El PP gana las elecciones en Melilla tras una campaña marcada por la sospecha

Con el 90% escrutado, el partido de Imbroda es la lista más votada y será el encargado de formar Gobierno
Más de 5.000 votos por correo solicitados en la ciudad autónoma no llegaron nunca a las urnas tras las detenciones de la pasada semana
Elecciones municipales y autonómicas 2023, en directo
El Partido Popular formará Gobierno en Melilla tras una campaña electoral convulsa y marcada por las sospechas de amaños con la compra de votos. Según los resultados oficiales, el Partido Popular ha obtenido 14 diputados en la asamblea de la ciudad autonómica, en detrimento del PSOE que ha perdido un representante, Coalición por Melilla, que ha pasado de ocho a cinco, y de Ciudadanos, que ha dejado de tener representación en la cámara. Así, Juan José Imbroda alcanza la mayoría absoluta en una campaña marcada por las sospechas de presuntos delitos electorales, enfocados según las investigaciones judiciales sobre el entorno de Coalición Por Melilla.
Una campaña bajo sospecha
La campaña electoral arrancó marcada en la Ciudad Autónoma por los robos que varios carteros sufrieron en el momento en el que trasladaban votos por correo y siguió ante la sospecha que arrancaba la pura estadística: mientras que el voto por correo en España es pedido de media por el 3% del censo, en Melilla la cifra casi se multiplicaba por 10.
Las primeras medidas llegaron con la escolta a los carteros, y prosiguieron con un marcado dispositivo de seguridad en las oficinas de correos para evitar el envío de votos fraudulentos. De forma paralela, varios juzgados de la ciudad autónoma comenzaron a investigar las sospechas de amaño, que se convirtieron en un clamor en la calidad, donde algunos conseguidores ofrecían presuntamente hasta 200 euros por un voto. Finalmente, fue el Juzgado de Instrucción número 2 el que quedó al frente de todas las pesquisas, con la Policía Nacional como policía judicial.
El pasado martes, los agentes lanzaron el operativo ante la sospecha de que los investigados tenían intención de trasladarse a la península para tratar de burlar los controles instalados en las oficinas de correos de Melilla. Entre los detenidos estaba un consejero de Gobierno de la ciudad autónoma, además del yerno de Mustafá Aberchan, líder de la formación política Coalición Por Melilla, ya condenado por delito electoral y que por ello no puede concurrir en estas elecciones.
Tras los primeros arrestos, la preocupación de los investigadores se centró en localizar la bolsa de votos presuntamente fraudulentos, mientras la Junta Electoral Autonómica daba por buenos los primeros 657 votos entregados hasta la puesta en marcha del operativo de seguridad, que fueron entregados sin necesidad de presentar un documento de identidad acreditativo, pero sobre los que el organismo no podía discriminar cuáles eran fraudulentos y cuáles no. Ante el riesgo de vulnerar el derecho fundamental al voto de ciudadanos que habrían presentado su papeleta legítima, el organismo optó por dar por buenos esos primeros votos. Sin embargo, rechazó un número menor de papeletas depositadas en los buzones de correos de la ciudad, en contra de la normativa vigente.
Sobre el papel y a tres días de la celebración de las elecciones, quedaban todavía cerca de 8.000 votos por correo en duda. 8.000 participaciones electorales solicitadas pero que todavía no habían sido entregados a Correos para ser contabilizados en la ciudad autónoma. Finalmente y con el plazo terminado para depositar los votos por correo el pasado día 25, son más de 5.500 votos los que fueron solicitados pero no entregados finalmente en Correos.