El rey alerta contra el riesgo de la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones


En su tradicional mensaje navideño, Felipe VI defiende "la España que busca la serenidad, la paz, la tranquilidad; la España responsable, creativa, vital y solidaria"
El rey pide "un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva" para evitar el deterioro de las instituciones y la convivencia
El Jefe del Estado califica 2022 como un año complicado y difícil por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la inflación
En su noveno mensaje de felicitación navideña, Felipe VI ha alertado contra el "riesgo" de la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones. Además, ha defendido "la España que busca la serenidad, la paz, la tranquilidad; la España responsable, creativa, vital y solidaria".
El rey, que en ningún momento se ha referido a su padre, Juan Carlos I, ha señalado que "un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza. La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece".
MÁS
El Jefe del Estado ha puesto a la Constitución de 1978 como ejemplo de lo que une a los españoles. "Nuestros valores constitucionales están enraizados en nuestra sociedad; y son por ello la referencia donde los españoles debemos seguir encontrando la unión que nos asegura estabilidad, cohesión y progreso. Y que nos garantiza una convivencia que, como he destacado a menudo, es nuestro mayor patrimonio", ha dicho.
El rey ha defendido una convivencia "que demanda anteponer la voluntad de integrar frente al deseo de excluir".

Instituciones fuertes
Para ello, Felipe VI ha reiterado la necesidad de fortalecer nuestras Instituciones para que respondan al interés general y ejerciten sus funciones con colaboración leal, "con respeto a la Constitución y a las leyes, y sean un ejemplo de integridad y rectitud".
"Creo que, en estos momentos, todos deberíamos realizar un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva sobre las consecuencias que ignorar esos riesgos puede tener para nuestra unión, para nuestra convivencia y nuestras instituciones", ha señalado.
2022, un año "complicado y difícil"
El Jefe del Estado ha calificado el año 2022 como complicado y difícil. "Cuando creíamos haber superado lo peor de la pandemia —sin duda, la mejor noticia— en el mes de febrero Rusia invadió Ucrania y, desde entonces, hemos sido testigos de 10 meses de una guerra que ya ha causado un nivel de destrucción y ruina difíciles de imaginar en nuestra realidad cotidiana".
El monarca ha recordado que estamos ante una nueva guerra en Europa, "en las fronteras de algunos de nuestros socios europeos y aliados, y, por tanto, cerca de nosotros; y que no solo afecta a Ucrania, sino que tiene una trascendencia global". Por ello, -ha dicho- "nuestra seguridad también se ha visto afectada. España, además de reforzar con nuestros aliados la capacidad de defensa colectiva, se ha unido a la inmensa mayoría de la comunidad internacional para apoyar a Ucrania"
Inflación y crisis energética
Felipe VI ha destacado el profundo impacto que la guerra está teniendo en la economía, con "una crisis energética con consecuencias graves en la industria, el comercio, el transporte y particularmente en las economías familiares. La subida de los precios, especialmente de los alimentos, provoca inseguridad en los hogares", ha dicho.

El rey ha enumerado los efectos de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos. "Tener que hacer frente a gestos cotidianos, como encender la calefacción o la luz o llenar el depósito de gasolina, acaba siendo una fuente de preocupación e implica –en muchos casos– importantes sacrificios personales y familiares. Porque, en efecto, hay familias que no pueden afrontar esta situación de una manera prolongada y necesitan el apoyo continuo de los poderes públicos para paliar sus efectos económicos y sociales.
"Las cosas pueden cambiar"
A pesar de la situación, Felipe VI ha pedido no caer en el pesimismo. "No podemos ignorar la seriedad de estos problemas, pero tampoco podemos renunciar a que las cosas puedan cambiar y mejorar. "
Para revertir la situación, el rey ha pedido que los españoles mantengamos "la confianza en nosotros mismos, como Nación". Ha señalado que España "siempre ha sabido responder –no sin dificultades ni sacrificios– a todas las adversidades, que no han sido pocas a lo largo de estos años".
Para ello ha pedido mantener el mayor compromiso de todos "con nuestra democracia y con Europa, con la Unión Europea, que son las dos columnas vertebrales sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro futuro".