Díaz apela a los progresistas desanimados que sale a ganar y proclama: "España nos está esperando"


Díaz ha querido hacer una reflexión consciente de que "muchos demócratas y personas progresistas" están "desanimados"
"Les mando un mensaje claro de esperanza y confianza. Asumo el reto para poder ganar este país", ha trasladado la titular de Trabajo y líder de Sumar
Precisamente, Sumar ya está registrado como partido político de cara a los comicios del 23J
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje de "esperanza" al electorado progresista de este país, que, según ha dicho, está "desanimado" tras los comicios del 28M, y ha adelantado que asume el reto de salir a ganar el país en las elecciones generales. Han sido las primeras palabras de la vicepresidenta tras las elecciones del 28M puesto que hasta ahora solo se había pronunciado en un tuit.
"España nos está esperando", ha apuntado en una breve declaración a los medios antes de asistir en Madrid a la presentación del libro 'Perder la gracia', en alusión su candidatura y al proceso de reagrupación de la izquierda de cara a estos comicios.
MÁS
En su primera comparecencia ante la prensa tras la convocatoria de las elecciones generales el 23 de julio, Díaz ha querido hacer una reflexión consciente de que "muchos demócratas y personas progresistas" están "desanimados" y "preocupados", tras la victoria de la derecha en las elecciones autonómicas y municipales.
"Les mando un mensaje claro de esperanza y confianza. Asumo el reto para poder ganar este país", ha trasladado la titular de Trabajo y líder de Sumar.
Precisamente, Sumar ya está registrado como partido político de cara a los comicios del 23J,con el objetivo de facilitar la confluencia entre las distintas formaciones de izquierda y la sociedad civil. La denominación concreta de la formación instrumental es 'Movimiento Sumar'.
Con ello, fuentes de la plataforma explicaron que la fórmula de partido instrumental sirve para "poder garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia", con vistas a ser la "casa grande" de la democracia.
Ahora, la vicepresidenta y su equipo está inmersa en una negociación con una quincena de formaciones para tratar de conseguir una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE. Contactos negociadores que siguen su andadura tanto en el ámbito bilateral como multilateral.
Los plazos de la normativa electoral fijan un periodo de diez días para constituir las coaliciones para la cita con las elecciones generales, es decir, el 9 de junio. Por tanto, Sumar ha acelerado el proceso para conformar un frente amplio progresista.
Al respecto, formaciones como IU, En Comú Podem, Verdes Equo y Alianza Verde han manifestado su compromiso de adhesión.
Mientras, la líder de Podemos, Ione Belarra, remarcó que su partido quiere la unidad y que se ponían a trabajar desde el mismo lunes para alcanzar un acuerdo de confluencia con Díaz y Sumar, dejando atrás tensiones pasadas.