Choque en el Gobierno por las muertes en Melilla: la portavoz impide contestar a Irene Montero

Isabel Rodríguez contesta las cinco preguntas dirigidas a Montero sobre el asunto de la valla
Podemos solicita una investigación independiente y garantizar una sepultura digna para los migrantes fallecidos
La policía marroquí frustra un intento de salto de la valla de Ceuta, con 59 detenidos
El asalto a la valla de Melilla el pasado viernes que acabó con decenas de migrantes muertos y la defensa del presidente del Gobierno de la actuación de la policía marroquí ha irritado a todo el espacio político a la izquierda y a la derecha del PSOE, pero especialmente a su socio de Gobierno, Unidas Podemos. Los morados reclaman ya una "investigación independiente" para llegar hasta el fondo de lo que ocurrió, pero el sector socialista del Gobierno se escuda en que lo que hay que hacer es combatir a las mafias que son las que ponen en riesgo la vida de los migrantes.
Sin duda la imagen más visible del desencuentro se ha producido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha tenido que responder a varias preguntas relacionadas con el asunto. Sentada junto a la portavoz estaba la ministra de Igualdad y miembro de Podemos, Irene Montero. Algunas de las preguntas sobre Melilla, hasta cinco, iban dirigidas directamente a Montero para conocer su opinión, pero no ha respondido a ninguna. Isabel Rodríguez lo ha impedido.
MÁS
Argelia denuncia "auténticas ejecuciones sumarias" de migrantes en la frontera de Melilla
500 personas protestan en Barcelona por el salto de Melilla: "No son muertes, son asesinatos"
Feijóo pedirá explicaciones al Gobierno por el salto a la valla de Melilla en su reunión con la cúpula del PP este lunes
La portavoz responde por Montero cinco veces
"Le contestaré yo a todas las preguntas". "Si le parece a la ministra de Igualdad responderé a todas las cuestiones relacionadas con la valla". Son las respuestas que ha dado Rodríguez cuando se le preguntaba a Montero. Una vez terminada la rueda de prensa, la ministra de Igualdad ha asegurado que se trata de una decisión para respetar el ámbito de comunicación del Gobierno. Eso sí, ha reconocido que le ha resultado especialmente difícil no pronunciarse pero que la posición de su partido está clara.
La portavoz ha remarcado una y otra vez el mensaje del sector socialista del Gobierno. Ha vuelto a agradecer la colaboración de las autoridades marroquíes para proteger nuestras fronteras que también son las de toda la Unión Europea y se ha limitado a señalar que las imágenes que han llegado desde la frontera "nos conmueven a todos", a dar las condolencias a las víctimas y centrar el debate en que la situación es extrema y el problema son las mafias que trafican con seres humanos contra las que hay que luchar desde las instituciones. En ningún momento se ha mostrado favorable a una investigación sobre el asunto.
Ya el mismo viernes, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, a través de Twitter, se declaraba muy impactada por las imágenes y pedía "aclarar lo sucedido" en su defensa de una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. Se ha interrogado en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo si esa petición de aclaraciones se había producido por parte de la vicepresidenta pero Isabel Rodríguez ha asegurado que las deliberaciones del Gobierno son secretas.
Muy impactada con las imágenes de la frontera de Melilla. Mis condolencias a los seres queridos de todas las personas que han perdido injustamente la vida.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) 25 de junio de 2022
Cabe aclarar ya lo sucedido. Apostaré siempre por una política migratoria respetuosa con los DDHH.
Nadie debe morir así.
Podemos: investigación independiente
"Estamos horrorizados", ha dicho el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique que asegura estar todavía en shock tras ver las imágenes que llegan desde la frontera. Según él, tienen noticias de que algunas ONG están denunciando que Marruecos está "empezando a enterrar cadáveres sin identificación". La proposición no de ley que registra Podemos en el Congreso pide investigar los hechos y "derivar las correspondientes responsabilidades políticas y penales en colaboración con las delegaciones específicas de la UE presentes en territorio marroquí".
Echenique sostiene que su iniciativa responde a lo que se haría de forma automática si se tratase de ciudadanos europeos: "Si estuviéramos hablando de 37 muertos europeos se haría automáticamente". Pide que se de una "sepultura digna" a los fallecidos, ayuda para identificar los cadáveres y atención sanitaria a todos los heridos. El objetivo, según el dirigente morado, es que un hecho como ese no vuelva a pasar a las puertas de la frontera. Ha desvelado además que el Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Ione Belarra, ha estado en conversaciones con los del Interior y Exteriores.
Las palabras de Sánchez que enfadaron a Podemos
Echenique no ha querido hacer sangre con las palabras del presidente que han generado un enorme revuelo. "Ha sido un asalto violento, bien organizado, bien perpetrado y en este caso, yo creo que bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad, tanto de España como de Marruecos", fueron las declaraciones de Sánchez, desde Bruselas. Un día después, tras el Consejo de Ministros extraordinario insistió en la idea.
El malestar en el espacio confederal es evidente. Los comunes han sido más duros con Sánchez. Su portavoz en el Congreso, Joan Mena, le exige una rectificación y ha llegado a calificar sus palabras como "racismo institucional". A su juicio, ese "bien resuelto" del presidente puede perseguirle durante su futuro político. Para los comunes la actuación de la gendarmería marroquí estuvo fuera de lugar, es una indecencia y una catástrofe para los derechos humanos.
IU también reclama una rectificación por una declaraciones que califican "inaceptables" y una investigación. La portavoz Sira Rego exige suprimir los "acuerdos de la vergüenza" con Marruecos y acabar contra las devoluciones en caliente.
El PSOE no ha querido aclarar si está de acuerdo con investigar esas muertes que se produjeron en el lado marroquí de la valla de Melilla y transmite el mensaje del Ejecutivo. El portavoz del partido, Felipe Sicilia, ha afirmado que el PSOE "lamenta" esas muertes y responsabiliza a las mafias que ponen en riesgo las vidas de los migrantes. Para luchar contra esas mafias, Sicilia valora el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en colaboración con la gendarmería de Marruecos. Y subraya especialmente la responsabilidad de España de proteger una frontera que no solo es española, sino europea.