El PSOE elogia el discurso del Rey, "conocedor de los desafíos del país", y el PP su "defensa de la Constitución"

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, considera que el discurso está "a la altura de la gravedad del momento que vive España"
El líder de Mas País, Íñigo Errejón, se ha mostrado crítico con el Rey: "Llamarle 'polarización' al secuestro de las instituciones es elegir"
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha ironizado la utilidad del mensaje navideño con 'memes'
"La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece", ha sido una de las frases más destacadas del noveno mensaje de felicitación navideña del Rey Felipe VI. Un discurso marcado por el "deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones", que ha suscitado elogios al ser "conocedor" de los desafíos del país, o su "defensa" de los valores constitucionales, y alguna crítica al calificar este desgaste de "polarización".
Un año más, el Jefe de Estado no ha vuelto a referirse a su padre, Juan Carlos I, y ha señalado que "un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza".
MÁS
Le pedimos a una Inteligencia Artificial que escriba el discurso navideño del rey: "Quiero destacar el orgullo y la resiliencia de nuestro país"
La nueva vida de Boris Johnson: ya ha ganado un millón de euros en conferencias
La embajada de España ante la Santa Sede celebra 400 años de vida, la más antigua del mundo
Estas declaraciones han generado consenso entre el Partido Popular y el PSOE, que han compartido "el gran discurso" del monarca.
Defensa de la constitución
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "defensa" de la Constitución, el "legado" de la Transición y la "fortaleza" de las instituciones ante los actuales desafíos que enfrentamos: "Confiamos en España y en el futuro que podemos construir unidos"", ha dicho a través de sus redes sociales.
Compartimos el gran discurso de S.M. el Rey en defensa de la Constitución, el legado de la Transición y la fortaleza de las instituciones ante los desafíos que enfrentamos.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) 24 de diciembre de 2022
Confiamos en España y en el futuro que podemos construir unidos. https://t.co/1fv4i0jv1D
En esta línea se ha expresado la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, que ha recalcado que "el Rey Felipe VI nos muestra el camino para mejorar nuestro porvenir como nación".
"Acertadas llamadas a la concordia, los valores constitucionales y al interés general para fortalecer nuestras instituciones. Una vez más ha sabido tomar el pulso al país en momento difíciles", ha resaltado.
Un Jefe de Estado "conocedor" de los desafíos del país
Por su parte, el PSOE ha destacado la consciencia de Felipe VI, conocedor de los "desafíos del país" y la necesidad de mantener la unidad y respetar la Constitución.
El mensaje de S.M el Rey Felipe VI demuestra que tenemos un Jefe de Estado consciente de los desafíos del país, europeísta y sabedor de que solo desde la unidad, el respeto a la Constitución y la integridad de las instituciones en tiempos difíciles, España puede avanzar. https://t.co/6LAYSinosD
— PSOE (@PSOE) 24 de diciembre de 2022
"El mensaje de S.M el Rey Felipe VI demuestra que tenemos un Jefe de Estado consciente de los desafíos del país, europeísta y sabedor de que solo desde la unidad, el respeto a la Constitución y la integridad de las instituciones en tiempos difíciles, España puede avanzar", ha dicho el PSOE en un tuit.
Discurso "a la altura de la gravedad" del momento
En esta línea de elogios, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha considerado el discurso "a la altura de la gravedad del momento que vive España", por lo que "ha acertado enormemente" con su propuesta de solución.
El Jefe del Estado ha pronunciado un discurso a la altura de la gravedad del momento que vive España y ha acertado enormemente al indicar las soluciones: unidad, convivencia y unas instituciones fuertes. Ahí vamos a estar los liberales, siempre en defensa de nuestra democracia 🇪🇸
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 24 de diciembre de 2022
"Ahí vamos a estar los liberales, siempre en defensa de nuestra democracia", ha agregado, poco después de que el monarca concluyera su tradicional discurso de Navidad.
