El PP de Castilla y León se desmarca de las medidas antiabortistas de Vox: "absoluta voluntariedad" para "embarazadas y profesionales"


El portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper sobre la propuesta de Vox sobre el aborto: no estamos dispuestos "a tragar con cualquier cosa"
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León recalca que "en ningún caso se va a obligar" al personal sanitario "a tomar una decisión en contra de la ley"
Ayuso anuncia un teléfono de información para mujeres embarazadas "A favor de la vida, no en contra de nadie"
Las medidas 'provida' anunciadas por el vicepresidente de Vox de Castilla y León, Juan García-Gallardo, este jueves para el fomento de la natalidad en la comunidad han causado un terremoto político de criticas tanto a nivel autonómico como nacional tanto desde la izquierda como con un desmarque del anuncio de sus socios populares tanto en el gobierno regional como a nivel nacional.
El anuncio de García-Gallardo incluye ofrecer la posibilidad a las mujeres embarazadas que estuvieran pensando en abortar para que puedan escuchar el latido fetal y ofrecer una ecografía 4D que complemente las tres convencionales contempladas actualmente y proteger la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.
MÁS
La medida ha sido aplaudida desde la formación verde y este mismo viernes, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha avisado de que su formación política se mantendrá "firme" en su defensa de estas medidas. "Lo que nos sorprende es que haya gente que en un drama como el aborto no quiera dar información, asistencia y alternativa a las mujeres. Nosotros nos vamos a mantener firmes" y ha explicado que el objetivo no es "obligar" a los médicos a ninguna actuación, sino "dar el derecho a las madres de poder escuchar el latido de la vida que llevan dentro".
El PP aclara: medidas voluntarias y libres
Desde el Gobierno de Castilla y León se desmarcan del anuncio inicial de su vicepresidente y aclaran que la iniciativa anunciada estará supeditada a la "absoluta voluntariedad" para "embarazadas y profesionales". Así lo ha subrayado el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, el popular Jesús Julio Carnero, al tiempo que ha recalcado que "en ningún caso se va a obligar" al personal sanitario "a tomar una decisión en contra de la ley".
Pese a que García-Gallardo se refirió a la voluntariedad para las mujeres de acogerse a los servicios contenidos en las medidas, que calificó de "provida", pero sí a la obligatoriedad para los profesionales a la hora de ofrecerlas, Jesús Julio Carnero ha recalcado que se trata de servicios que se podrán adoptar o no "desde la absoluta voluntariedad y libertad para mujeres y profesionales".
Medidas como la posibilidad de que las gestantes reciban asistencia psicológica, puedan escuchar el latido fetal o se realicen una ecografía 4D complementaria con las tres convencionales que se realizan actualmente. Servicios, todos ellos, para "apoyar a las mujeres embarazadas en tanto en cuanto éstas así lo demanden o lo deseen", ha insistido Carnero.
En este sentido, ha señalado que son servicios que "pueden utilizar las mujeres embarazadas", sin discriminar si se dirigen a las que pretenden interrumpir o no su embarazo, sino "en función de que los demanden o no". Todo ello después de que el vicepresidente señalara entre los objetivos de las medidas que "las mujeres que quieran continuar con su embarazo" pudieran contar "con todo el apoyo de la Junta" y tratar así de prevenir la interrupción de las gestaciones.
Por lo que se refiere a la protección del derecho a la objeción de conciencia por parte de los sanitarios que no quieran participar en la interrupción del embarazo, el consejero de la Presidencia ha asegurado que se trata de una fórmula "más garantista" para la "protección de datos" de estos facultativos y ha insistido que las medidas anunciadas el jueves suponen un "total y absoluto respeto a la ley y los protocolos en marcha"
El PP no va a "tragar con cualquier cosa
Contundente ha sido, por otro lado, la respuesta a la medida que ha dado este viernes el portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper, que ha afirmado este viernes que su partido no esta de acuerdo con la propuesta de Vox sobre el aborto y ha advertido de que no están dispuestos "a tragar con cualquier cosa".
Así lo ha dicho en una entrevista en Antena 3 al ser preguntado por su opinión después de que la Consejería de Sanidad de Castilla y León, dirigida por el PP, haya dejado claro que no cambiará el protocolo que existe actualmente sobre aborto.
"No estamos dispuestos a tragar con cualquier cosa y el PP cuando no esté de acuerdo lo va a decir y va a rectificar las políticas que (...) consideramos que son equivocadas", ha remarcado. Ha añadido que "es perfectamente compatible la política de fomento de la natalidad (que desarrollan) con una política clara de respeto a la libertad de la mujer". "Es absolutamente compatible", ha apostillado.
En la misma línea se ha pronunciado este viernes en un encuentro de periodistas la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que ha insistido en que desde su partido “han sido claros y rotundos". "Ni compartimos ni se va a llevar a cabo”, ha insistido y ha afirmado que en Castilla y León se va a actuar con los mismos protocolos que se han hecho hasta ahora.
Sin embargo, a tenor de lo publicado este jueves en el portal de Junta de Castilla y León sí que permanece el anuncio de la creación del protocolo para ofrecer los servicios anunciados García Gallardo de ofrecer la posibilidad de escuchar el latido del feto o de realizarse una ecografía 4D a las embarazadas.
El que por el momento sigue sin pronunciarse es el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco.
Ayuso anuncia un teléfono de información para mujeres embarazadas
En medio de la tormenta política desatada por la medidas anunciadas por el vicepresidente de Castilla y León, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este viernes que la Comunidad de Madrid va a poner en marcha un teléfono de información a la mujer embarazada. "A favor de la vida, no en contra de nadie", ha defendido.
Ayuso ha avanzado la creación de este servicio durante su intervención en las Jornadas Populares, que bajo el título 'La persona en el centro' se celebran este viernes en Las Rozas, donde ha defendido que la mujer embarazada tiene "derecho a informarse y no estar sola ni presionada por nadie". Para la presidenta, la mujer debe recibir "acompañamiento, asesoramiento, cuando lo pida o lo necesite".
"Aunque la izquierda piense que no, son las mujeres quienes deben libremente decidir qué información desean recibir. Sea por una campaña que han visto publicada en el Metro, a través de su médico o a través de nuevos canales que ponemos a su disposición desde la Administración pública", ha defendido la dirigente madrileña.
La dirigente regional ha sostenido que se ha llegado "al disparate de considerar que traer hijos al mundo produce huella ecológica o va contra el empoderamiento femenino". "Se trata de una mezcla de manipulaciones ideológicas y errores que vienen de los materialismos, el afán desmedido de seguridad, el resentimiento y el olvido de quiénes somos", ha remarcado.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este viernes al ser requerido por el anunciado protocolo de la Junta de Castilla y León para permitir la escucha del latido fetal que "nadie puede criticar que se ofrezca a las mujeres toda la información para tener elementos de juicio y tomar la decisión que ellas crean que deben tomar".
Así se ha expresado el primer edil capitalino desde la nueva Unidad Integral de Distrito de Retiro, donde ha destacado las jornadas del PP de Madrid celebradas en Las Rozas donde la presidente regional, Isabel Díaz Ayuso, "ha hecho anuncios 'provida' para favorecer las mejores condiciones de la maternidad".
En este punto, ha indicado que el PP "no va a renunciar al término de familias numerosas" si se dejará "liar" por "ese proyecto de ley por el que habrá 16 tipos de familias". Almeida apuesta por "favorecer la maternidad en una país con un problema demográfico".
Martínez-Almeida ha criticado que "la línea del Gobierno es que menores de 16 años puedan abortar sin consentimiento materno".