de socios europeos. Según Sánchez, "47 años de conflicto deberían ser suficientes para entender que tenemos que mover nuestras posiciones".
El presidente ha subrayado que dejó claro al rey Mohamed VI en su reunión del 7 de abril que España no acepta que se hable de Ceuta y Melilla como "ciudades ocupadas porque son territorio español". La soberanía española de esas dos ciudades autónomas "está fuera de toda duda", ha afirmado.
Ha defendido que como presidente del Gobierno ha actuado y actuará defendiendo los intereses generales de España y ha pedido a todos los grupos parlamentarios sentido de Estado.
MÁS
Hacienda investiga al rey emérito por regalos e invitaciones a cacerías tras abdicar en 2014
El Congreso da luz verde a la ley del PSOE para abolir la prostitución con los votos del PP y Podemos dividido
Irene Montero cesa a su número dos, Amanda Meyer, tras las tensiones entre IU y Podemos en Andalucía