España, dispuesta a enviar tanques Leopard a Ucrania sin concretar detalles


"España está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario", ha dicho Robles que no especifica el número de unidades que podrían enviarse
El Gobierno se pondrá en contacto con el grupo de coordinación de los aliados para saber cuáles son las necesidades y señala que los Leopards que tiene España necesitan una puesta a punto
Podemos rechaza la medida porque aumentará la "escalada bélica" y ERC y Bildu piden que el envío de tanques tenga la autorización del Congreso de los Diputados
El Gobierno está dispuesto a enviar tanques Leopard a Ucrania y al adiestramiento en su uso. "España está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario y que haga referencia al envío de esos tanques, por lo que no es posible determinar ahora el número de unidades que en su caso podrían enviarse.". Son palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Agencia EFE.
En un primer momento se aseguró que se estaba a la espera de que Alemania, pública y oficialmente, expresara su voluntad de enviar esos tanques a Ucrania o permitiera que otros países lo hagan. El canciller alemán, Olaf Scholz, ya ha realizado formalmente ese anuncio.
MÁS
El Gobierno se va a poner en contacto con el grupo de coordinación creado por los aliados para determinar cuáles son las necesidades y, dentro de ellas, cuáles son las capacidades de España para poder realizar envíos, para el adiestramiento y para el mantenimiento.
La inmensa mayoría de Leopard que tiene España y que podrían ser entregados a Ucrania ha dicho que necesitan una puesta a punto en el denominado cuarto escalón. Robles ha explicado que España dispone de otros tanques de este modelo que se encuentran en "un estado lamentable" y que, por tanto, no podrían ser enviados a Ucrania.
Unas declaraciones que han generado cierta confusión porque a primera hora de la mañana, el ministro de la Presidencia Félix Bolaños anunció que la titular de Defensa explicaría "con todo detalle" la decisión sobre el envío de carros de combate con el argumento de que "España tiene compromisos internacionales" y que no se entendería "que estuviéramos en otro lugar".
Podemos rechaza el envío y avisa que solo aumentará la "escalada bélica"
A la espera del movimiento definitivo, la medida ya cuenta con el rechazo de Podemos, socio de la coalición. Según la líder de la formación y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ese envío solo contribuirá a una "escalada bélica". Alerta además de que podría tener una respuesta "imprevisible y peligrosa" por parte de Rusia, en su condición de potencia nuclear. "La paz nacerá negociando y desescalando y es ahí donde deberíamos encontrar a España", ha sentenciado Belarra.
El debate se produce después de que Alemania haya cedido a la presión y a última hora de este martes se filtrase que daba luz verde a trasladar a suelo ucraniano Leopards. Al presidente del Gobierno le pilló en el debate en el Congreso. En ese momento se limitó a asegurar que "en relación con los carros Leopard, vamos a mantener la unidad y vamos a coordinarnos con el resto de aliados y sobre todo Europa". Sánchez destacó que en sus recientes conversaciones con Zelensky el presidente de Ucrania había reconocido el "esfuerzo" de nuestro país a la hora de suministrar "equipamiento y munición" desde que comenzó la guerra con Rusia.
Destacó el envío de 400 toneladas de munición y de 20 toneladas de equipos de protección sanitarios, como cascos, chalecos, mascarillas y guantes, así como 77.000 uniformes invernales. España también ha puesto en marcha programas de entrenamiento básico y especializado para soldados ucranianos.
ERC y Bildu se oponen y piden que el envío pase por el Congreso
ERC ya ha exigido al Gobierno que pida la autorización de la Cámara si quiere enviar más tanques. "Es de primero de democracia, una decisión tan trascendental debería pasar por el Congreso", ha señalado Gabriel Rufián. Preguntado por este asunto, Bolaños tan solo ha indicado que la decisión se enmarca en el paraguas de la OTAN y es ampliamente apoyada por el país y por la Cámara.
Rufián ya ha dejado claro que él "no votaría a favor" argumentando que la diplomacia es imprescindible y que no hay que fomentar el lenguaje bélico. En la misma línea se ha pronunciado Bildu. Mertxe Aizpurua considera que "reforzar la vía bélica y el envío de armamento lo único que va a hacer es prolongar el conflicto». La portavoz parlamentaria también defiende una votación en el Congreso para una decisión de ese calado y ya anuncia que "EH Bildu votaría que no al envío de armamento para primar la vía diplomática".
Por contra, el otro socio imprescindible del Ejecutivo, el PNV, se ha mostrado favorable a la decisión de Alemania. "El compromiso es total, no tiene sentido estar a medias", ha señalado Aitor Esteban.