Puigdemont responde a Yolanda Díaz: "Las condiciones no las pone quien te pide ayuda"


Puigdemont le recuerda a la vicepresidenta que "no somos nosotros los que necesitamos apoyos para ir a la investidura"
"Pienso que alguien se confunde", afirma el expresidente catalán en la red social 'X'
Yolanda Díaz: "La amnistía solo puede salir de un pacto histórico, sin unilateralidad"
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, respondido este domingo a la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, afirmando que no son los independentistas los que necesitan "apoyos para ir a la investidura".
"No somos nosotros los que necesitamos apoyos para ir a la investidura", señala el líder de Junts en sus redes sociales. Y añade: "A ver si nos entendemos: las condiciones no las pone quien te pide ayuda".
MÁS
Horas antes, Díaz afirmaba en una entrevista en La Vanguardia que "donde hay un acuerdo no caben unilateralidades" y que "cuando una parte se sienta a negociar ya está renunciando a la unilateralidad", Puigdemont ha lanzado un mensaje en las redes en el que dice: "Pienso que alguien se confunde".
Em penso que algú es confon. No som nosaltres els qui necessitem suports per anar a la investidura. A veure si ens entenem: les condicions no les posa qui et demana ajuda. Això va al revés. Tens tot el dret a discutir les condicions i a negociar-les, només faltaria. Com quan vas…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) 17 de septiembre de 2023
Pero, Puigdemont afirma que "esto va al revés" porque "tienes todo el derecho a discutir las condiciones y a negociarlas, solo faltaría", pero a reglón seguido matiza que la situación es "como cuando vas al banco a pedir un crédito: puedes negociar si hay un periodo de carencia y el tipo de interés que te proponen, por ejemplo. Pero no le puedes poner condiciones y pedir que renuncie a cobrar intereses".
"Vaya, si lo que quieres es que te den el crédito, claro", concluye Puigdemont.
Yolanda Díaz, por un "amplio acuerdo"
En su entrevista, Yolanda Díaz afirmaba: "Hay un conflicto político, asegura, que puede ser objeto de un acuerdo político y social. Un conflicto al que nunca debimos haber llegado. ¿Y por qué hablo de acuerdo político y social? Porque en ese acuerdo también deberían estar los empresarios y los sindicatos, la sociedad civil... Un amplio acuerdo que culminaría con una ley orgánica".
Para la vicepresidenta, este es el proceso al que puede ir, a un acuerdo "amplio" en el que "no cabe la unilateralidad".