"El 23-F fue una operación de Estado", la acusación de los partidos independentistas que plantan al rey


ERC, Junts, BNG, Bildu, Partit Demòcrata y la CUP han leído un comunicado antes de ausentarse del acto del rey
El portavoz del BNG asegura que hay evidencias de que el rey emérito estuvo implicado en el golpe y que se apeó cuando vio que iba a fracasar
Ya habían anunciado que no estarían en el acto del 40 aniversario presidido por el rey en el Congreso, pero dos horas antes del acto, han ido un paso más allá y en una rueda de prensa en la que han mostrado su voluntad de ruptura con el "régimen del 78", han apostillado que el 23-F fue "una operación de Estado" para salvar ese "régimen".
Durante la comparecencia, han anunciado que acaban de registrar una iniciativa para que se conozca "cada documento" sobre el 23-F y para que se pongan "luz y taquígrafos", porque según ellos existen sobrados indicios de que: "el golpe de 23F fue algo planificado y orquestado no por cuatro militares descontentos, sino por toda una operación de Estado que permitiese salvar el Régimen del 78 hasta nuestros días. Es hora de conocer todo lo ocurrido en nombre de la verdad y la memoria democrática", han leído uno a uno los portavoces de los grupos.
MÁS
Más allá de la lectura del comunicado, después, cada uno ha hecho una pequeña intervención. En ella, el diputado del BNG, Nestor Rego, ha afirmado de que "hay evidencias" de que el rey emérito participó en un golpe de Estado "del que se apeó cuando vio que iba a fracasar".
A dos horas del acto oficial, ERC, Junts, BNG, Bildu, Partit Democrata y la CUP han leído un comunicado por turnos. El primero, el de Gabriel Rufián, el portavoz de ERC que ha manifestado la voluntad de ruptura de esos grupos con el régimen del 78, "el candado que impide que la ciudadanía catalana, vasca, gallega, así como las clases populares de este Estado, avancemos hacia un escenario democrático basado en la libertad nacional y la justicia social", según su manifiesto..
No sólo eso, el documento continúa: "tras los acontecimientos del 23F, una operación de Estado reforzó y blindó los pilares y valores del régimen establecido en la mal llamada transición democrática española, con la figura del Rey y el Ejército como sus mayores garantes. Pilares y valores antidemocráticos de donde nacen la represión, la desigualdad, la injusticia, la corrupción, la conculcación de derechos y el recorte de libertades que se mantienen hasta el día de hoy.
Los firmantes han puesto como referencia del descontento social con el "régimen del 78", las protesta de estos días en las calles tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.
PNV se desmarca
Junto a estos seis partidos, PNV y Compromís han anunciado que tampoco estarán en el acto de aniversario, pero no se han sumado a este manifiesto leído en el Congreso.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado que la presencia del rey no es el motivo fundamental para que no acudan al acto. Esteban considera que la convocatoria es coyuntural y que no se ha consultado a los grupos: "se nos da cocinado el acto", ha asegurado.
Se sienten incómodos por que no se modifica la ley de secretos oficiales. No se quiere levantar el velo y la bruma informativa que sigue existiendo sobre el Golpe. Y además no quieren estar en un acto en el que participará Vox "que hubiera querido que saliese el golpe adelante".
En cuanto al manifiesto, Esteban ha explicado que no lo han firmado porque "no se sienten identificados ni con el lenguaje ni con algunas afirmaciones".