El Congreso rechaza retirar cuadros, bustos y pinturas del rey emérito como pedía Unidas Podemos

Unidas Podemos había solicitado la retirada porque "humillaba la dignidad del Congreso"
La Mesa del Congreso de los Diputados ha rechazado la petición de Unidas Podemos de retirar las pinturas, fotografías y esculturas del rey emérito que están ubicadas en los edificios de la Cámara Baja.Unidas Podemos contabilizó en ocho las obras de arte con la imagen del rey Juan Carlos que se exhiben en dependencias del Congreso, según el escrito con la petición de retirada que presentó el 25 de abril.
Fuentes parlamentarias han indicado a EFE este miércoles que la solicitud ha sido rechazada por la Mesa con pronunciamientos en contra de PSOE, PP y Vox.
MÁS
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, dijo al informar de la petición de retirada que el padre del rey "ha cometido innumerables delitos" de fraude fiscal, por lo que "humilla la dignidad del Congreso" que se le identifique con "un prócer"
La petición del partido morado coincidió con la visita del rey emérito a España, la segunda en los últimos 6 meses y ya fueron distintos grupos parlamentarios los que respondieron de manera inmediata a a esa petición.
Desde la formación política se respondió con la puesta en marcha de algunas iniciativas en otras administraciones. La candidata de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, aseguró el pasado 1 de mayo que se plantearán eliminar retratos o bustos del rey emérito en la Asamblea de Madrid, algo que sería un "ejercicio de democracia".
Así lo ha trasladado en una entrevista con Europa Press, después de que Unidas Podemos haya dirigido un escrito a la Mesa del Congreso, en la que tiene mayoría absoluta con el PSOE, para exigir la retirada de bustos y cuadros ahora presentes en la cámara baja con la imagen del rey emérito. La Cámara de Vallecas luce en uno de sus patios una estatua de Juan Carlos I.
"Podemos, efectivamente, lo ha pedido en el Congreso. Nosotros todavía no lo hemos valorado si lo haremos también en la Asamblea de Madrid o no, pero pensamos que en todo caso es un ejercicio democrático que no estaría demás hacerlo. Lo podemos plantear", ha defendido.