Ayuso y Almeida logran la mayoría absoluta en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid

La lista de la candidata del PP para presidir la Comunidad de Madrid ha obtenido 70 diputados frente a los 65 de las últimas elecciones
El PSOE obtiene 27 diputados y se mantiene como segunda fuerza política pero el bloque de izquierdas no cuenta con los apoyos suficiente tras el hundimiento de Podemos
Elecciones municipales y autonómicas 2023, en directo
La franja para la mayoría absoluta estaba en 68 diputados para el parlamento autonómico de la Comunidad de Madrid , y la candidata del PP a revalidar la presidencia autonómica lo ha conseguido. Isabel Díaz Ayuso ha logrado con 70 diputados los apoyos necesarios para formar Gobierno en solitario. Su victoria es además la derrota de uno de sus principales contrincantes en el arco parlamentario, ya que Podemos se quedará fuera del hemiciclo madrileño al no haber alcanzado el 5% de los votos necesarios para obtener representación. Con ello, la cámara autonómica madrileña estará compuesta únicamente por cuatro partidos: PP, PSOE, Vox y Más Madrid.
De hecho, las encuestas de la última semana de campaña estimaban en su mayoría lo que ahora ha sucedido, que la necesidad del PP de alcanzar la mayoría absoluta y prescindir de VOX para formar Gobierno pasaba por la salida de Podemos de la cámara y el cambio en la aritmética política que eso supone. Si la formación morada conseguía representación, el partido de Ayuso se vería necesariamente forzada a buscar un socio de Gobierno, como sucedió ya con Ciudadanos en la anterior legislatura. El problema es que las encuestas no daban un crecimiento en votos a VOX, que finalmente ha pasado de 13 a 10 diputados en los comicios de este domingo. Sin embargo, el batacazo electoral de Podemos ha sido completo y la formación morada ha perdido los diez diputados con los que contaba en la cámara autonómica.
El escenario ha sido similar en el Ayuntamiento de Madrid, donde la lista de José Luis Martínez-Almeida ha conseguido la mayoría suficiente de 29 concejales, con lo que el candidato popular podrá gobernar en solitario y prescindir de sus socios de Gobierno. En este caso, ha sido la candidatura de Más Madrid la que más se ha resentido en los resultados electorales, con siete concejales menos, sin contar con la desaparición de Ciudadanos, que no ha obtenido representación y ha perdido once concejales, lo que deja a Begoña Villacís fuera de la corporación municipal. Así, son Más Madrid y Ciudadanos los grandes perjudicados, con 18 concejales en total perdidos por el camino electoral, que se han repartido entre el incremento de un representante de Vox, los 14 del equipo de Almeida y tres para la lista del PSOE madrileños.
Ayuso, presidenta autonómica en clave nacional
El ascenso de Ayuso supone también un espaldarazo para la lideresa del PP de Madrid, que ha planteado en momentos una campaña en clave nacional, reclamando por ejemplo la ilegalización del Bildu como partido tras incluir en las listas electorales a siete personas condenadas por delitos de sangre vinculados con el terrorismo. La petición pública de Ayuso en plena campaña supuso una diferencia sustancial con la posición oficial marcada por el secretario general del partido, Alberto Núñez Feijóo, que consideraba falta de argumentos la posibilidad legal de ilegalizar a la formación abertzale.
Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha mantenido el apoyo público pese a las críticas recibidas por su gestión durante la pandemia del Covid-19, y sobre todo por la situación vivida en las residencias de ancianos dependientes directamente de la Comunidad de Madrid, cuya competencia estaba entonces en manos de Ciudadanos como socios de Gobierno.
Podemos queda fuera de las dos cámaras
Con los números sobre la mesa, el Podemos es el gran perdedor de las elecciones en Madrid, quedando la formación morada fuera tanto del parlamento autonómico como del Ayuntamiento de la ciudad. Por su parte, Más Madrid ha tenido un crecimiento desigual en ambos frentes. Mientras en el Ayuntamiento la lista progresista ha perdido siete concejales, la candidatura encabezada por Mónica García ha crecido en representación hasta quedar con 28 diputados, convirtiéndose en la principal oposición a Ayuso en la cámara, por encima del PSOE, que ha quedado en 27 diputados.