Sánchez anuncia 172 millones para Atención Primaria y la rebaja del IVA del gas


Sánchez ha defendido la gestión de la actual crisis que está llevando a cabo su Ejecutivo
Sánchez: El PP quedó "aislado y retratado" con el impuesto a las energéticas
La presidenta de la Comisión Europea manda un mensaje de apoyo a su "amigo" Feijóo en la Interparlamentaria del PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado este sábado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes una partida de 172 millones de euros para Atención Primaria en el sistema nacional de salud y también la rebaja del IVA del gas del 21 al 5%.
En su intervención en el Consejo de Política Federal del PSOE, en el que participan los presidentes autonómicos del partido y el resto de líderes territoriales, Sánchez ha defendido la gestión de la actual crisis que está llevando a cabo su Ejecutivo.
MÁS
Así, lo ha resumido en "justicia social" y "justicia fiscal" para echar una mano a los que están haciendo más sacrificios y sufriendo más penurias y los que están "engrosando sus cuentas de resultados contribuyan más a la hacienda pública".
Sánchez: El PP quedó "aislado y retratado" con el impuesto a las energéticas
Sánchez considera que el PP se ha quedado "aislado y retratado" al negarse a debatir la creación de un impuesto extraordinario a la banca y las eléctricas en España y respaldar después una iniciativa similar impulsada por la Comisión Europea. El presidente del Gobierno ha resaltado que han llegado a acuerdos con muchos grupos parlamentarios salvo con dos de la "bancada derecha" que "votan en contra del sentido común", en alusión a PP y Vox.
Del PP ha dicho que ha vuelto a dar muestras esta semana de ser una "oposición negacionista" al votar en el Congreso en contra de la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE y Unidas Podemos para crear un impuesto extraordinario a la banca y las eléctricas. "La Comisión Europea apoya y hace suya la propuesta del Gobierno de España de reformar el mercado energético y de crear un impuesto a las grandes eléctricas, ¿y dónde se ha quedado la oposición del país? Aislada y retratada", ha afirmado.
En concreto, la Comisión Europea ha propuesto gravar los beneficios extraordinarios de las empresas activas en el sector del petróleo, el gas, el carbón y la refinería con un impuesto temporal del 33 %, mientras que el Gobierno español pretende aplicar un impuesto del 1,2 % sobre los ingresos (no los beneficios) de las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras.
Sánchez ha comentado que si el Gobierno plantea este tipo de medidas, "es malo por izquierdista" para el PP, pero "si lo dice Bruselas es bueno por liberal".
Fernández Vara destaca que la sociedad tiene "una deuda con los jóvenes que hay que saldar con empleo y vivienda"
El secretario general del PSOE de Extremadura y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado este sábado que "tras la pandemia, esta sociedad tiene una gran deuda con nuestros jóvenes y los socialistas la vamos a saldar con más empleo justo, más vivienda digna y con más protección de la salud mental".
En su intervención en Zaragoza, Fernández Vara ha dicho que la pandemia del Covid ha servido también para reforzar la idea de "cogobernanza entre el Gobierno y las comunidades autónomas, demostrando que es posible colaborar por el bien de todos" y también ha reconocido el papel de alcaldes y alcaldesas que "sencillamente, llevando butano y comida a las casas dieron sentido a la política", ha indicado este sábado el PSOE extremeño en nota de prensa.
Fernández Vara ha señalado que, en estos momentos, por primera vez "Europa se plantea una política federal: mutualizando la deuda, creando la alianza de vacunas, topando la energía" y ante ese panorama, ha defendido que "solo el PSOE tiene claro un proyecto político que da respuesta a Europa, nadie lo hace como lo hace el PSOE y por ello aparecen las contradicciones del PP que dice una cosa en España y otra en Europa".
Lambán urge a "relanzar con fuerza" la sanidad pública y advierte de que "tiene grietas"
El presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE regional, Javier Lambán, ha emplazado este sábado a "relanzar con fuerza" la sanidad pública y ha advertido de que "tiene grietas" por la financiación y la falta de médicos. Lambán ha aseverado que los socialistas llevan varias décadas gestionando las comunidades y ha opinado que la sanidad pública puede tener "problemas muy serios" si no se impulsa de nuevo: "Solo los socialistas podemos poner remedio".
El presidente aragonés ha abogado, asimismo, por abordar el incremento de los incendios forestales, rechazando las "soluciones simplistas". Ha subrayado que estos son dos de los grandes problemas actuales en España. En el acto que constituye "el banderazo de salud de la carrera electoral", a la que los socialistas aspiran a llegar "los primeros", Lambán ha dado la bienvenida a Pedro Sánchez a Zaragoza y le ha dicho: "Es tu casa".
Lambán ha reconocido la "labor al frente del Gobierno" de España en unos años que "han sido cualquier cosa menos fáciles", en alusión a la pandemia de la COVID-19, ahora de la guerra de Ucrania "y sus nefastas consecuencias en muchos órdenes", situaciones en las que el Ejecutivo de Sánchez "ha estado siempre cogiendo el toro por los cuernos lidiando todas las situaciones, por difíciles que fueran, y saliendo airoso de todos esos dificilísimos embates".