La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha pedido este lunes al PSOE, su socio de Gobierno, que intervenga el mercado para fijar un precio máximo para los productos de la cesta básica de la compra, como se hizo con las mascarillas.
Belarra ha avanzado esta propuesta a través de su cuenta en Twitter, donde defiende que el precio de estos productos sean equiparables a los que tenían hace un año, cuando comenzó la guerra de Ucrania.
La dirigente de Podemos plantea, en el caso de que el PSOE no acepte esta propuesta, bonificar los precios de los alimentos de la misma manera que se hizo con los de la gasolina y el gasoil.
"Esto iría acompañado de un gravamen extraordinario a los grandes supermercados para sufragar la medida y de graves sanciones" a quienes se aprovechen para aumentar beneficios, explica.
En este contexto, opina que la subida de los precios de la cesta de la compra es un tema "demasiado importante" como para que desde el Gobierno de coalición "no tomemos cartas en el asunto", apostilla.
Junto a ello, la secretaria general de Podemos propone a los socialistas establecer ayudas directas a los pequeños comercios de alimentación para que puedan seguir funcionando con los precios intervenidos sin pérdidas.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dijo este lunes que el Gobierno ya ha adoptado medidas para contener los precios de los alimentos, en particular la rebaja del IVA a los alimentos básicos aprobada en diciembre, después de que Podemos haya propuesto fijar un precio máximo para los productos de la cesta básica.
"El último paquete de medidas adoptado a finales de diciembre, que cubre justamente el primer semestre de 2023, incluye importantes medidas para contener el precio de los alimentos y, en particular, la bajada del IVA de los alimentos de la cesta básica de las familias españolas", dijo Calviño preguntada por la propuesta a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona