Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).
Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.
Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies
A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.
El Partido Popular ha ganado las elecciones autonómicas y municipales de 2023. Los populares han vencido seis de las ocho grandes capitales españolas: Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza. Además, en tres de ellas, la victoria ha sido por mayoría absoluta: Madrid, Murcia y Málaga.
Además, suma más concejales que los partidos de izquierdas en Zaragoza y en Valencia, donde ha sido primera fuerza, y está igualado en Sevilla. En ninguna de estas tres ciudades necesita a Vox para conseguir las alcaldías, aunque sí podría verse forzado a negociar con el partido de Abascal para sacar adelante los presupuestos u otras decisiones municipales.
En total, se convierte en el partido más votado en 28 capitales de provincia, 17 más que en 2019.
En el lado contrario, el PSOE, que pasa de vencedor a vencido y que queda a una distancia de 750.000 y 2.500 ediles.
En las autonómicas, más de lo mismo. El PSOE salva con pactos los gobiernos de Navarra, Asturias, Castilla La Mancha y tiene opciones en Castilla La-Mancha.
Es el panorama a siete meses de unas elecciones generales para las que el PSOE se tendrá que emplear a fondo si quiere mejorar los resultados de un 28M que Nius le ha contado minuto a minuto aquí.
El primer balcón de Feijóo: "Mañana empieza el trabajo para las elecciones generales"
Se han hecho esperar. No ha sido hasta pasadas las 0:30 de este ya 29 de mayo cuando han salido a celebrar la victoria del PP en las municipales y autonómicas de este 28M y con dos mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital. El primero en intervenir ha sido José Luis Martínez Almeida que tiraba de ironía y daba las gracias al director del CIS, José Félix Tezanos, del que ha dicho "sin ti no hubiera sido posible".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el último en intervenir que se ha felicitado por los resultados. "No es mi momento, sí es el momento para mi partido. Es un honor poder decir que después de 7 años el PP ha ganado las elecciones ".
@niusdiario.es
230528 NAC MADRID 28M SATELITE PP RP frame 360190niusdiario.es
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha sido el más votado por los valencianos en estas elecciones autonómicas 2023. Con un total de 40 escaños y el apoyo de Vox, se convertirá en el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, tras ocho años de gobierno del Botànic, formado por las fuerzas de izquierdas.
Alejandra Jacinto (UP) ve necesaria "la unidad de los progresistas con el motor de Podemos" tras lo ocurrido hoy
La candidata de Podemos, IU y Alianza Verde a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, ha hecho lectura de los resultados de este 28M que les deja fuera de la Asamblea de Madrid. Tras la derrota, Jacinto ha asegurado que "es necesaria la unidad de los progresistas con el motor de Podemos" para el futuro tras el debacle electoral sufrido hoy. En una intervención en la sede de Podemos en la que han asistido junto a Roberto Sotomayor y otros candidatos municipales y autonómicos, y sin ningún representante estatal, en un ambiente de decepción.
Jacinto ha señalado que los resultados obtenidos por Podemos, que se ha quedado a tres décimos del 5% de los votos, y por tanto de obtener representación en la Asamblea de Madrid, además de la mayoría absoluta de Madrid, "confirman una mala noticia para los que defienden la Sanidad y Educación pública, los derechos de la vivienda y los servicios públicos en su conjunto".
La aspirante regional de Podemos se ha quejado de que en esta campaña electoral "no se ha hablado de los problemas de la gente, de la ciudadanía" y que en Madrid "se ha hablado más de ETA que de los precios de la vivienda".
@Agencias
Alejandra Jacinto, candidata de UP en la sede del partidoAgencias
Emma Colao (Agüimes, Gran Canaria 1995) ha sido la primera candidata trans a presidir un gobierno autonómico, el canario, pero su candidatura no ha acabado con ningún escaños escaño. Colao encabeza la formación Reunir Canarias, una agrupación que nació mayo de 2022 y que ha ido creciendo muy lentamente en cinco islas de las siete que tiene el archipiélago y una decenas de localidades. Tardó en colgar su cartel electoral; la campaña para estaselecciones municipales y autonómicas ya llevaba varios días en marcha. El revuelo de la foto en su partido no sorprendió, si siquiera la contestación en redes sociales; al fin y al cabo no es el primer candidato que se desnuda en unas elecciones.
Con 17 escaños, el PP se convierte en vencedor de las elecciones en La Rioja y, además, con mayoría absoluta. El PP, el vencedor hace cuatro años, ha perdido tres diputados, mientras que Cs ha desaparecido. En el caso de La Rioja, no sirven de nada los dos diputados de Vox, porque los populares no los van a nacesitar.
Compromís acusa el efecto del caso Oltra y pierde tres diputados en el Parlament de la Comunidad Valenciana. Tras obtener un 12% de los votos enla Comunidad Valenciana, el partido de Joan Bandoví dejará de ser decisivo para la formación de Gobierno en la comunidad autónoma, lo que supone además de un cambio de signo político en la Generalitat, que quedará en manos del PP, y la entrada de Vox en el Ejecutivo valenciano al no alcanzar los populares la mayoría absoluta. La aritmética política ha dado la espalda a Compromís, en una campaña electoral que se ha vivido además como una reválida para la formación naranja, después de que su cabeza visible desde las pasadas elecciones,Mónica Oltra, abandonase el cargo en verano de 2022 tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
El PSOE gana en Canarias pero no tiene garantizado gobernar
Los 23 escaños que ha conseguido el PSOE en Canarias le dan la victoria en las elecciones del 28M, pero no le garantizan el Gobierno. La clave será Canaria, segunda fuerza en el archipiélago y que puede decidir gobernar con el PSOE.
