Sánchez justifica la nueva reforma del CGPJ: evitar que el Constitucional sea "rehén" del bloqueo del PP


El PSOE ha presentado una nueva reforma para que el CGPJ pueda elegir a los jueces del Constitucional que toca renovar
El PP le ha acusado de "romper puentes" por esa iniciativa
El Constitucional, caducado desde el 12 de junio
Son ya 36 meses de bloqueo del CGPJ, ha recordado el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, a la hora de justificar su nueva reforma que afecta al sistema de elección de jueces y hecha para permitir que el Tribunal Constitucional se renueve con mayoría progresista. La reforma consiste en permitir que el Consejo General del Poder Judicial pueda nombrar a los magistrados del TC, aunque esté en funciones, pero sólo a ellos.
El presidente ha señalado que la iniciativa se ha tomado para que el largo bloqueo del CGPJ, del que acusa al PP, no suponga también un bloqueo del Tribunal Constitucional, que el día 12 de junio vio cómo cuatro de sus miembros, terminaban el mandato. Para Sánchez, el PP se ha declarado "en rebeldía", no cumple la Constitución y en este momento "es fundamental que se desbloquee".
MÁS
Los cuatro nuevos jueces del TC deben ser nombrados por el Gobierno (dos) y el CGPJ (dos), lo que supondrá un cambio hacia la mayoría progresista en vísperas de la revisión de leyes tan importantes como la del aborto o la eutanasia.
Pero como el CGPJ no podía nombrar jueces mientras estuviera en funciones, por una reforma del propio Gobierno de marzo del año pasado, la renovación se antojaba complicada. Por eso, el PSOE ha decidido desbloquear el nombramiento de los magistrados del TC que debe designar el Consejo.
Eso, después de que el PP le haya acusado de romper "todos los puentes" para cualquier negociación, casi 1.300 días después de que el órgano de gobierno de los jueces entrara en funciones.