Feijóo anuncia una ofensiva judicial y política contra la amnistía en ayuntamientos, CCAA y en las Cortes


Los populares presentarán mociones en ayuntamientos y parlamentos autonómicos para retratar a los barones socialistas con la amnistía: "Nadie podrá esconder su opinión"
Asume que irá a una investidura fallida: "Prefiero mirar a los ojos a la gente desde la oposición a bajar la cabeza para entrar en Moncloa"
A quince días de su investidura Feijóo afirma que "gobernará ahora o pronto" sin aceptar los "chantajes" de los independentistas
Con una semana de retraso a causa del temporal que azotó España la semana pasada, el presidente del PP ha reunido esta mañana a la plana mayor del partido. Después de semanas de bandazos con Cataluña y el diálogo con Junts que ha dejado bastante "desorientados" a sus barones territoriales, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado una ofensiva total contra la amnistía que exige el prófugo Carles Puigdemont al presidente Pedro Sánchez.
"Ningún político, concejal, diputado autonómico, nacional o senador podrá esconder su posición", ha dicho en el mismo día en el que se celebra una Diada en Cataluña en la que cruzan la investidura y la amnistía.
MÁS
Los populares abren la puerta a la vía judicial y movilizarán a sus alcaldes y presidentes autonómicos para meter presión a los barones socialistas y así retratarlos frente al "chantaje" de Puigdemont. Tendrán que decidir entre "la igualdad de los españoles o el privilegio de los independentistas" dicen en Génova. Haciendo valer toda su fuerza territorial, el PP presentará mociones contra una posible ley de amnistía en todos los ayuntamientos y parlamentos autonómicos además de en las Cortes jugando con el comodín de su mayoría en el Senado.
Nos tememos que Pedro Sánchez dirá que sí a los que piden la humillacion de nuestro país porque ha dicho a todo que sí (Alberto Núñez Feijóo)
Feijóo endurece el tono: habla de "humillación" a España, acusa a Pedro Sánchez de negociar con la "dignidad" de los españoles y vaticina que el PSOE no sólo plegará velas con la amnistía. Asegura que también tragará con un referéndum de autodeterminación. "Nos tememos que Pedro Sánchez dirá que sí a los que piden la humillación de nuestro país porque ha dicho a todo que sí", insistía.
Prefiero pagar el precio de un no a bajar la cabeza para entrar en Moncloa (Alberto Núñez Feijóo)
Un precio que insiste él no está dispuesto a pagar a cambio de alcanzar La Moncloa. "Prefiero pagar el precio de un no a un sí a un desgobierno de desigualdad. Prefiero que podamos mirar a la gente a los ojos desde la oposición o que tengamos que bajar la cabeza para entrar en La Moncloa", martilleaba ante el aplauso de los suyos.
Asume que irá a una investidura fallida
Todo esto a quince días de la investidura imposible de Feijóo y para la que no ha conseguido sumar ni un voto más a los 172 con los que cuenta de momento. Le faltan cuatro y el intento de diálogo con Junts -ahora descartado- ha provocado una importante contestación interna en el PP catalán y en el ala más dura del partido. Eso y su propuesta al PSOE para trabajar juntos en el "encaje del problema territorial de Cataluña" asimilando así el lenguaje nacionalista que tampoco sentó nada bien.
Llevaremos a todas las instituciones una iniciativa para que se elija entre la igualdad de los españoles o los privilegios de los políticos independentistas.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) 11 de septiembre de 2023
El PSOE tendrá que elegir, porque son incompatibles. pic.twitter.com/i7uQ25cHdZ
El líder popular ya asume que la suya será una investidura fallida pero ha justificado su decisión de presentarse de todos modos. Ha vaticinado ante los suyos que más pronto que tarde terminará siendo presidente de España. "Se ha iniciado el camino que nos llevará a gobernar España ahora o pronto. No será mediante subastas, atajos o engaños. No será acatando lo que imponga la minoría a la inmensa mayoría del pueblo español", ha asegurado.
Una mayoría constitucionalista con votantes del PSOE que no quieren la amnistía
Con la perspectiva de una repetición electoral o de una legislatura corta, Feijóo trabaja ya en cimentar una mayoría constitucionalista que incluye a los votantes del PSOE que no quieren una amnistía para los implicados en el 'procés'. "Tenemos que dar voz a toda esta gente. También a centenares de miles de votantes socialistas a los que han arrinconado por recordar que lo que iba en el programa del PSOE no es nada de lo que se está hablando ahora", afirmaba.
Ante la lideresa madrileña, Isabel Díaz Ayuso, muy crítica con los intentos "bisoños" de Génova de negociar con el PSOE de Pedro Sánchez, Feijóo explicaba que es su "obligación" para "evitar el precipicio".
Después de todo ese ruido interno los barones populares cierran filas en torno a Feijóo y su "proyecto de cambio" en un cónclave al que no han acudido los presidentes de Andalucía, Galicia, Murcia, Extremadura. Tampoco el líder del partido en Cataluña, Alejandro Fernández, principal abanderado de no dar ni agua a los independentistas.