Sánchez, tras el batacazo en Andalucía: traslada al PSOE que el Gobierno "está fuerte" y habrá legislatura "hasta el final"

El PSOE admite que los resultados "no son buenos" y los achaca a la desmovilización de su electorado y a la división de la izquierda
La dirección del PSOE asegura que se hará una reflexión sobre lo que ha pasado pero desvincula el resultado andaluz del resto de España
Toda la Ejecutiva, presidida por Sánchez, apoya al candidato Juan Espadas y sostiene que no ha tenido tiempo para consolidar su proyecto
El PSOE se prepara para hacer la difícil digestión del batacazo en Andalucía, su principal bastión. Pedro Sánchez ha presidido una larga reunión de su Ejecutiva en Ferraz con el objetivo de pasar cuanto antes página del efecto andaluz. Los socialistas se conjuran para desligar la victoria histórica de Juanma Moreno del escenario nacional, de las elecciones generales y de Alberto Núñez Feijóo. El presidente ha querido atajar la estrategia del PP de señalar a Andalucía como el principio de su salida de Moncloa. Sánchez ha trasladado a su dirección y a todo el partido que el Gobierno está "fuerte y sólido" y que habrá legislatura "hasta el final", es decir, hasta diciembre de 2023.
Los socialistas, en su primera reflexión tras la derrota, admiten que sus resultados "no son buenos" y los achacan a que no han sido capaces de movilizar a su electorado y a la división de los partidos a su izquierda que ha favorecido al PP en todas las provincias. Defienden eso sí que no han percibido que haya un trasvase de votos del PSOE a Juanma Moreno.
Proceso de reflexión interna
Todas las intervenciones que se han producido han reclamado una reflexión y un análisis de lo ocurrido de cara a las siguientes citas electorales. El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha revelado que el ambiente en la Ejecutiva no era de preocupación, pero tampoco de "alegría". Uno de los mantras que repiten los socialistas desde anoche es que los resultados en Andalucía no son extrapolables al resto de España. En ese sentido recuerdan que las encuestas a nivel nacional siguen mostrando que el PSOE es la opción mayoritaria ante unas posibles elecciones generales.
La dirección socialista ha mostrado además su respaldo "total y absoluto" al candidato Juan Espadas y argumenta que no ha tenido tiempo, apenas 7 meses, para consolidar su proyecto político. Acusa a Moreno de adelantar las elecciones autonómicas únicamente pensando en sus intereses electorales.
Las voces que reclaman una reflexión profunda en el partido y autocrítica sobre lo que ha pasado en Andalucía llegan desde diferentes sectores. La pide el presidente de Aragón, Javier Lambán, que recuerda que es la comunidad más poblada de España. Para él, la victoria apabullante de Moreno hay que buscarla en que cada vez más se valora la transversalidad, el pacto y el acuerdo.
El diputado vasco Odón Elorza también exige abrir un "debate autocrítico imprescindible" para poder reconstruir la izquierda. Pide desterrar "la autocomplacencia y la soberbia", reconocer la grave derrota, analizar las causas y repensar la acción política para el próximo año.
"Estado de alarma en Moncloa y Ferraz", se titula su análisis en su blog. Elorza considera que en un tiempo de incertidumbre como el que estamos viviendo "quien toma las grandes decisiones se desgasta más" y los efectos de la guerra de Ucrania en la vida diaria se prestan a la manipulación y pesan en el estado de ánimo.
En cambio, otros dirigentes socialistas como Rafael Simancas, ha optado por una actitud diametralmente opuesta. En su cuenta de Twitter, escribe: "Menos ínfulas. Ni cambios de ciclo, ni feijoazos, ni lecturas nacionales golosas". Para el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, los andaluces votaron Gobierno como ocurre "en tiempos de zozobra". Y recuerda la "dura realidad", "ellos siguen gobernando en Andalucía, y nosotros seguimos gobernando en España".
No hay cambio de ciclo
Sicilia ha negado en todo momento que el resultado en Andalucía implique un cambio de ciclo en España, una idea con la que está azuzando el PP. Es más, defiende que el cambio de ciclo se ha producido en la derecha con la desaparición de Ciudadanos y con tres líderes en el PP durante los últimos años, Rajoy, Casado y Feijóo.
Considera que el Gobierno no ha podido rentabilizar en las urnas su labor frente a la crisis porque los andaluces han sabido distinguir qué es lo que estaban votando. En el PSOE sostienen que el 19-J se elegía un gobierno autonómico y no se votaba la gestión de Sánchez. El partido apuesta por seguir aplicando políticas de izquierdas desde La Moncloa y hace referencia al decreto que prorrogará las medidas anticrisis que tiene que aprobar el Consejo de Ministros en breve. Para Sicilia el mejor aval de los socialistas es que tienen una alternativa al PP.