Ciudadanos renuncia a presentarse a las elecciones generales pero no se disuelve


No irán a las elecciones de julio pero no descartan presentarse a las siguientes, que son las europeas
Los malos resultados del 28 M habrían precipitado la decisión: "El mensaje ha sido muy claro", ha dicho Vázquez
Igea era partidario de la disolución del partido, y Bal se ha mostrad crítico con la decisión de no presentarse a las generales
Ciudadanos no concurrirá a las elecciones del 23 de julio de 2023. Los naranjas tiran la toalla. "El comité nacional ha decidido que la forma más inteligente de defender las ideas del espacio liberal de España este 23 de julio es que no concurramos en este nuevo ciclo electoral", ha dicho Adrián Vázquez, el secretario general del partido.
Los naranjas no descartan volver a la arena política nacional en el futuro. "Ahora no nos ven como una alternativa política", ha explicado Vázquez y por eso se dan un tiempo. Reconocen que el mensaje de las urnas "ha sido claro" y que "los españoles no nos ven como una buena alternativa transformadora", ha explicado Vázquez.
MÁS
La reunión se ha prolongado durante varias horas y el debate interno ha sido importante, pero la sensación de que el partido no concurriría a las generales era generalizada antes de comunicar su decisión.
No hay disolución
"Es un partido inviable", aseguraba Francisco Igea, el que fuera vicepresidente de Castilla y León a la llegada de la reunión. Los malos resultados en las autonómicas y municipales del pasado domingo 28 de mayo han precipitado la decisión. El partido liderado por Inés Arrimadas ha perdido un 1,35% de sus votantes y ha desaparecido de plazas como el Ayuntamiento de Madrid, en el que Begoña Villacís no ha renovado representación. En seis comunidadades no han llegado ni al 1% del voto, en otras cinco han estado entre el 1% y el 2%.
Los españoles no nos ven como una buena alternativa transformadora. (Adrián Vázquez, secretario general de Cs)
La decisión de los naranjas, según ellos no implica la disolución. La intención es presentarse en los próximos comicios, las elecciones europeas. Mientras que algunos miembros como Igea, han pedido disolver al partido, otros com Vázquez perfieren dejar pasar la ola y atrincherarse, de momento.
Bal: "Qué vergüenza más grande"
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, está en desacuerdo con la decisión y así lo ha expresado en Twitter con un mensaje claro: "Qué vergüenza más grande", ha dejado escrito. Califica de "atropello" la decisión.
Pues creo que ya está todo dicho.
— Edmundo Bal (@BalEdmundo) 30 de mayo de 2023
La dirección de mi partido de acuerdo con Hervias.
No voy a decir nada aún pero no me pienso callar ante este atropello.
Qué vergüenza más grande siento ahora mismo. https://t.co/CALgbFE9Uv
Bal perdió las primarias en Ciudadanos frente a la lista amadrinada por Inés Arrimadas y que lideraban Adrián Vázquez y Patricia Guasp. Bal ha llamado la atención sobre el hecho de que la retirada de Ciudadanos haya sido elogiada por el PP. "Pues creo que está ya todo dicho", ha comentado tras un mensaje de Fran Hervías, el que fuera mano derecha de Albert Rivera y que terminó yéndose al PP.
Prolongar la agonía
La dirección de Ciudadanos decidió ayer lunes no acudir a los comicios de julio, pero necesitaba la ratificación del comité nacional, que se ha reunido de manera extraordinaria este martes en su todavía sede de la calle Alcalá de Madrid. Con esta decisión, los naranjas no dan por enterrado un proyecto que lleva cuatro años con respiración asistida. No quieren pasear un cadáver político, pero prolongan la agonía antes de dar por cerrado un ciclo.
Tras tocar el cielo de los 57 escaños en las elecciones de abril de 2019, la negativa de Ciudadanos a formar Gobierno con el PSOE comenzó a pasarle factura. Se quedó en 10 escaños en la repetición electoral de diciembre del 19. La marcha de Rivera y el goteo incesante de bajas adelgazó el partido. Desde entonces han ido han ido de derrota en derrota, de desaparición en desaparición de ayuntamientos y parlamentos autonómicos.
Una cuestión de dinero
Desde 2015, los naranjas han perdido más de la mitad de sus escaños autonómicos y lo que eso supone en dinero. Han dejado de ingresar unos 5,2 millones de euros al quedarse sin diputados en tres comunidades importantes como Cataluña, Madrid, Andalucía o Castilla y León dónde solo les queda un procurador.
Cataluña, donde nacieron se convirtió en el termómetro de lo que se avecinaba. Los naranjas pierden 30 de sus 36 escaños en el Parlament catalán en las elecciones del 14 de febrero de 2021.Todo comienza a empeorar más si cabe.
Pero la sangría nacional se desata tras la moción de censura de Murcia en 2021. Aquel fiasco pactado entre Cs y PSOE hizo desconfiar al PP de sus pactos con Ciudadanos. El rumor de un giro de Cs a favor del PSOE para derrocar a Isabel Díaz Ayuso se cortó de raíz. La presidenta madrileña rompe con los naranjas, convoca elecciones y Cs pasa de 26 diputados en la Asamblea de Madrid a no tener ninguno.
En Castilla y León se repite la jugada. Alfonso Fernández Mañueco que gobierna con el Cs de Francisco Igea adelanta elecciones. Ciudadanos pierde once procuradores. Se salva solo Igea, enemigo de Arrimadas, queda colgado de la brocha. Andalucía termina igual. Un auténtico viacrucis el de Juan Marín. Su gobierno al alimón con Moreno Bonilla (PP) iba viento en popa, pero los andaluces no renovaron a los naranjas. Ciudadanos vio como sus 21 escaños se volatilizaron.
Abandonos, guerras fraticidas y una refundación
Ciudadanos es a día de hoy un partido sin dinero, sin poder decisorio y sin caras conocidas. El pasado mes de enero Ciudadanos se refundó, en un inútil intento de renovarse o morir y tras una lucha fraticida entre Inés Arrimadas y Edmundo Bal. Arrimadas se quedó como presidenta, pero dio un paso atrás en la dirección del partido. Patricia Guasch y Adrián Vázquez han llevado desde entonces las riendas de una formación sumida ya en la irrelevancia política.
Su decisión de no presentarse a las elecciones generales es de facto la bajada de persiana de un partido que abocado a la desaparición,