Se estrena el Congreso plurilingüe: diputados utilizan el catalán, euskera y gallego con la oposición del PP y Vox

El Congreso da el primer paso para reformar el Reglamento y permitir el uso de las lenguas cooficiales: 176 votos a favor de la proposición de ley
El PP y Vox han votado en contra. El partido de Santiago Abascal ha abandonado el hemiciclo cuando se han utilizado otras lenguas dejando los dispositivos sobre el escaño de Sánchez
Los proponentes de la proposición de ley (PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu y BNG) suman a Coalición Canaria en el bloque a favor y califican la jornada como "un día histórico"
El Congreso ha iniciado una nueva etapa con el estreno del plurilingüismo. "Un día histórico", ha sido la frase más repetida por los diputados que han subido a la tribuna a defender la reforma del Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales. Este martes se ha dado el primer paso, el jueves quedará definitivamente aprobada. 176 votos a favor de la proposición de ley firmada por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, el PNV y el BNG. Los partidos del Gobierno y sus socios han sumado mayoría absoluta frente a los votos del PP, Vox y UPN que se han opuesto.
El bloque del Gobierno y sus socios han conseguido sumar a Coalición Canaria que también ha respaldado que las lenguas cooficiales se implanten a partir de ahora en toda la actividad parlamentaria. Ha habido 179 votos a favor de que la tramitación se haga por la vía de urgencia.
MÁS
Ha habido plante incluido del partido de Santiago Abascal que ha abandonado el hemiciclo en dos ocasiones, cuando el primer diputado del PSOE ha utilizado el gallego -han dejado sus pinganillos en el escaño de Pedro Sánchez- y cuando el popular Borja Sémper ha hablado en euskera durante su intervención aunque un día antes había señalando que su partido se dirigiría a la Cámara en castellano. Un gesto que ha molestado visiblemente a Vox.
El uso de las lenguas cooficiales formó parte de las exigencias de los partidos independentistas en el acuerdo para conformar la Mesa del Congreso que hizo a la socialista Francina Armengol presidenta de la Cámara. El acelerón que han dado el PSOE y Sumar a la reforma del Reglamento es todo un gesto político en plenas negociaciones para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.
El gallego ha sido el primer idioma que ha sonado en el hemiciclo a través de José Ramón Besterio, un diputado de Lugo del PSOE, que ha celebrado la normalización en la Cámara lo que es normal en la sociedad española. "Que el Parlamento se parezca más al país que representa", ha señalado en un discurso donde ha mezclado el gallego y el castellano de forma alternativa. "Una medida de sentido común", ha afirmado la portavoz de Sumar, Marta Lois, que también ha empleado algunas frases de su intervención en gallego.
Gabriel Rufián, el portavoz de ERC, ha hecho todo su discurso en catalán para poner en valor el "acuerdo histórico" y presumir que para él es un "honor" de ser hijo y nieto de andaluces. "Ni el castellano está perseguido en Cataluña no el catalán es patrimonio del independentismo. El catalán es de todos", ha proclamado. El euskera ha estado presente en el debate en las intervenciones de Mertxe Aizpurua de Bildu y de Joseba Aguirretxea del PNV.
La portavoz de Junts Miriam Nogueras -que ya ha avanzado que siempre hablará en catalán en el Congreso, también ante la prensa- ha presumido de que su partido es el que ha conseguido que los diputados puedan ejercer su derecho en utilizar sus lenguas, ha agradecido el trabajo y la "valentía" de Armengol, se ha quejado de que durante años su partido ha estado arrinconado y ha señalado que el paso que se ha dado es el camino a seguir a partir de ahora. "Se hablará de autodeterminación en unas semanas", ha vaticinado Nogueras.
El sistema técnico, que se ha puesto en marcha en tiempo récord, ha funcionado con normalidad. Todos los diputados, los invitados, personal de la Cámara y periodistas presentes en el hemiciclo tenían a su disposición unos pinganillos para poder escuchar la traducción simultánea. Además en dos pantallas gigantes podían seguir las intervenciones con subtítulos.
Unos pinganillos que no han utilizado ni los diputados del PP ni los de Vox. Borja Sémper, que se estrenaba como orador en el Congreso, ha salpicado su discurso con algunas frases en euskera y ha acusado al PSOE de utilizar las lenguas como "una moneda de cambio" para investir a Sánchez como presidente. "Es un pago político", ha enfatizado.