En el caso de Vox, ha optado por desear una Feliz Navidad a la Familia Real y recuperar una parte del discurso del Rey: "Somos una de las grandes naciones del mundo y los españoles tenemos que seguir decidiendo juntos nuestro destino. Cuidando nuestra democracia, protegiendo la convivencia, fortaleciendo nuestras instituciones".
👑🇪🇸 Felipe VI:
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) 24 de diciembre de 2022
"Somos una de las grandes naciones del mundo y los españoles tenemos que seguir decidiendo juntos nuestro destino. Cuidando nuestra democracia; protegiendo la convivencia; fortaleciendo nuestras instituciones".
¡Deseamos Feliz Navidad a la Familia Real! pic.twitter.com/u4jHIsBQfU
"Polarización" de las instituciones
El líder de Más País, Íñigo Errejón, se ha mostrado crítico sobre una de las partes clave del discurso de Felipe VI. "Llamarle 'polarización' al secuestro de las instituciones es elegir", ha dicho en un breve mensaje en su cuenta de Twitter, dos días después de decir que no esperaba "nada" del discurso en lo relativo al "choque institucional".
Llamarle “polarización” al secuestro de las instituciones es elegir.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 24 de diciembre de 2022
En declaraciones a los medios en el pasillo del Congreso, Errejón explicó el jueves que, a su juicio, la situación tiene que ser resuelta por "las instituciones soberanas que emanan del voto popular" y, "por desgracia", la jefatura del Estado no es una de ellas.
Dudas en la utilidad del discurso
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha ironizado la utilidad del discurso del Rey Felipe VI a través de una serie de 'memes', donde ha publicado además una fotografía del monarca cuando era un niño junto a Francisco Franco.
No hay que olvidar nuestros orígenes.#discursodelrey pic.twitter.com/ViJfTeNixG
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) 24 de diciembre de 2022
Rufián ha adjuntado la fotografía de una caja fuerte de cartón, una silla con el asiento abombado y una olla a presión con dos asas en el mismo lado junto a una del monarca dando su discurso junto al 'hashtag' #DiscursodelRey. "No hay que olvidar nuestros orígenes", ha apuntado junto a la imagen.
#DiscursoDelRey pic.twitter.com/j5J1Vi6TLg
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) 24 de diciembre de 2022
El propio Rufián mostró esta fotografía en septiembre de 2020 durante una sesión en el Congreso y afirmó que Felipe VI es el diputado número 53 de Vox y que Francisco Franco fue el único español que le votó.
"Ni ejemplo de rectitud ni integridad"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha asegurado este domingo que la Monarquía española "no es ejemplo de rectitud ni de integridad", como indicó el Rey Felipe VI en el discurso de Nochebuena.
Por ello, se ha reafirmado "más que nunca" en que sus valores republicanos están "muy alejados" del discurso del Rey y el régimen de 1978, por lo que trabajarán para que sus principios "sean una realidad".
Más reacciones
Por contra, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado que el Rey llama a " creer en nosotros mismos, a la convivencia, a la concordia y a cuidar las instituciones". Del mismo modo que el presidente de Andalucía, Juanma Moreno: "Aporta sosiego y alumbra un camino útil para fortalecer la convivencia en España y nuestras instituciones: el compromiso de todos".
Un mensaje "reconfortante" para Javier Lambán, presidente de Aragón: "Felipe VI reivindica la Transición y la Constitución, lamenta el deterioro de las instituciones y de la convivencia y apela a nuestra condición de ciudadanos europeos. Nos emplaza a todos a la reflexión, a la autocrítica y a la moderación".
En Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remarcado los valores de la Constitución, que siguen "plenamente vigentes". También, Alfonso Rueda, presidente de Galicia: "Otra lección de altura y de sensibilidad con las inquietudes de los españoles, con su llamada a la unidad, a la confianza y al encuentro dentro de la Constitución y las instituciones".