El PP votará "de entrada no" a los impuestos a la banca y las energéticas

Los populares consideran que estos impuestos no rebajarán la factura eléctrica de las familias y empresas y sólo tiene un ánimo recaudatorio
Casi una semana después de anunciarlo Feijóo, Génova remite hoy a Moncloa su propuesta energética con 23 medidas
Son una veintena de medidas que entre otras cuestiones apuesta por simplificar la fiscalidad del recibo de la luz o eliminar los derechos de emisión de CO2
Casi una semana después de que lo anunciara Alberto Núñez Feijóo en su agrio cara a cara en el Senado con el presidente Pedro Sánchez, Génova remite hoy a Moncloa su propuesta en materia energética. Mañana en el Congreso se votará la toma en consideración de los impuestos a la banca y las eléctricas anticipados por Sánchez en el pasado debate del estado de la nación y ahí a los populares les tocará mojarse. El PP bascula entre el no y la abstención y se limita a decir "de entrada no" a las nuevas figuras impositivas. Ellos apuestan por rebajar la factura del recibo de la luz bonificando el ahorro en familias y Pymes y no por gravar los beneficios extraordinarios de los bancos y las energéticas fruto de la inflación disparada a dos dígitos.
"Es mejor que el dinero esté en las casas y no en la caja", ha asegurado su vicesecretario económico, Juan Bravo. "De entrada sí a lo que represente la rebaja del recibo y de entrada no a que esos impuestos los acaben pagando los españoles. No compartimos esas medidas. Hay alternativas como las que está planteando la Unión Europea", insistía Bravo tras la reunión de todos los lunes del núcleo duro de Feijóo.
MÁS
Los populares quieren que las empresas y familias que reduzca sus consumos de energía respecto al año anterior vean premiados sus esfuerzos con una rebaja en tres tramos en su factura eléctrica. Como con los 20 céntimos de las gasolinas, serían las comercializadoras las que asumirían el coste que después les abonaría el Gobierno. Una medida que en Génova dicen que ya han discutido con el sector y que calculan puede suponer 2.900 millones de euros que se financiarían con los 22.000 millones de sobrerrecaudación fruto de la inflación disparada.
En el documento que Génova remite este lunes al Ejecutivo, también plantea entre otras cuestiones apuesta por simplificar la fiscalidad del recibo de la luz o incluso eliminar los derechos de emisión de CO2 de forma temporal y muy limitada o al menos rebajarlos.