Podemos amenaza con no apoyar la ley de equidad sanitaria si no se cierra la puerta a la privatización

Echenique exige modificar el proyecto: "Si esto no ocurre, me temo que no tendrá mayoría para salir adelante en el Congreso"
Los morados denuncian que la redacción actual del Ministerio de Sanidad permite a los gobiernos de derechas seguir privatizando
Podemos quiere eliminar la ley 15/1997 aprobada por el Gobierno de José María Aznar "de privatización de la sanidad"
El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud. La anunció a bombo y platillo en propio presidente Pedro Sánchez en un mitin en Málaga este fin de semana como la garantía para blindar la sanidad pública y que "ningún gobierno de derechas en ninguna comunidad autónoma" pueda privatizarla. Pero Podemos, que está sentado en el Consejo de Ministros, ya ha mostrado su desacuerdo con el proyecto.
Los morados amenazan al sector socialista del Ejecutivo con no apoyar la ley cuando llegue al Congreso si no se hacen modificaciones en el trámite parlamentario para restringir la privatización. Es un suma y sigue a las diferencias que los dos socios del Gobierno de coalición están exhibiendo en las últimas semanas y que van desde Pegasus hasta la política en el Sáhara Occidental pasando por el envío de armas a Ucrania, el aumento del gasto militar, la prostitución o el impuesto a las grandes fortunas, una propuesta de Podemos que el PSOE votó en contra.
MÁS
Pedro Sánchez dio la semana pasada un toque de atención a Podemos recriminándole que una de las cosas que favorecía la desmovlización de la izquierda en plena campaña electoral andaluza era hacer visibles los desencuentros y las diferencias entre los dos partidos que ensalzar las alianzas y los logros sociales del Gobierno. Podemos le replicó este mismo lunes: lo que desmoviliza a la izquierda es "poca valentía" a la hora de tomar decisiones y rechazar un impuesto a grandes fortunas.
Podemos, en contra de la redacción de Sanidad
Ha sido el portavoz de los morados en el Congreso, Pablo Echenique, el que a través de un largo hilo de Twitter ha dejado clara la postura del partido que dirige Ione Belarra. Ha defendido que la propuesta del Ministerio de Sanidad tiene que ser tocada en el Congreso porque con la redacción actual "no se deroga de forma efectiva la ley 15/1997 de José María Aznar de privatización de la sanidad". En ese punto reconoce que Podemos está "muy lejos" del texto que propone el PSOE.
"Si esto no ocurre, me temo que no tendrá mayoría para salir adelante en el Congreso", escribe Echenique que si reconoce ciertos avances en la ley de equidad respecto a la eliminación de copagos en material protésico o en transporte sanitario no urgente para los colectivos más vulnerables y en la consecución efectiva de la universalidad de la sanidad para todas las personas.
Esta ley tiene que ser modificada en el trámite parlamentario para derogar de verdad la ley 15/1997 de José María Aznar de privatización de la sanidad. Si esto no ocurre, me temo que no tendrá mayoría para salir adelante en el congreso.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) 14 de junio de 2022
Podemos pide "derogar de verdad" la ley de Aznar. Califica como "un avance retórico" el hecho de que la ley defina al sistema público de gestión directa como "prioritario" y que se circunscriba la privatización de servicios "solamente a situaciones excepcionales". Pero advierte que los expertos han asegurado a la formación que la redacción actual "no tendrá efectos" porque la definición de excepcionalidad es "lo suficientemente laxa como para que cualquier gobierno de derechas pueda seguir privatizando "lo que le dé la gana".
En su reflexión subraya que la pandemia ha demostrado que la sanidad pública "es uno de los mayores tesoros que tiene España" y es "inaceptable" que se siga permitiendo su desmantelamiento y su privatización.
Ha exhibido un gráfico en el que señala que Pedro Sánchez anunció la medida el fin de semana pero el "mayor operador de la sanidad privada en España ni se inmuta en la bolsa alemana".
Y la mejor prueba de que no se está poniendo ningún tipo de límite material a la privatización de la sanidad es esta gráfica. El fin de semana, el presidente anuncia la ley y, el lunes, el mayor operador de la sanidad privada en España ni se inmuta en la bolsa alemana. ⬇️ pic.twitter.com/nqPV29VSb9
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) 14 de junio de 2022
Podemos ya ha mostrado su preocupación a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, porque entiende que la ley que ha elaborado su departamento no cierra la puerta a la privatización de centros y servicios sanitarios públicos.
En la misma línea , el diputado y candidato de Por Andalucía por la provincia de Cádiz, Juan Antonio Delgado, en un acto de campaña ha lamentado que el proyecto, como esta redactado, no modifica la posibilidad de privatizar la sanidad. "No va a salir", ha enfatizado, si no se producen cambios en el Congreso.