Podemos echa un pulso a Díaz: exige estar en un futuro Gobierno de Sánchez y elegir a los ministros morados

Los morados, molestos con Díaz porque no les ha dado una portavocía adjunta en el Congreso, piden autonomía política dentro de la coalición y libertad de voto en algunos asuntos
"Ahora no toca hablar ni de ministerios ni de personas", replica Sumar que está negociando con el PSOE un acuerdo programático para un posible Ejecutivo de coalición progresista
Sumar trabaja en un reglamento de funcionamiento interno del grupo parlamentario que fije las reglas: este jueves cinco miembros del grupo dieron una rueda de prensa en el Congreso
La batalla interna en el espacio de Sumar se reaviva. Se desatan las primeras escaramuzas en el grupo parlamentario en el inicio de la legislatura con Podemos marcando perfil propio. La enorme tensión que vivió la izquierda antes de conformar una candidatura unitaria bajo el liderazgo de Yolanda Díaz aflora de nuevo con los morados presionando a la vicepresidenta para estar presentes en un futuro Gobierno de Pedro Sánchez y exigiendo poder y autonomía en el Congreso con libertad de voto incluida.
La profunda grieta abierta que se abrió hace meses con la difícil adhesión de Podemos a la coalición Sumar y la no inclusión de Irene Montero en las listas electorales no ha cicatrizado. Las desavenencias se mantienen y se hacen visibles en un grupo parlamentario "plurinacional" compuesto por 31 diputados de 8 partidos políticos diferentes (Sumar, Podemos, Izquierda Unida, los comunes, Más País, Compromís, Més y Chunta Aragonesista).
MÁS
El ejemplo más visible de la complejidad para aunar diferentes visiones e intereses se vio este jueves en la sala de prensa del Congreso. Había Junta de Portavoces donde es habitual que todos los partidos intervengan ante los medios para valorar la actualidad. Cinco personas desfilaron por parte de Sumar: Javier Sánchez Serna (Podemos), Àgueda Micó (Compromís), Jorge Pueyo (Chunta), Aina Vidal (En Comú Podem) y Marta Lois (Sumar).
Podemos quiere sentarse en el Consejo de Ministros
El debate lo marcó Podemos que fue el primero en fijar su postura: quiere ministerios en un futuro Gobierno de coalición, al menos uno. Y reclama además elegir directamente a sus ministros o ministras. Los morados pretenden influir en las negociaciones que Díaz mantiene con el PSOE de cara a la investidura de Sánchez y la formación de un posible Ejecutivo progresista. "Creemos que tenemos que estar en el Gobierno y lo vamos a manifestar dentro del espacio y al PSOE. No concebimos que se excluya a Podemos del Gobierno de coalición", proclamó el portavoz del partido, Javier Sánchez Serna.
No quiso aclarar qué pasaría si finalmente eso no ocurriese. ¿Podría tener alguna repercusión en la votación de la investidura de Sánchez? Los cinco votos de Podemos son determinantes para que el líder socialista sea elegido, pero de momento no hay respuesta porque la formación no contempla no estar sentada en el Consejo de Ministros.
No concebimos que se excluya a Podemos del Gobierno de coalición (Javier Sánchez Serna, Podemos)
Fuentes del partido creen que una sola persona, en alusión a Yolanda Díaz, no puede ser la que decida quién va a formar parte del gabinete en representación de un partido político concreto. Recuerdan que en la pasada legislatura, cada fuerza de Unidas Podemos eligió a sus ministros. Ahora mismo, además de Díaz, están Irene Montero e Ione Belarra por Podemos, Alberto Garzón por Izquierda Unida y Joan Subirats por los comunes.
Aunque evitó hablar de nombres concretos, lone Belarra ya dejó claro hace unos días que el objetivo es que Irene Montero, el símbolo político de la resistencia de Podemos, repita al frente del Ministerio de Igualdad. Un hecho que no parece muy probable en estos momentos. La relación entre Montero y Díaz está prácticamente rota y llevan meses sin hablar.
Podemos saca pecho del papel imprescindible que tuvo su formación para hacer posible el primer Gobierno de coalición de la democracia y se reivindica como la fuerza que ha impulsado las políticas más transformadoras.
Sumar: "Ahora no toca hablar de ministerios ni de personas"

"Ahora no toca", responden en Sumar. "No es el momento de estar hablando ni de ministerios ni de personas", añaden. La portavoz y persona de confianza de Díaz, Marta Lois, defiende que ahora mismo se está en otra fase, en la de negociar con los socialistas un programa de gobierno "ambicioso" centrado en los avances sociales y territoriales.
El resto de formaciones también considera prematuro entrar ya en el reparto de carteras cuando todavía no se ha producido la investidura de Feijóo. Aina Vidal, de En Comú Podem, pidió a Podemos "mantener la calma y ser responsables". Desde Compromís creen que "es un poco pronto para hablar de ministerios" y en cualquier caso aclaran que ellos no van a pedir ninguno. Àgueda Micó apuesta por influir políticamente en las decisiones que afecten a los valencianos. En la Chunta también avisan de que "no estamos para hablar de puestos".
La queja de Podemos por su "invisibilización"
Los recelos y la desconfianza de Podemos con la vicepresidenta vienen de lejos, aunque el malestar se ha hecho más evidente estos últimos días después de que Díaz no haya dado a la formación de Belarra ninguna de las portavocías adjuntas del grupo parlamentario. Con 5 diputados -los mismos que los comunes y que Izquierda Unida- se ha quedado sin ese privilegio que se ha concedido a formaciones con menos escaños como Compromís o CHA con el argumento de que el carácter plurinacional del grupo debía estar reflejado.
Izquierda Unida también ha corrido la misma suerte. Aunque los dos partidos quieren una rectificación y proponen que esos portavoces adjuntos pudieran rotar, Sumar da por zanjado el debate. En la primera reunión del grupo de este pasado miércoles se confirmó una dirección afín a Díaz. Sánchez Serna se quejó de que Sumar "no debería invisibilizar" a Podemos privándole de una de las portavocías adjuntas porque esa falta de representación genera "desilusión" entre los votantes morados.

Libertad de voto en algunos asuntos
Los morados reclaman autonomía política para cada formación en el funcionamiento del grupo parlamentario y que haya posibilidad de ejercer libertad de voto en determinados asuntos complejos donde no haya posibilidad de acuerdo. En Sumar responden que en estos momentos se está trabajando en la redacción de un reglamento interno donde se fijarán las reglas de actuación del grupo parlamentario. Aun así, consideran que las diferencias ideológicas son mínimas y se dirimirán en la dirección del grupo. Garantizan además que todos los partidos, también los que se han quedado sin portavoz adjunto, tendrán relevancia y "visibilidad" en el trabajo parlamentario.
En este contexto, es relevante el acto que este sábado tiene previsto Podemos en Madrid con su militancia. Estarán Irene Montero e Ione Belarra reivindicando sus siglas, marcando la hoja de ruta y rearmándose ante sus bases para la difícil convivencia en Sumar.