Castilla y León encarga un estudio para reabrir la central nuclear de Garoña, parada desde 2012

Nuclenor descartó hace una semana su reapertura debido a los altos costes y los plazos previsto, similares a los de una nueva licitación
El vicepresidente García-Gallardo (Vox) asegura que podría entrar en funcionamiento en 2030 si "hay voluntad política"
Vox y Partido Popular han defendido la energía nuclear como medida de ahorro en la crisis energética
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha anunciado la licitación de un estudio de viabilidad para analizar la posibilidad de reabrir Garoña (Burgos) como central nuclear de última generación con la instalación de dos nuevos reactores, algo que cree que podría hacer que estuviera en funcionamiento de nuevo en 2030 si se cuenta con la "suficiente voluntad política".
García-Gallardo, en una visita a la central, ha explicado que los técnicos consideran viable esta posibilidad, pese a que la infraestructura nuclear se encuentra en fase de desmantelamiento desde hace algunos años y ha asegurado que se trata de una decisión "estratégica".
MÁS
La Junta licitará un estudio para comprobar la viabilidad de reabrir Garoña como una central nuclear de última generaciónhttps://t.co/uG9fnroYgF pic.twitter.com/dhCIsBcsas
— Junta de Castilla y León (@jcyl) 15 de septiembre de 2022
El vicepresidente de la Junta, quien ha visitado la central junto al consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha apuntado que durante muchísimos años esta infraestructura ha proporcionado una "energía limpia, abundante y barata" a toda España y generó empleo directo e indirecto "importantísimo" en el valle burgalés de Tobalina.
Sin embargo, ha advertido de que los próximos meses serán unos tiempos "dificilísimos" con el precio de la luz disparado y ha augurado que muchas familias y empresas van a tener dificultades para mantener su vida y su actividad empresarial.
Por ello, ha justificado la adopción de una "decisión estratégica" como es encargar un estudio de viabilidad para la reapertura con la construcción de nuevos reactores.
"Es cierto que no es fácil, que la construcción no será inmediata y requerirá todos los estudios medioambiantales, técnicos, económicos, de impacto social, pero también es cierto que tenemos que pensar no en los siguientes meses o en las siguientes semanas, sino en las próximas generaciones", ha señalado García-Gallardo.
El "no" de Nucleor" hace una semana
La petición del Gobierno de Mañueco se produce solo una semana después de que Nucleor, la empresa titular de la central nuclear burgalesa, haya descartado su reapertura atendiendo a criterios económicos. Después de 5 años" desde se que declarara el ces definitivo de la central, y una vez "ejecutadas las desconexiones y desmontajes durante este periodo para avanzar en el desmantelamiento y teniendo en cuenta las autorizaciones, los muy elevados costes y plazos requeridos que serían similares a los de una nueva autorización, no seria viable la reapertura de la central"