Feijóo reta a Sánchez a aceptar que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos para sortear a Vox y Podemos


Feijóo firma un "contrato con los españoles" con 60 medidas para "mejorar la democracia" y se compromete a impulsarlas en su "totalidad" en los cien primeros de Gobierno si gana las elecciones
Entre las medidas el PP propone establecer "criterios de idoneidad" para presidir el CIS, el Instituto Nacional de Estadística, el CNI o RTVE y reta a Sánchez a "implementarlas"
Feijóo encargó hace dos meses a su equipo más próximo, con González Pons a la cabeza, elaborar este plan y ahora evalúa si remitirlo a La Moncloa
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha ido hasta Cádiz para presentar su 'Plan de Calidad Institucional para proteger la democracia' con medidas que van desde promover un cambio legal para garantizar que gobierne la lista más votada a la regulación del uso del Falcon, "fortalecer" el Tribunal Constitucional impidiendo el acceso a los magistrados que hayan ocupado un cargo político en los últimos cinco años o que políticos como Tezanos no puedan presidir el CIS.
Un total de 60 medidas que Feijóo reta al presidente Pedro Sánchez a implementar. Si Sánchez se niega, el dirigente popular se compromete a "impulsarlas en su totalidad" en los cien primeros días de su Gobierno si es que consigue ganar las elecciones y gobernar. De eso va una de las principales medidas que ha puesto sobre la mesa el dirigente conservador: que gobierne quien gane para no tener que depender ni de Vox ni de Podemos.
Una medida que limitará de momento sólo a los ayuntamientos. "Garantizar que la alcaldía recae en la candidatura que logre mayor respaldo popular directo en las urnas". No ha aclarado si el PP se plantea en un futuro extenderla a las comunidades autónomas y al Gobierno de la nación.
Garantizar que la alcaldía recae en la candidatura que logre mayor respaldo popular directo en las urnas (Alberto Núñez Feijóo)
Feijóo ya ha adelantado que está seguro de que Sánchez le dirá que no. "Nos tememos de antemano la respuesta del 'sanchismo' que pretenden revitalizar las instituciones. Menosprecio, descalificación y falsedad, que no rebela más que su debilidad y dependencia de sus socios", ha afirmado. Se trata de un pacto que para los populares tiene la virtud de sortear los de momento necesarios pactos con Vox para alcanzar el gobierno de muchas comunidades autónomas y municipios.
Feijóo se rodea de toda la solemnidad
Un acto al que los populares han querido dotar de toda la solemnidad posible, con el oratorio de San Felipe Neri de Cádiz donde se promulgó la Constitución liberal de 1812 conocida como 'la Pepa', como escenario. Allí el jefe de los populares ha presentado esas 60 medidas "para devolver el prestigio a las instituciones frente a la degeneración democrática" y después lo ha firmado. "Es un contrato con el país y una herramienta contra la resignación", ha proclamado solemne.
Un documento en el que se podía leer de su puño y letra: "Un gran país necesita instituciones a su altura. Aquí está mi compromiso para lograrlo y volver a ponerlas al servicio exclusivo del interés general. Este documento supone un contrato con España, pero también una herramienta contra la resignación" y el que ha estampado su rúbrica a continuación.
Además de que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos, el 'plan de regeneración' del PP incluye recuperar el delito de sedición, dejar sin efecto la reforma del delito de malversación, volver a tipificar como delito el referéndum ilegal o establecer "criterios de idoneidad" para presidir el CIS, el Instituto Nacional de Estadística, el CNI o RTVE.
Los populares también se comprometen a aprobar una reforma urgente de la ley de “sólo sí es sí” para recuperar las penas a los agresores sexuales vigentes con anterioridad.
El PSOE dice que es una broma
El PSOE ya ha respondido al reto de la lista más votado. Su portavoz en el Congreso, Patxi López, lo ha calificado de "broma". Un pacto que para los populares tiene la virtud de sortear los de momento necesarios pactos con Vox para alcanzar el gobierno de muchas comunidades autónomas y municipios.
En España el Gobierno no solo está ausente en este acto para mejorar la calidad de nuestras instituciones, sino que está enfrente.#UnGranPaís
— Partido Popular (@ppopular) 23 de enero de 2023
🗣️ @NunezFeijoo pic.twitter.com/Vlyz7Q4pjM
Aunque el acto de hoy es campaña pura y dura y de facto la puesta de largo del que será su programa electoral de cara a los próximos comicios, el líder del PP ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez no estuviera presente. "En España el Gobierno no solo está ausente en este acto para mejorar la calidad de nuestras instituciones, sino que está enfrente", obviando que se trataba de un acto de partido.
Feijóo encargó hace dos meses a su equipo más estrecho, con Esteban González Pons a la cabeza, elaborar esta iniciativa. Ahora se están pensando si la remitirán a La Moncloa como han hecho con las propuestas económicas o de reforma del Poder Judicial. Adelantan que su propuesta de que gobierne la lista más votada se incluirá en su programa electoral sólo si el resto de partidos acepta el reto y existe un compromiso en firme.