Sánchez defiende que su Gobierno "exporta" soluciones a Europa: "El Apocalipsis ni ha llegado ni va a llegar"


El presidente asegura que se aleja el escenario de recesión económica en España y muestra "confianza" en el rumbo del país
Promete seguir "dignificando" las pensiones y subir el Salario Mínimo Interprofesional en el último año de legislatura
Apunta a que los españoles tendrán que elegir este año entre la "política útil" de su Ejecutivo y la de la derecha que protege a los "poderosos"
Pedro Sánchez fija el rumbo del Gobierno de coalición en este 2023, un "año crucial" y "decisivo", según sus propias palabras, con las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y las generales de diciembre. En la sede de UGT, en un largo discurso político cargado de datos y cifras económicas, el presidente del Gobierno ha reivindicado su gestión y sus políticas contraponiéndolas a las que el PP aplicó tras la crisis financiera y ha marcado los objetivos: “Vamos a hacer lo mismo que hemos hecho estos tres años: seguir dignificando las pensiones, el Salario Mínimo Interprofesional, la dignidad de los empleos y vamos a seguir protegiendo a la gente de a pie”
En una intervención donde ha puesto en el centro la defensa de los derechos de los trabajadores, se ha comprometido a llevar hasta el final esa hoja de ruta a pesar de las "incertidumbres" y del contexto complejo por la guerra en Ucrania. "2023 no viene en vuelto en esas catástrofes que algunos anunciaron confundiendo sus deseos con la realidad. Por mucho que algunos les pese, el Apocalipsis no ha llegado ni va a llegar", ha enfatizado el presidente que defiende que las previsiones alejan a España de un escenario de recesión siendo el país con la inflación más baja de Europa.
MÁS
Sánchez activa la maquinaria electoral del PSOE y centra su estrategia en vender sus medidas sociales y económicas
El Gobierno defiende su reforma de la malversación ante la primera petición de una rebaja de pena por corrupción
Bolaños ve "lógico" que los condenados por el 'procés' pidan la absolución
En ese punto ha sacado pecho de que su Gobierno ha "exportado" sus propuestas a la UE como la solución ibérica para frenar la subida del precio de la electricidad. "España cuenta, España pinta bien en Europa", ha proclamado. Mirando el intento de golpe de Estado en Brasil ha identificado a la ultraderecha con los que se oponen a los avances sociales y, cuando la ciudadanía les da la espalda, acaban recurriendo al "asalto de las instituciones democráticas".
Dos alternativas
El presidente ha marcado el terreno de juego en este año electoral donde los españoles, a su juicio, tendrán que elegir entre dos alternativas. "La política útil", que representa su Ejecutivo para proteger los empleos, las familias y las rentas y la del "sálvese quine pueda cuando vienen mal dadas" que practica la derecha protegiendo los intereses de los más "poderosos".
A partir de ahí, Sánchez ha repasado cómo está España ahora y cómo estaba hace una década, en enero de 2013 cuando gobernaba el PP. En aquel momento ha citado los seis millones de parados, el desplome del consumo por la subida del IVA, la conflictividad laboral, las privatizaciones del Sistema Nacional de Salud, los recortes en la ciencia y la corrupción.
En ese punto ha criticado la reforma laboral del PP aprobada en solitario y de forma unilateral que, a su juicio, no frenó la sangría del paro y la reforma de las pensiones que se hizo sin diálogo social. El presidente ha hecho cuentas y sostiene que si aquella reforma hubiese seguido en marcha la subida de las pensiones este mes de enero sería de poco más de dos euros frente a los 108 que van a subir en este momento.
El Gobierno de coalición
Sánchez ha proclamado que "hay diferencias" entre dos formas de gobernar. "Uno dedica el dinero a dignificar las pensiones y otro al rescate de los bancos quebrados". Respecto al Gobierno de coalición que cumple mañana tres años de andadura, ha reconocido "diferencias", aunque ha subrayado que los dos partidos que lo componen comparten un principio esencial, "defender a la gente de a pie". Un Gobierno resuelto, ha asegurado, a defender la dignidad del trabajo, una fiscalidad justa y la democracia.
Ha recordado que frente a los que pronosticaron que sería un Ejecutivo "débil e inestable", tres años después ha conseguido sacar adelante tres presupuestos generales del Estado en tiempo y forma, 192 iniciativas legislativas y 15 grandes acuerdos dentro del marco del diálogo social.
"¡Qué tres años!", ha exclamado el presidente que ha hecho referencia a los desafíos de la pandemia y de una guerra en Europa. Ha presumido del despliegue del escudo social, de la protección de los trabajadores, los autónomos y miles de empresas o la subida del SMI. Ha reiterado una vez más su compromiso de llegar a final de la legislatura a que sea del 60% del salario medio.
Una de los asuntos de los que más orgulloso se ha mostrado ha sido de la reforma laboral y de sus "resultados incontestables". Ha destacado la reducción del paro en más de 268.000 personas, la creación de medio millón de empleos, la subida del 232% de los contratos indefinidos y la reducción de la temporalidad en 13 puntos.