Montero admite una "discrepancia fuerte" sobre el consentimiento pero solo contempla el acuerdo con el PSOE

La ministra de Igualdad, en informativos Telecinco, asegura que el problema de la ley del 'sólo sí es sí' es de aplicación de una minoría de los jueces
El PSOE presentará una proposición de ley para elevar las penas esta semana aunque no haya acuerdo con Podemos
Reformar la ley del 'sólo sí es sí' no sirve para evitar las rebajas de penas
En las horas clave de la negociación en el seno del Gobierno para intentar llegar a un acuerdo para modificar la ley del 'sólo sí es sí', Irene Montero ha admitido que hay una "discrepancia fuerte" con el consentimiento de la mujer. Aún así sostiene que no contempla "otro escenario que no sea el acuerdo" con el PSOE. "Soy muy consciente del dolor de las víctimas con las decisiones judiciales", ha proclamado.
En una entrevista con Pedro Piqueras en Informativos Telecinco la ministra de Igualdad ha sido tajante al afirmar que está "abierta a cualquier respuesta, pero no a tocar el consentimiento". Es la línea roja infranqueable para Podemos porque considera que es el "centro" de su ley.
MÁS
Sánchez: "Los efectos indeseados de la ley del 'sólo sí es sí' los vamos a corregir"
Feijóo acusa a Sánchez de "rezumar" populismo y del "mayor retroceso" en derechos de las mujeres por la ley del 'sólo sí es sí'
El Gobierno habla de "ajustes técnicos" en la ley del 'solo sí es sí': "El consentimiento no se va a tocar ni en una coma"
"Proteger el consentimiento". Es ahora mismo el principal objetivo de la ministra, no volver a un modelo basado en la violencia o la intimidación en la que, según sus palabras, "se ponía sobre los cuerpos de las mujeres un calvario probatorio de tener que probar con las heridas en el cuerpo que te habías resistido lo suficiente". "Es agresión cualquier acto sin su consentimiento", ha enfatizado.
Montero ha insistido en que el proyecto más simbólico elaborado por su Ministerio no tiene ningún problema y ha vuelto a poner el foco en que es un "problema de aplicación" por parte de una minoría de jueces que están bajando las penas. "El problema no está en la ley, sino en una resistencia en su correcta aplicación".
En ese sentido ha recordado que la Ley de Violencia de Género de 2004 elaborada por José Luis Rodríguez Zapatero también pasó por un proceso similar a la del 'sólo sí es sí' con 187 jueces que plantearon cuestiones de inconstitucionalidad.
Las presiones al PSOE
La ministra, que ha revelado que ha presentado a sus socios hasta 5 propuestas de reforma y un plan de actuación urgente "con total discreción", ha denunciado la ofensiva contra la ley y las presiones "muy fuertes" que están sufriendo los socialistas por parte de la "derecha judicial, política y mediática". Ha reconocido que en esta legislatura ya ha habido otras discrepancias entre los dos socios de la coalición con leyes feministas pero siempre se ha trabajado para buscar soluciones.
Montero ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a todas las mujeres para subrayar que la ley del 'sólo sí es sí' protege al 8% de las que denuncian y también al 92% de las que no lo hacen. "Si no hay consentimiento, agresión sexual", se ha reafirmado.
Casi 400 agresores beneficiados
La aplicación de la ley estrella de la ministra de Igualdad ha provocado desde su entrada en vigor el 7 de octubre un goteo incesante de rebajas de penas que ha beneficiado a casi 400 agresores condenados. Una vía de agua abierta en el Gobierno en un tema especialmente delicado que genera alarma social y a tan solo unos meses de las elecciones municipales y autonómicas. Pedro Sánchez ordenó taponar esa herida esta misma semana. Es el plazo que dio a PSOE y Podemos para llegar a un acuerdo.
El lunes los socialistas lo dejaron claro, presentarían una proposición de ley en el Congreso para evitar los "efectos indeseados" de la ley del 'sólo sí es sí'. Este martes, en el pleno del Senado el presidente del Gobierno reconoció por primera vez públicamente esos efectos, aseguró que era una "cuestión técnica" y proclamó: "Los vamos a corregir".
Intercambio de propuestas
Desde el lunes el intercambio de propuestas y documentos entre Justicia e Igualdad han sido constantes aunque las negociaciones comenzaron hace más dos meses, cuando las rebajas comenzaron a generar inquietud social y la derecha aprovechó para focalizar su ofensiva contra Sánchez con este asunto.
Este mismo martes, dirigentes de la cúpula del partido se han concentrado a las puertas del Ministerio de Igualdad para pedir la dimisión de Sánchez y de Montero. 'Dimite sí o sí' era el lema de la protesta liderada por la presidenta de Nuevas Generaciones y diputada Bea Fanjul. Han asistido varios diputados y senadores del PP.
La propuesta de Justicia
La base de trabajo ha sido una propuesta del departamento de Justicia dirigido por Pilar LLop que contemplaba un aumento de las penas. Volver a castigos de entre 1 y 5 años cuando haya violencia, intimidación o se haya anulado la voluntad de la víctima y de entre 6 y 12 años en esos mismos casos cuando la agresión sexual sea con penetración. Es decir, las mismas horquillas que figuraban en el tipo de agresión anterior a la 'ley del solo sí es sí'.
El partido dirigido por Ione Belarra rechazó en un primer momento esa propuesta porque cree que al recuperar el concepto de violencia vuelve al modelo anterior donde las víctimas tenían que pasar un "calvario probatorio" para demostrar que se resistieron a una agresión.
Llevan además toda la semana advirtiendo que una reforma de la ley no va a evitar que se sigan produciendo revisiones a la baja porque es una cuestión de mala interpretación.
Momento clave en la negociación
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, había situado este martes como un momento clave en las negociaciones entre los dos socios. Según sus palabras había acuerdo en "mantener el consentimiento en el centro y que no se puedan repetir rebajas de penas". Esa era la base para que los equipos técnicos alcanzasen "una regulación impecable". Las dos partes admiten la complejidad para buscar una solución técnica que satisfaga a todos.
El ambiente estaba caldeado. La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra los socialistas por ceder a las presiones. "En este Gobierno hay dos fuerzas políticas, una a la que le suelen temblar las piernas y otra a la que no. Yo creo que, en este caso, el PSOE estás sometido a muchísima presión por parte del PP y también de la derecha judicial y mediática y se ven obligados a plantear algún tipo de reforma", dijo en una entrevista en TVE.
Pero sin duda las palabras más duras las pronunció Pablo Iglesias en la Cadena SER: "Si Pedro Sánchez pacta esto con el PP, lo pagará".