El PP manda una carta a Bolaños para sentarse a negociar y "despolitizar" el CGPJ


En la carta se pide buscar perfiles despolitizados y se tacha de "abusiva" la propuesta del Gobierno sobre el T.Constitucional
Carlos Lesmes emplazó a Gobierno y PP a ponerse de acuerdo durante la apertura del año judicial
Reunión de urgencia y envite a los partidos: ¿Por qué no se renueva el CGPJ?
El Partido Popular, a través de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, ha enviado una carta al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en la que le emplaza a sentarse a negociar la renovación y reforma del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.
En la misiva, que el partido de Alberto Núñez Feijóo ha trasladado a los medios, los populares mantienen sus requisitos y exigen primar en la negociación la búsqueda de perfiles que garanticen la despolitización del órgano que rige a los jueces. "Es anacrónico que a estas alturas de nuestra Democracia, la elección de los representantes de los jueces siga dependiendo de la decisión arbitraria de los cargos políticos", reza la carta.
MÁS
En la misiva, de cuatro páginas, se desgranan hasta 11 puntos en los que ambas partes deberían llegar a acuerdos. Entre otras cosas propone impulsar una proposición de ley por vía urgente para reformar la Justicia.
Tras el aviso de Lesmes
El PP da este paso después de que el presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, amenazase con dimitir si este órgano, con el mandato caducado desde hace casi cuatro años, no se renueva o no se le devuelven sus competencias.
🔵 Adjuntamos la carta remitida por @gonzalezpons a Félix Bolaños invitando al Gobierno a retomar las conversaciones para la reforma del CGPJ.
— Partido Popular (@populares) 9 de septiembre de 2022
👉🏽 https://t.co/uH4Nukur7h
El PP no quiere que la renovación del CGPJ "sea un mero reparto de cuotas" y por eso postulan que la negociación se lleve a cabo en las Cortes Generales. Además se comprometen a no proponer "en el turno de juristas a jueces que no fueron respaldados por sus compañeros". Al tiempo que exigen que todos los altos cargos de la carrera judicial sean elegidos "por mayoría de tres quintos".
Además exigen que no puedan optar a la Fiscalía General del Estado personas que hayan ejercido un puesto político en los últimos cinco años.
El texto critica al Ejecutivo y sostiene que la mayoría que se plantea en el Tribunal Constitucional es "abusiva". Afirman que "ganar un TC para un Gobierno es perderlo para los ciudadanos". Consideran que "las urnas conceden una mayoría razonable al Gobierno", pero "nunca tan abusiva como la que se plantea en estos momentos".