Sánchez viaja a Ucrania en el primer aniversario de la guerra


Sánchez mostrará el "compromiso firme e inequívoco" de la sociedad y del Gobierno por apoyar a Ucrania "de todas las maneras posibles para defender la libertad y su integridad territorial"
Se trata del segundo viaje a Ucrania del presidente del Gobierno, que ya se reunió con Zelenski en Kiev en abril de 2022
La visita se produce después de que la ministra Margarita Robles haya anunciado el envío de 6 carros de combate Leopard a la zona
Pedro Sánchez ha viajado por sorpresa a Ucrania para mostrar el apoyo de España al Gobierno de Volodímir Zelenski y al pueblo ucraniano en una fecha especialmente simbólica, cuando se cumple un año de guerra tras la invasión de Putin el 24 de febrero de 2022.
El viaje de Sánchez, que no se ha anunciado previamente por Moncloa y no estaba previsto en la agenda del presidente por motivos de seguridad, se produce después de que el presidente ruso haya elevado la amenaza nuclear con su retirada del último tratado bilateral de control de armas nucleares y haya lanzado una andanada contra Occidente: “Quieren acabar con nosotros, pero Rusia es invencible”. Unos movimientos que no auguran que la guerra vaya a acabar pronto.
MÁS
El PP busca dejar en evidencia las diferencias del Gobierno sobre Ucrania y Marruecos
Medvedev afirma que Rusia "dejará de existir" si no hay "victoria" en Ucrania y amenaza con "armas nucleares"
Guerra en Ucrania: El Papa pide el fin de la "absurda y cruel" guerra y llama a las autoridades a iniciar negociaciones de paz
"Vuelvo a Kyiv un año después del inicio de la guerra" ha escrito Pedro Sánchez en su cuenta de Twitter donde ha remarcado el firme propósito de España de estar "al lado de Ucrania y su gente hasta que la paz regrese a Europa".
Vuelvo a Kyiv un año después del inicio de la guerra.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 23 de febrero de 2023
Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa.
Сьогодні повертаюся до Києва.
Ми будемо з Україною та її народом, поки до Європи не повернеться мир. pic.twitter.com/9ekUL9Lmfl
El presidente ha visitado Bucha, escenario de una de las matanzas de civiles más graves al inicio del conflicto con cerca de medio millar de fallecidos. Su segunda parada ha sido Irpin, a las afueras de Kiev, escenario también de importantes combates y el punto a partir del que no pudieron avanzar las tropas rusas hacia la capital. Una ofrenda floral a los caídos en la guerra ha sido su último gesto antes de reunirse con el presidente Zelenski.
Bucha e Irpín muestran las heridas y cicatrices de la barbarie de Putin.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 23 de febrero de 2023
Rusia no va a ganar esta guerra.
Toda España está con Ucrania. pic.twitter.com/U4JonSGkF4
Sánchez ha llegado a Kiev con el mensaje de que España es un país "solidario, de ayuda y de acogida". Horas antes, este miércoles, el presidente se reunía con los refugiados que viven en nuestro país acogidos desde el inicio de la guerra. Sánchez, en un vídeo colgado en Twitter, ha señalado que se han acogido más de 165.000 de los que más de 52.000 son menores de 16 años que están plenamente escolarizados.
El presidente sostiene que les ha expresado el "compromiso firme e inequívoco de la sociedad española, del Gobierno de España por apoyar a Ucrania de todas las maneras posibles para defender la libertad y su integridad territorial". Ha destacado que decir "no" a la guerra de Putin en Ucrania y al "imperialismo" es decir "sí" a la paz y la libertad de los pueblos.
España es un país solidario, de ayuda y acogida.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 22 de febrero de 2023
El pueblo ucraniano siempre podrá contar con nosotros. pic.twitter.com/HhpO8BRBUs
España enviará 6 tanques Leopard
Sánchez se reunirá con Zelenski después del anuncio de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de que España enviará 6 tanques Leopard 2A4 a la zona del conflicto. Robles, en una interpelación en el Congreso de los Diputados, ha confirmado que en estos momentos se están reparando en Sevilla esos seis carros de combate y que se podrían enviar más "si fuera necesario" y lo reclamara el Gobierno de Zelenski y la OTAN.
Se trata de algunos de los Leopard que estaban almacenados desde hace más de una década en Zaragoza y que se encontraban en un estado "muy deficiente". La previsión del Ministerio de Defensa es que sean enviados a Ucrania para su integración en un batallón internacional a finales del próximo mes de marzo o principios de abril, coincidiendo con la finalización del adiestramiento de los 55 militares ucranianos que están siendo formados para su tripulación y mantenimiento.
Segundo viaje de Sánchez a Kiev
Es la segunda vez que el presidente del Gobierno viaja a Ucrania. Lo hizo en abril de 2022. Además de su reunión con Zelenski en Kiev se desplazó a Borodianka, una de las localidades marcadas por la destrucción. Tras recorrer sus calles se mostró "conmovido" por "el horror y las atrocidades de Putin".
En aquella ocasión anunció el mayor envío de armamento y equipamiento militar que había hecho España hasta la fecha. Un envío de material que rechazan sus socios de Podemos que han acusado recientemente al PSOE de hacer “seguidismo” de los intereses de Estado Unidos. Precisamente el presidente norteamericano, Joe Biden, visitó Ucrania y se reunió con Zelenski hace unos días.
Los números de la ayuda española
España ha hecho ya 54 transportes a Ucrania. Entre el armamento enviado está un lanzacohetes anticarro C90, munición, ametralladoras, proyectiles, munición para carros, artillería de 105 y 155 milímetros, una batería antiaérea Aspide y misiles y lanzadores Hawk, misiles Mistral, obuses 105/14, un centro de control desplegable para operaciones de ciberdefensa, veinte vehículos blindados TOA y cinco sistemas navales.
En el ámbito humanitario, se han realizado un total de 17 vuelos que han trasladado a España a más de 600 personas vulnerables. La mayoría son pacientes oncológicos, aunque también hay 58 heridos de guerra que están siendo tratados en los hospitales militares de Zaragoza y Madrid.