Los 19 escaños de CC también podrían ir a parar al PP, aunque juntos, no tendrían los escaños suficientes para una investidura. Sería necesario Vox, que podría ser una línea roja para el partido regionalista canario.
No pudo ser. Charito peleó hasta el final. Expuso sus propuestas, jugó la baza de ser la candidata más longeva de España para con sus 99 años, poner el nombre de Patones en el mapa electoral, pero aun así, con el 4% del censo municipal a su favor y 13 votos computados, la candidata quedó fuera de la corporación municipal.
Ayuso: El camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para la mayoría de los españoles"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado las gracias a los centenares de simpatizantes que han acercado a la sede del PP en la madrileña calle Génova. Pasadas las 0:30 de la noche, Ayuso ha salido al balcón del PP acompañada por el alcalde José Luís Martínez Almeida y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. La baronesa madrileña ha asegurado que el "camino se ha ensanchado para que podamos gobernar para la mayoría de los españoles".
@Niusdiario.es
Isabel Díaz Ayuso, en el balcón de GénovaNiusdiario.es
Oscar Puente no volverá a ser alcalde de Valladolid. Las urnas han despejado la incógnita que planteaban las encuestas al inicio de la campaña, donde la contienda electoral se planteaba reñida desde un primer momento.
El candidato popular a la Alcaldía de Utrera, Curro Jiménez, consigue volver a ser alcalde del municipio. El que fuera regidor por el Partido Andalucista, vence en las elecciones municipales con 12 escaños, a solo uno de la mayoría absoluta.
Con tres escaños se ha estrenado Aragón Existe en las Cortes de esa región. Un buen resultado para el partido pero que no tiene la relevancia con la que pudieron soñar los de Tomás Guitarte. Guitarte, la cara de Teruel Existe, la primera marca de la España Vaciada que llegó al Congreso y quetuvo acudir escoltado a la sesión de investidura de Pedro Sánchez, después de pasar la noche en "un lugar indeterminado" para no ser localizado. El motivo, que había anunciado su sí a una presidencia del líder socialista y eso había desencadenado una oleada de amenazas ante el voto que hizo posible la presidencia socialista.
La franja para la mayoría absoluta estaba en 68 diputados para el parlamento autonómico de la Comunidad de Madrid , y la candidata del PP a revalidar la presidencia autonómica lo ha conseguido. Isabel Díaz Ayuso ha logrado con 70 diputados los apoyos necesarios para formar Gobierno en solitario. Su victoria es además la derrota de uno de sus principales contrincantes en el arco parlamentario, ya que Podemos se quedará fuera del hemiciclo madrileño al no haber alcanzado el 5% de los votos necesarios para obtener representación. Con ello, la cámara autonómica madrileña estará compuesta únicamente por cuatro partidos:PP, PSOE, Vox y Más Madrid.
En Ferrol, con el 100% escrutado, Rey Varela logra la mayoría absoluta y devuelve la ciudad al PP
En Ferrol, con el 100% escrutado, el candidato popular Jose Manuel Rey Varela ha logrado la mayoría absoluta de 13 ediles, con lo que devuelve la ciudad al PP tras dos legislaturas gobernada por la izquierda.
En concreto, este 28M la candidatura popular ha obtenido el 45,29% por ciento de los votos, cuatro puntos por encima de 2019, lo que les otorga 13 ediles.
El Partido Popular formará Gobierno en Melilla tras una campaña electoral convulsa y marcada por las sospechas de amaños con la compra de votos. Según los resultados oficiales, el Partido Popular ha obtenido 14 diputados en la asamblea de la ciudad autonómica, en detrimento del PSOE que ha perdido un representante,Coalición por Melilla, que ha pasado de ocho a cinco, y de Ciudadanos, que ha dejado de tener representación en la cámara. Así, Juan José Imbroda alcanza la mayoría absoluta en una campaña marcada por las sospechas de presuntos delitos electorales, enfocados según las investigaciones judiciales sobre el entorno de Coalición Por Melilla.
Galicia era, hasta ahora, territorio prohibido para Vox. No tenía ni parlamentarios, ni concejales en la comunidad. Sin embargo, esa situación ha cambiado en estos comicios municipales.
De 1.989.566 de votos, un 8,73 por ciento del censo a 296.073 votos. De 2.787 concejales a 385. Las cifras de Ciudadanos lo dicen todo. Ni siquiera Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital, ha conseguido entrar en el consistorio madrileño y eso que era la apuesta del partido que lidera Patricia Guaspcomo la plaza a proteger; no ha sido posible.
Moreno afirma que se ha dado un "paso de gigante" para que Feijóo sea presidente del Gobierno
El presidente del PP andaluz y de la Junta, Juanma Moreno, ha manifestado que el triunfo del Partido Popular en las elecciones municipales de este domingo supone un "paso de gigante" para ganar los comicios generales previstos a finales de año y para que Alberto Núñez Feijóo sea el nuevo presidente del Gobierno central, porque hoy el "sanchismo ha salido claramente derrotado".
Moreno ha comparecido ante los medios de comunicación con el candidato a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, que ha ganado las elecciones en la capital andaluza.
@Joaquin Corchero
Juanma Moreno participa en el acto de cierre de campaña del candidato del PP a la Alcaldía, José Luis SanzJoaquin Corchero
El PSOE sí podrá seguir gobernando en Navarra, aunque necesitará un ámplio pacto
El hecho de ser segunda fuerza puede permitir gobernar de nuevo a María Chivite, una de las pocas socialistas que mantienen el poder junto a Adrián Barbón en Asturias. UPN ha ganado en Navarra, pero a la derecha no le da para gobernar, así que habrá que esperar al acuerdo de los partidos de Izquierdas.