Los líderes políticos se dan una tregua por Sant Jordi a cinco semanas del 28-M


Pere Aragonés, Félix, Bolaños, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz, Miquel Iceta y Ada Colau coinciden en la fiesta del libro y la rosa en Barcelona
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha destacado el "espíritu de remontada" que ha detectado estos días en el PP catalán y en el constitucionalismo en Cataluña
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que ha reivindicado la defensa del catalán
A poco más de un mes de las elecciones del 28 de mayo, los líderes políticos que han coincidido en Barcelona durante la Diada de Sant Jordi se han dado una tregua y han puesto el énfasis en el aspecto festivo de la jornada.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se han mezclado este domingo con los miles de catalanes que han salido a la calle a comprar libros y rosas.
MÁS
Después de una intensa semana política en el Congreso y en el Parlament, y pese a estar en marcha la precampaña de las elecciones municipales, los llamamientos a disfrutar de la jornada han prevalecido por encima de los reproches entre partidos.

La más explícita a la hora de subrayar que la Diada de Sant Jordi debía quedar libre de polémicas políticas ha sido Ada Colau, que ha puesto la "supermanzana literaria" -implantada hoy en el centro de Barcelona- como ejemplo de su "modelo de ciudad", con "más calles pacificadas que nunca" y "menos contaminación".
A su lado, Yolanda Díaz ha coincidido con ella en definir esta Diada como "la fiesta más bonita del mundo": "Viva Sant Jordi, vivan las letras, vivan los libros", ha proclamado la vicepresidenta, que ha rehusado responder a preguntas de carácter político.

"No hablaremos de nada más que de Sant Jordi", ha zanjado Colau.
Quien sí ha puesto un mayor acento político a su intervención desde el Palau de la Generalitat ha sido Pere Aragonès, que ha reivindicado la defensa del catalán y su propuesta de acuerdo de claridad, al pedir al Gobierno de que "escuche hoy a los catalanes" y tenga claro que "la democracia y votar nunca es una trampa".
Así ha querido responder a las palabras del ministro Félix Bolaños, quien el pasado viernes opinó que la propuesta de acuerdo de claridad del Govern para poner las bases para un referéndum pactado es "unilateral" y "electoralista", así como "una trampa".

Bolaños, que ha paseado por el centro de Barcelona con Iceta, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el alcaldable socialista Jaume Collboni, ha afirmado que Cataluña mira ahora "al futuro con optimismo".
A escasa distancia de los socialistas, en la misma Rambla Catalunya, paseaba y compraba libros también Alberto Núñez Feijóo, acompañado del alcaldable del PP por Barcelona, Daniel Sirera.
Feijóo ha destacado el "espíritu de remontada" que ha detectado estos días en el PP catalán y en el constitucionalismo en Cataluña.
Mientras tanto, el presidente de Vox en el Parlament y secretario general del partido, Ignacio Garriga, ha sugerido trasladar la Diada de Cataluña al 23 de abril, día de Sant Jordi, o al 27 de abril, fiesta de la Virgen de Montserrat.
Vox ha denunciado "escraches" a sus casetas en Igualada, Montcada, Vilassar de Mar, Rubí, Berberà del Vallès, así como en Sabadell, donde un grupo de manifestantes se ha plantado frente al puesto instalado por la formación de extrema derecha, entre gritos de "Nazis no" y "Sabadell será la tumba de los fascistas".
Desde Ciudadanos, Anna Grau, Carlos Carrizosa y Guillermo Díaz han explicado que su formación prepara una "ofensiva por el bilingüismo" en Cataluña, para hacer frente a un independentismo que pretende "apretar las tuercas con el catalán".
En cambio, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha denunciado que el catalán sigue sufriendo "persecución" por parte del Estado y que Cataluña "vive otra Diada de Sant Jordi con represión".
En pleno pulso interno entre sectores de JxCat, ninguno de los líderes del partido ha comparecido ante los medios en esta Diada, en la que han dejado todo el protagonismo a su candidato a la alcaldía de Barcelona, Xavier Trias, que ha apostado por impulsar una "cumbre del libro" en la ciudad.
La candidata de la CUP al Ayuntamiento de Barcelona, Basha Changue, ha propuesto la creación de una concejalía de "derechos lingüísticos" para que el catalán "deje de estar relegado" de la acción institucional municipal.
Ponsatí, sobre su citación ante el Supremo: "Tengo trabajo"
También ha hablado la exconsellera y eurodiputada de JxCat Clara Ponsatí, que ha evitado confirmar si mañana acudirá a su cita ante el Tribunal Supremo en Madrid, aunque ha dejado entrever que estará demasiado ocupada: "Yo mañana trabajaré, tengo trabajo".
El juez Pablo Llarena la citó para que comparezca el 24 de abril ante el Supremo, con el fin de comunicarle que está procesada por un delito de desobediencia, que no acarrea penas de prisión, sólo de inhabilitación.