Los políticos se vuelcan con el Primero de Mayo, a 27 días de las elecciones autonómicas y municipales


La izquierda, en las marchas, defiende la subida del SMI y la reforma laboral; y la derecha, en las redes sociales, promete empleo de calidad
Cinco ministros, varios líderes y multitud de candidatos se han sumado a las marchas de este Primero de Mayo que ha reivindicado subidas salariales
UGT y CCOO exigen a la CEOE el desbloqueo de 1.400 convenios colectivos y una subida salarial: "En este país hay mucha miseria"
Cuatro ministros en la manifestación de Madrid del 1 de mayo y uno en la de Barcelona, y candidatos de la izquierda en la mayoría de las 70 manifestaciones que se han celebrado este lunes en las ciudades españolas, dan cuenta de lo cercano de las elecciones del 28 de mayo. Eso sí la derecha ha intentado no quedarse fuera, claro que no lo ha hecho en la calle, sino en mensajes en las redes sociales.
Si la izquierda sacaba pecho por los logros conseguidos en esta legislatura en materia laboral, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.025 euros y la reforma laboral; la derecha prometía gobiernos dedicados a crear empleo de calidad.
MÁS
El primero de mayo de 2023 ha centrado sus reivindicaciones en reclamar una subida salarial a la que la CEOE se resiste por ahora. Los sindicatos han sido los primeros en exigirlo, con amenaza de movilizaciones incluidas, aunque no de huelga general. Después se han sumado otras voces como la de Yolanda Díaz.
Todo eso, en ruedas de prensa y entrevistas antes de que las calles se llenaran de manifestantes que pedían mejoras laborales en un año marcado por la subida de precios. Al término de las marchas, los líderes de las organizaciones de trabajadores han repetido las mismas ideas.
Cuatro ministros en Madrid y uno en Barcelona
A los candidatos autonómicos que han acudido a las manifestaciones, se han sumado hasta cinco ministros. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la ministra de Igualdad, Irene Montero han acudido a la marcha de la capital.
En esa manifestación, Irene Montero ha avisado de que el Gobierno "no puede permitirse concluir la legislatura con dos temas pendientes tan importantes para las familias y los trabajadores", topar las hipotecas y los precios de los alimentos.
Por su parte, el titular de Cultura, Miquel Iceta, ha participado en la manifestación de Barcelona, junto a candidatos municipales y autonómicos como Ada Colau, Jaume Collboni o también Oriol Junqueras, líder de ERC que al estar inhabilitado no puede concurrir a los comicios.
El presidente de los republicanos, en cualquier caso, ha reivindicado el trabajo hecho por su partido para conseguir "una verdadera reforma laboral" en ámbitos como las indemnizaciones y los salarios de tramitación.
Esa reforma laboral, que consiguió el acuerdo de los sindicatos y la patronal ha sido uno de los argumentos de PSOE y Unidas Podemos en este 1 de mayo, en el que también han sacado músculo por la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Esos han sido los argumentos que precisamente ha esgrimido Pedro Sánchez, vía Twitter, en su mensaje para celebrar esta jornada reivindicativa, aunque en su caso no ha acudido a ninguna de las manifestaciones.
La reforma laboral, el SMI a 1080€, revalorizar las pensiones de hoy y garantizar las de mañana, impulsar la ley de FP y Ciencia para crear más y mejores empleos. Y todo con paz social.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 1 de mayo de 2023
Reformar no es recortar. Es dignificar y proteger a la clase trabajadora.
¡Feliz #1DeMayo! pic.twitter.com/n1rlr65Qvs
Al que no se esperaba en las marchas era a Alberto Núñez Feijóo, que en cualquier caso también ha tirado de red social para dar su mensaje laboral y asegurar, en un vídeo elaborado por el Partido Popular, que "ya falta menos" para un Ejecutivo del PP que proporcione "empleo estable y de calidad".
Ya falta menos para que se vuelva a crear empleo estable y de calidad con un Gobierno del @ppopular.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) 1 de mayo de 2023
Lo haremos #EntreTodos.
Feliz #1demayo, #DíaDelTrabajador https://t.co/DeschzdujB
Por su parte, Vox ha celebrado una manifestación alternativa en Madrid, en la que ha estado presente su líder Santiago Abascal.
70 manifestaciones
Valencia, Zaragoza, Bilbao, Toledo, Pamplona, o Sevilla son solo algunos de los 70 escenarios, además de Madrid y Barcelona, en las que los líderes sindicales regionales han repicado las ideas fuerza que a primera hora trasladaban Pepe Álvarez y Unai Sordo, las caras más visibles de UGT y CCOO.
La subida salarial exigida a la patronal, el desbloqueo de los convenios colectivos y la amenaza de un verano caliente de movilizaciones laborales se han ido repitiendo en cada una de las marchas celebradas en este día.