Podemos choca de nuevo con el PSOE y tacha de insuficiente su decreto de medidas contra la sequía

Las medidas contra la sequía se convierten en otro motivo de disputa entre los socios de Gobierno a 24 horas de que comience la campaña electoral del 28M
Moncloa celebra un Consejo de Ministros Extraordinario para tomar medidas contra la sequía
El Gobierno planea prohibir trabajos en el exterior cuando la temperatura supere los 35º
Podemos tacha de insuficiente y falto de ambición el paquete de medidas contra la sequía impulsado por el PSOE, que se abordará este jueves en Consejo de Ministros extraordinario, y reclama que se incorporen propuestas de su plan de "escudo climático", que el partido presentó el pasado 28 de abril.
De esta forma, expresan una nueva discrepancia con el socio mayoritario de la coalición tras el reciente choque por el plan de avales, a través del Instituto de Crédito Oficial, para el 20% de las hipotecas de jóvenes y familias con hijos, que Podemos criticó al reprochar al PSOE que emula las recetas del PP y de la banca en esta materia.
MÁS
El Gobierno prohibirá el trabajo al aire libre cuando haya alerta roja o naranja por calor
El perfil de los más vulnerables a un infarto o ictus por calor: hombre inmigrante, que trabaja al aire libre y de un barrio pobre
El Gobierno convoca consejo extraordinario para aprobar este jueves medidas contra la sequía
Según indican fuentes de la formación morada, desde el Ministerio de Derechos Sociales, que lidera Ione Belarra, han planteado aportaciones en las últimas horas para intentar potenciar el citado Real Decreto Ley.
"Escudo climático" contra la sequía
En este sentido, Podemos plantea un "escudo climático" para blindar que las actuaciones ante episodios de olas de calor y sequía "no recaigan" sobre las familias más humildes, con respuestas "más efectivas y justas" ante la crisis climática.
Así, reivindica su batería de propuestas que lanzó en plena precampaña y con candidatos autonómicos a los comicios del 28M, que insta a poner en marcha, por ejemplo, una red de refugios climáticos obligatorios en todas las ciudades mediante la apertura de bibliotecas y centros culturales públicos, donde se garantice además la disponibilidad de agua a toda persona que acceda.
También exhorta a garantizar que residencias, escuelas infantiles y centros de atención a la población vulnerable dispongan de aire acondicionado o ventiladores que mantengan una temperatura adecuada ante olas de calor, además de renovar los protocolos en esta materia.
A su vez, reclama la prohibición de tala de árboles en las ciudades y mejorar las condiciones laborales de los bomberos. Precisamente desde Derechos Sociales plantearán este viernes a las comunidades autónomas desplegar varias de estas medidas en el marco del Consejo Territorial.
"En esta legislatura se ha demostrado que Podemos es la garantía de que las crisis se pueden gestionar de una forma diferente (...) Ante las crisis sobrevenidas, como la pandemia, la guerra de Ucrania o las sucesivas olas de calor, el Gobierno debe actuar con determinación y poner en marcha medidas sociales ambiciosas como las que una vez más está proponiendo Podemos", enfatiza la formación.
Moratorias de agua a macrogranjas y prohibir trabajo exterior con más de 35ºC
En el plan elaborado por Podemos también se defiende reducir el consumo de agua ante episodios de sequía de forma "justa", que blinde el consumo poblacional y el acceso a los pequeños y medianos productores del sector primario. Mientras, plantea moratorias de agua a la macrogranjas y a la agroindustria, como los "regadíos hiperintensivos.
A su vez, demanda la adaptación de las condiciones laborales a las olas de calor, con la prohibición de trabajar en exteriores entre las 12 y las 18 horas durante las olas de calor o cuando la temperatura sobrepase los 35 grados. De hecho, la idea de los morados es que las empresas acudan al mecanismo de los ERTE si consideran que no pueden asumir ese cese de actividad.
Precisamente ayer la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, avanzó que habrá cambios normativos para impedir que se trabaje al aire libre cuando se decreten, a través de la AEMET, alertas naranja o roja por altas temperaturas.