El PP acota a dos años su propuesta de deducción fiscal por compra de vivienda habitual


El PP defiende que su medida se puede costear con parte de los 28.000 millones que el Gobierno recauda de más por la inflación
La medida la propuso Feijóo este jueves que reprochó a Sánchez la eliminación de esa deducción aunque fue Montoro quien la suprimió
Cuca Gamarra ve al Gobierno a la "deriva" tras el "varapalo" del BCE, la "guerra interna" por la ley trans o las "hipotecas" con el independentismo
El Partido Popular ha acotado a un periodo de dos años la aplicación de la deducción fiscal por la compra de vivienda habitual, una medida que, a su entender, se puede costear con parte de los 28.000 millones que el Gobierno de Pedro Sánchez lleva recaudando de más como consecuencia de la inflación y mediante un fondo con aportación de la banca.
La medida la anunció este jueves el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que cometió un error al reprochar a Sánchez la eliminación de esa cuando fue el ministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, quien la suprimió.
MÁS
Los detalles de la propuesta los ha explicado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante la clausura de la reunión de coordinación de secretarios autonómicos y provinciales del PP. Ahí ha recalcado que "mientras el Gobierno se preocupa por su supervivencia, el PP se preocupa de las hipotecas y la inflación".
"Aunque nos critique y nos insulte, pedimos al Gobierno que las ponga en marcha", ha demandado Gamarra que ha apelado a los 5,7 millones de familias que pagan una hipoteca.
Un Gobierno "a la deriva" y "agotado"
En el encuentro, Gamarra ha indicado que el Gobierno está "a la deriva" como reflejan, a su juicio, sus "hipotecas" con los independentistas, el "varapalo" del Banco Central Europeo (BCE) por el impuesto a la banca, la "guerra interna" entre PSOE y Podemos por la ley trans o el aviso de la Comisión Europea sobre la ejecución de los fondos europeos.
"No hay un proyecto sino un Gobierno agotado en la Moncloa y los españoles merecen y necesitan otra cosa", ha asegurado la número dos del PP. Respecto a las "hipotecas" con los independentistas ha indicado que ahora exigen la reforma "a la baja" del delito de sedición para "poner una alfombra roja a los independentistas que fueron golpistas" y puedan volver a presentarse a las elecciones "sin rendir cuentas ante la Justicia" cuando "fueron inhabilitados".
Gamarra ha dejado claro que Sánchez no podrá contar con el PP para "debilitar" al Estado porque "la responsabilidad es cumplir la ley" y no que sea "a medida de los que se la saltan". "Esto es lo que estamos viviendo en España", se ha quejado, para añadir que el PP está "para fortalecer España" y garantizar "la igualdad" entre todos.
"Enésimo episodio de guerra interna por la trans"
Asimismo, ha señalado que esta semana han asistido al "enésimo episodio de guerra interna" en el seno del Gobierno por la ley trans, que quieren que se "apruebe rápido" y sin "consultar" a la sociedad. Por eso, ha dicho que el PP va a exigir que se abran las puertas del Congreso para que los políticos puedan escuchar las opiniones de psicólogos, psiquiatras o asociaciones antes del cambio legal que buscan "imponer".
Además, ha aludido al "varapalo importante" que este jueves dio el BCE al Gobierno en relación con el impuesto a la banca que quiere aprobar, al tiempo que ha destacado que la Comisión Europea "también cuestiona la propia gestión de los fondos europeos", que no están "llegando a los españoles".
"En definitiva, el resumen de esta semana es un Gobierno a la deriva", ha enfatizado, para lamentar que este sea el Ejecutivo que tiene España en un momento "tan difícil y tan complicado". A su entender, "otro Gobierno es posible" de la mano de Feijóo, centrado en los "problemas" de la gente y en "aliviar" la situación económica de las familias ante la elevada inflación o la subida de las hipotecas.
En ese sentido, Gamarra ha confiado en que las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo sirvan para "asentar" el "cambio de ciclo" que necesita el país frente al "Gobierno desnortado" que lidera Pedro Sánchez. Ha recordado que las municipales y autonómicas del 95, así como las del 2011 fueron "preludio" de la victoria de José María Aznar y Mariano Rajoy en las generales que se celebraron unos meses después.