Gobierno y PP acuerdan explorar la reforma constitucional "ceñida" al artículo de la discapacidad


El acuerdo se refiere únicamente a la reforma del artículo 49 de la Constitución
Se pretende eliminar el término "disminuido" y blindar las políticas discapacidad
Minusválido, inválido o disminuido: un manual de lenguaje inclusivo propone "eliminar estereotipos" sobre la discapacidad
El Gobierno y el PP han acordado dar una oportunidad a la reforma de la Constitución pero "ceñida" al artículo 49, limitada a la eliminación de término "disminuido" y al blindaje de las políticas discapacidad, pero sin admitir otros cambios.
Así lo ha trasladado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, tras mantener una reunión en el Congreso con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
MÁS
El compromiso es buscar una nueva redacción de ese artículo 49 que cuente con el respaldo de las organizaciones del sector de la discapacidad, que se ajuste a las recomendaciones que en su día hizo el Consejo de Estado y que sume el voto de la mayoría de las formaciones parlamentarias. "Debería ser una reforma que cuente con unanimidad", ha señalado el ministro.
Cambio de postura del PP
El objetivo del Gobierno es regresar al acuerdo que se logró hace cuatro años en el Congreso que quedó paralizado por la disolución de las Cortes ante la convocatoria de elecciones de 2019. La iniciativa volvió a pasar por el Congreso de los Diputados en forma de enmienda en septiembre de 2021. En aquella ocasión, un PP con Pablo Casado al frente y Vox, votaron en contra. Los populares consideraron que no era el momento. Cuca Gamarra, aseguró entonces que la “apertura en canal” de la Constitución suponía “un riesgo que no se ha medido” suficientemente por la “dependencia” parlamentaria del Ejecutivo “de los partidos independentistas”.
Por su parte, Vox consideró que el texto era "inadecuado para los fines que persigue". “En realidad los grupos que apoyan la modificación de la Carta Magna no defienden a las personas con discapacidad porque han respaldado una ley del aborto que discrimina el derecho a la vida de las personas con discapacidad”, aseguró Iván Espinosa de los Monteros.