PSOE y Podemos rompen en el último minuto su acuerdo sobre la ley de bienestar animal


UP y PSOE llegan a un acuerdo sobre ley de bienestar animal y lo rompen a las pocas horas por los perros de caza
Los socialistas quieren excluir de la norma a los perros de caza tras haber aceptado incluirlos previamente en un texto redactado por ellos
La norma se debate el jueves en Comisión del Congreso y puede peligrar su aprobación
La ley de protección, derechos y bienestar animal está en el aire. Unidas Podemos y el PSOE han roto el acuerdo para que fuera aprobada de manera definitiva. El motivo es la situación en la que quedan los perros de caza dentro de la norma.
Los socialistas querían que los este tipo de perros quedasen fuera de algunas de las medidas de protección animal cuando están realizando labores de caza y trabajo. Algo que los morados rechazaban de plano. Para UP, la protección tenía que ser para todos los animales.
MÁS
Pero en las últimas horas PSOE y Podemos habían logrado un consenso. Sin embargo los socialistas se han arrepentido en el último minuto y el proyecto de ley de bienestar animal corre peligro de no aprobarse. Este jueves 15 de diciembre tiene que debatirse y votarse en el Congreso.
Idas y venidas y un texto confuso
Tras meses de debate, el acuerdo fue pactado en la noche del martes entre los ministros de Presidencia, Félix Bolaños, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, con un texto propuesto por los socialistas que fue aceptado por ambos grupos parlamentarios el miércoles por la mañana en una enmienda conjunta.
Sin embargo parece que el texto en el que se planteaba el estatus de los perros de caza no era claro. Se prestaba a interpretaciones- por un lado incluía a los perros de caza como animales de compañía y por otro se les excluía- así que el PSOE decidió retirar el texto, sobre todo tras escuchar que Podemos aseguraba que este tipo de canes quedaban dentro de la ley.
Fuentes del PSOE aseguran que la enmienda excluye a los perros de caza de la ley con una redacción que "no ha cambiado en ningún momento" y critican que Unidas Podemos se ha precipitado anunciando un acuerdo que tras diversas lecturas podía generar "una clara inseguridad jurídica".
El enfado de Podemos
Sin embargo, fuentes de la negociación de Unidas Podemos han expresado su enfado por que el acuerdo estaba pactado y firmado. Ambos grupos estamparon sus firmas a las 17.00 horas, pero unos cuarenta minutos después, los socialistas recularon, rompieron el pacto y recuperaron la enmienda que excluye a los perros de caza y de trabajo de la citada ley.
Por la mañana, sin embargo, el pacto firmado por ambos --según el texto al que ha tenido acceso Europa Press-- consideraba a todos los perros "animales de compañía" incluidos los de caza, rehalas y animales auxiliares de caza y establecía que todos ellos quedarán sometidos a la normativa europea vigente, la estatal y la autonómica correspondiente.
El PSOE vuelve a su posición inicial
Y, aunque los socialistas habían pactado una enmienda PP, PNV y a la que también se sumó Cs, finalmente ha decidido no mantener tampoco este acuerdo y seguir adelante con su enmienda original, que registró el pasado mes de septiembre con el objetivo principal de dejar fuera de la ley a los perros de caza. Fuentes socialistas han señalado que mantienen la esperanza de que la norma no sea rechazada y señalan que Podemos tiene la decisión.
Por su parte, la secretaria de Estado de Agenda 2030, Lilith Verstrynge, ha afirmado que desconoce los motivos por los que el PSOE se ha retractado "a última hora", después de haber firmado su propia propuesta y por los que ha dicho que iba a "incumplir el acuerdo".
Por ello, ha pedido a los socialistas que "reconsideren" su decisión tras acusarles de estar "pensando en dejar caer" la primera ley de bienestar animal que tiene España.
"Esperamos que reconsideren su decisión porque nosotros los acuerdos a los que llegamos, los cumplimos y esperamos que ellos también hagan lo propio en ese sentido", ha apostillado. "No están cumpliendo con su palabra" ha reprochado.
Fuentes de la formación morada añaden que la exclusión de los perros de caza de la norma no suscitaría la mayoría progresista del Congreso, por lo que el PSOE tendrá que buscar el apoyo del PP para sacar adelante su enmienda.
La Real Federación Española de Caza pide prudencia
Tras conocerse estos hechos, la Real Federación Española de Caza (RFEC) ha manifestado en un comunicado no tener "constancia de que exista un acuerdo entre PSOE y Podemos" para desbloquear el proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales incluyendo a los perros de caza.
Por ello, la RFEC ha pedido "prudencia" y ha avanzado que seguirán "trabajando intensamente con los distintos grupos parlamentarios para que se cumplan los compromisos adquiridos con el sector".