Yolanda Díaz, entre lágrimas al pedir perdón a las víctimas tras quitar una medalla a Franco


La vicepresidenta segunda del Gobierno ha retirado a Franco la Medalla del Mérito al Trabajo
La retirada afecta también a los exministros franquistas Yagüe, Arrese, Girón y al cardenal Enrique Pla y Deniel
Estos son lo 33 títulos nobiliarios que elimina la Ley de Memoria Democrática
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado que ha retirado la medalla al mérito del trabajo a Francisco Franco y a otros nueve destacados cargos del régimen franquista, en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
La vicepresidenta segunda ha tenido que contener las lágrimas en el momento de pedir perdón a todas las víctimas de la dictadura franquista. "Se ha tardado demasiado tiempo", ha dicho con la voz entrecortada.
MÁS
Muy emocionada ha proseguido asegurando que: "A partir de hoy, del Ministerio de Trabajo, eliminamos el libro de la infamia. Nunca más", ha terminado con un nudo en la garganta.
Díaz mostraba en sus manos el libro donde aparecen las personas premiadas con esa Medalla al Mérito al Trabajo, un lugar donde no pueden aparecer personajes con "las manos manchadas de sangre".
"Manos manchadas de sangre"
En rueda de prensa este jueves, la titular de Trabajo ha detallado que se ha hecho efectivo la retirada de este galardón también a los exministros del régimen Juan Yagüe , José Luis Arrese, José Antonio Girón, Jesús Romero Gorría o el cardenal Enrique Plá y Deniel, entre otros.
La lista se ampliará en las próximas semanas hasta llegar a 62 las personalidades del régimen a las que será retirada esta mención.
"Les pido disculpas y a partir de hoy eliminamos del Ministerio de Trabajo el libro de la infamia", Yolanda Díaz a las víctimas de la dictadura
Díaz ha detallado que la desposesión de esta condecoración que otorga el Ministerio se aplica en virtud del artículo 42 de la nueva ley, que habilita la opción de revisar precios y galardones concedidas por el Gobierno cuando el beneficiario haya formado parte del aparato de represión franquista, o por incurrir en conductas incompatibles con los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos.
La vicepresidenta ha desgranado que esos reconocimientos a dirigentes franquista suponen una "infamia" y que es necesario restablecer la "dignidad", "la justicia" y "reparación" acorde con el mandato democrático. "No puede haber zonas de sombra en esta materia", ha ahondado.