Arrimadas anuncia una "refundación" de Cs sin confirmar si ella estará al frente


Apuesta por una "renovación profunda" del partido naranja: "La tentación de pasar a mejor vida, existe"
Someterá su liderazgo al "refrendo de las bases y la militancia"
Afirma que el PP le ha ofrecido "todo" para que se pasase a sus filas
Renovarse o morir, apunta el dicho, e Inés Arrimadas asegura optar por la primera opción tras el enésimo batacazo de su partido. La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha adelantado que habrá una "renovación profunda" en su partido tras la debacle electoral en las elecciones andaluzas. Los naranjas han perdido toda su representación --21 escaños-- en el Parlamento autonómico.
Arrimadas espera el apoyo de los militantes a su reforma y confía en que sea "refrendada" antes de las elecciones autonómicas y municipales previstas para mayo de 2023.
En este sentido, Arrimadas ha sostenido que esta renovación puede "llamarse como quiera", incluso "refundación" y que será a imagen y semejanza a la realizada por los partidos liberales europeos que también han pasado por "momentos durísimos" y que tiempo después han salido a flote, entre los que ha destacado al partido liberal alemán.
Así se ha manifestado la líder de la formación 'naranja' en varias entrevistas, en las que ha defendido que, "pese a estar muy triste y ser un momento doloroso", Ciudadanos es un partido que sigue existiendo y que continua "siendo necesario" en el tablero político.
"Estoy muy triste hoy. Es verdad que en días como este hay que hacer de tripas corazón y dar la cara. Hay que hablar con todo el mundo, escuchar y saber que hay que seguir luchando", ha apostillado.
"En días como este hay que hacer de tripas corazón y dar la cara" (Inés Arrimadas)
Al hilo, ha añadido que Ciudadanos tienen que hacer una "reflexión profunda" porque la marca del partido está "muy castigada" al tiempo que ha reconocido que no han sido capaces de "seducir" ni reconectar al electorado para que fuera a votar en masa el domingo.
Así, no ha querido olvidarse de los 120.000 andaluces que votaron a la formación 'naranja' por los que "hay que seguir trabajando y mejorar", ha matizado.
El futuro de Arrimadas en el aire
Inés Arrimadas reconoce que ha sentido muchas veces "la tentación de pasar página", pero afirma que por "responsabilidad" con sus militantes y electores se queda para hacer "una transición". "Quiero dejar una transición hecha para la militancia", ha insistido. No despeja cuál será su futuro a partir de ahí.
"No quiero ser un problema para las bases. Ni quedándome ni marchándome", ha dicho, pero asume que su liderazgo se tiene que "someter al refrendo de la militancia". Sus palabras suenan a cambio de ciclo. Algunos antiguos dirigentes del partido como el exvicepresidente madrileño Ignacio Aguado piden la cabeza de Arrimadas y del resto de la directiva.
Los resultados de @CiudadanosCs en Andalucía exigen la dimisión inmediata de toda la Ejecutiva, la convocatoria de un Congreso extraordinario urgente y la conformación de una gestora hasta su celebración.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) 20 de junio de 2022
No hay otro camino, salvo la extinción.
El plan de Ciudadanos
Arrimadas ha confesado que los naranjas llevan meses diseñando un plan que tiene que ser refrendado por la militancia. El programa cuenta con "medidas muy valientes", nuevos mecanismos de comunicación y organización. Un "proceso abierto" para regenerar el partido .
"Estamos haciendo un plan, que no ha empezado ahora, pero que el resultado de Andalucía nos obliga a acelerarlo", ha matizado, al tiempo que ha sostenido que le gustaría que fuese "participativo, construido de arriba abajo y abierto a la sociedad y refrendado antes de las municipales", ha agregado.
La líder naranja ha reconocido que el PP le ha ofrecido todo tipo de puestos, hasta el de portavoz en el Congreso, en época de Pablo Casado, e insiste en que siempre se ha negado a aceptarlos por "respeto" a militantes y electores.
"A mí el PP me ha ofrecido de todo, pero yo quiero dormir con la conciencia tranquila"
Asumir errores
Arrimadas ha reconocido que el partido ha cometido "varios errores" que han pagado "caro", por ejemplo en la negociación de los gobiernos autonómicos en los que entregaron las cuatro presidencias a "un partido que había sacado objetivamente el peor resultado de su historia", refiriéndose al Partido Popular, a quien ha acusado de no haber sido leal en los ejecutivo autonómicos a excepción de Andalucía.
Asimismo, ha recordado que en 2019 Ciudadanos no fue capaz de "tender una mano" para buscar un gobierno con PSOE por la negativa del exlíder del partido, Albert Rivera, que, a su juicio, "hubiera demostrado realmente que quien no quería pactar era Sánchez". "Le pusimos muy fácil a Sánchez la repetición electoral y además asumir nosotros las culpas", ha lamentado.
Tras recordar la etapa de Ciudadanos en la que el partido se ha ido desinflando, Arrimadas ha insistido en que quedan 11 meses por delante para trabajar en un plan de acción y presentarse a las municipales de la manera "más abierta posible" pese a reconocer que va a tener un coste personal "grande".