Las lenguas cooficiales podrán hablarse en el Congreso desde el próximo martes


El catalán, el euskera y el gallego se podrán utilizar en el hemiciclo durante el pleno de la toma en consideración de la proposición de ley sobre las lenguas con un sistema de traducción similar al del Senado
Las lenguas cooficiales también estarán presentes en el debate de la investidura de Alberto Núñez Feijóo previsto para el 26 y 27 de septiembre
El PP convoca acto protesta en Madrid contra la amnistía en vísperas de la investidura de Feijóo
Desde la próxima semana los diputados del Congreso podrán hablar en las diferentes lenguas cooficiales del Estado durante el pleno. Será en el debate de la toma en consideración de la proposición que permite su utilización firmada por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG. La Mesa de la Cámara ha calificado la propuesta de modificación del Reglamento de la Cámara a pesar de que el informe de los letrados, que daba el visto bueno a su admisión, expresaba sus dudas sobre los tiempos de implantación. El PP ha votado en contra.
Desde el próximo martes ya estará en marcha un sistema de traducción en el hemiciclo para que los diputados que quieran expresarse en su lengua puedan hacerlo. La presidenta Francina Armengol comunicará a la Junta de Portavoces que los plenos de debate de esa reforma se celebren los días 19 y 21 de septiembre. Para esa semana se utilizarán los medios del Senado para la traducción, teniendo en cuenta que el Congreso ya dispone de cascos que se adquirieron cuando intervino en la Cámara el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Después habrá un concurso público.
MÁS
Ofensiva total del PP contra la amnistía: Aznar agita la calle y Feijóo las instituciones
El Gobierno carga contra Aznar y le acusa de comportamiento "golpista" y "antidemocrático"
Las claves de la rebaja de La Manada: el resto puede ver reducida su condena y llegar más pronto a los beneficios penitenciarios
Los letrados del Congreso han avisado a través de un informe que a corto plazo resulta "muy difícil" aplicar el uso de esas lenguas en toda la actividad parlamentaria, ya que la reforma afecta al "entero funcionamiento de la Cámara". Fuentes de la Presidencia sostienen que una ve confirmada la voluntad de los grupos para implantar las lenguas cooficiales, la Mesa ha acordado que se puedan usar ya desde el pleno del 19, cumpliendo así con el "compromiso de que toda la ciudadanía pueda verse mejor representada en la Cámara Baja".
El de la semana que viene será el primer pleno de esta legislatura tras la constitución de la Cámara el pasado 17 de agosto. La próxima cita en el hemiciclo será el 26 de septiembre cuando se debata la investidura de Alberto Núñez Feijóo. En esa sesión también se podrán utilizar el catalán, el euskera y el gallego.