El Gobierno, contra la gestión subrogada: "Exporta el cuerpo de la mujer"


PSOE y Unidas Podemos coinciden en sus críticas a los vientres de alquiler, como forma de "explotación femenina"
Cs asegura que el sistema que defiende no pasa por el alquiler de vientres y siempre es altruista, a diferencia de otros países
Vox se pone de perfil y asegura que "no hay posición fijada" y en el PP hay división
La gestación subrogada encargada por Ana Obregón a sus 68 años ha servido este martes para poner de acuerdo a las dos ministras Montero, y al resto de miembros del Gobierno de coalición. Tanto PSOE como Unidas Podemos son rotundamente contrarios a esta fórmula empleada por la actriz y presentadora para ser madre de a una niña.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recordado que la nueva Ley de derechos sexuales y derechos reproductivos reconoce la gestación subrogada como "una forma de violencia contra las mujeres" y que no es legal en nuestro país. En cuanto a la titular de Hacienda, ha aseverado que se trata de "una forma más de explotación del cuerpo de la mujer". Eso sí, Montero ha matizado que hay que analizar "cada caso concreto".
MÁS
Todos los grupos, incluido Cs, su más firme defensor, han reafirmado sus posturas en los pasillos del Congreso después de conocerse que Ana Obregón, que ha sido madre de una niña por gestación subrogada en Miami.
Explotación de las mujeres
Preguntada por el hecho de que no se puede evitar que esta práctica se realice fuera de España aunque esa niña vaya a residir en Madrid, María Jesús Montero ha recordado que, al comienzo de la legislatura hicieron "cambios administrativos en relación con la inscripción en el registro para evitar que se produjeran este tipo de situaciones".
Por su parte, Irene Montero ha afirmado que no hay que olvidarse de las mujeres que están detrás, porque "hay un sesgo de discriminación por pobreza claro". en ese sentido, ha recordado que las mujeres que dan a luz por gestación subrogada son "mujeres precarias" que están "en una situación de pobreza y de absoluta precariedad".
"Está regulado, es una práctica que no es legal, también está prohibida su publicidad y la nueva ley lo reconoce como una forma de violencia contra las mujeres", ha insistido Montero.
El Ministerio de Igualdad intentó incluir en la Ley de libertad sexual que se persiguieran los contratos sobre la gestación subrogada en terceros países, pero no hubo acuerdo debido a las complicaciones por la importancia que supone para el Estado garantizar los derechos del niño y no ponerlos en riesgo.
En la misma línea, el portavoz adjunto de Unidas Podemos en la Cámara Baja, Enrique Santiago, ha mostrado una "posición clara" en contra de la gestación subrogada y de que "se puedan comprar y vender embarazos", por lo que ha criticado la "mercantilización de la mujer".
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, también ha dejado clara su posición contraria a la gestación subrogada. Lo ha hecho, en su línea, tirando de Twitter y comparando la imagen de la salida de Ana Obregón del hospital, en una silla de ruedas y con el bebé en brazos, con una imagen de la serie El cuento de la criada. La ficción televisiva muestra un mundo donde unas mujeres están clasificadas como exclusivamente reproductoras y se encargan de dar a luz a los bebés de la élite.
El PP se abre a debatirlo
El caso Obregón ha obligado al PP a mover ficha. Durante años, la gestación subrogada ha sido motivo de división. Y cuando Cs planteó el debate en el Congreso, votaron no, aunque en el seno del partido había dos posturas: los que de ninguna manera lo veían factible y los que sí, porque consideran que regularlo es una necesidad porque la sociedad va avanzado.
Este miércoles, la portavoz de los populares, Cuca Gamarra, mostraba sus dudas al ser preguntada, y señalaba que, en cualquier caso, los niños deben tener garantías, y aseguraba que el debate debe abordarse con "profundidad y serenidad". Horas después, desde la dirección de Génova señalaban la conveniencia de "abrir" ese debate "y cerrar este asunto". Eso sí, dejando fuera la mercantilización, como algo "execrable".
Cs, el partido a favor, dice que no defiende los vientres de alquiler
Esa es precisamente la línea de Cs, el partido que hizo bandera de la gestación subrogada. Este miércoles, el portavoz Edmundo Bal, ha explicado que el sistema que su partido defiende, no pasa por el alquiler de vientres y que siempre es de manera "altruista", sin pagar como ocurre en otros países.
Cs ha sido el gran defensor de esta práctica y el único que la ha llevado en su programa electoral. Su portavoz considera que debe estar regulado, porque lo más importante es la seguridad jurídica de los niños, de la que se tiene que encargar el Gobierno.
Por su parte, Vox ha decidido ponerse de perfil. Hasta dos veces ha dicho Iván Espinosa de los Monteros que no tienen una posición fijada sobre el asunto.