ERC despeja hoy el camino para la investidura de Pedro Sánchez

Un posible cese de Torra por parte de la Junta Electoral Central y una decisión dura del Tribunal Supremo sobre la inmunidad de Oriol Junqueras pueden enturbiar el proceso
Sprint final para la investidura de Pedro Sánchez. A las 17:00 de esta tarde se reúne el Consejo Nacional de ERC (Esquerra Republicana de Cataluña). Un encuentro crucial, ya que deben dar luz verde a un apoyo al gobierno de coalición PSOE- Unidas Podemos. La cúpula de ERC ya ha manifestado su posición a favor de permitir la investidura de Sánchez, pero ahora son las bases quienes tienen que aprobarlo.
La decisión final se conocerá un par de horas después, en torno a las 19:00 de la tarde del jueves. Si las bases de Esquerra dan su consentimiento, a Sánches se le despeja el camino. La investidura se convertirá en una realidad dentro de cinco días.
Sánchez reune a su ejecutiva
Mañana, viernes 3 de enero, Pedro Sánchez reune a la Ejecutiva del PSOE para que valide los acuerdos alcanzados con el resto de formaciones políticas. Sánchez ha evitado reunir al Comité Federal del partido, que es el máximo órgano del PSOE entre congresos, y que aglutina todas las corrientes socialistas y a todos los líderes territoriales. Se evita así un debate interno.
Un calendario inaudito
Una investidura en plenas fiestas navideñas y en fin de semana. El debate comenzará el sábado 4 de enero, previsiblemente a primera hora de la mañana. Contará con la intervención del candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez . Después llegará el momento de las réplicas de los diez grupos parlamentarios. Hay dos más que el año pasado. Lo cual alargará el debate.
La primera votación se realizará el domingo 5 de enero, una vez acabado el debate. Según fuentes del Congreso se intentará que la votación se produzca antes de que de comienzo la Cabalgata de Reyes. Sánchez necesita mayoría absoluta en ese primer escrutinio. Es decir, 176 síes de los 350 diputados que componen el Congreso. Todo apunta a que no lo va a lograr.
Por eso debe ir a segunda vuelta, donde solo necesitará "más síes que noes" para ser investido. Hay que dejar pasar 48 horas entre ambas votaciones. Así que la segunda, y parece que definitiva, votación será el martes 7 de enero.
- Sábado 4 de enero. Se inicia el debate. Previsiblemente a primera hora de la mañana. Sánchez interviene primero. Después el resto de grupos parlamentarios.
- Domingo 5 de enero. Prosiguen las réplicas y se celebra la primera votación. Sánchez no conseguirá la mayoría absoluta (176 síes) y se convoca otra votación en 48 horas.
- Martes 7 de enero. El Congreso vuelve a reunirse. Se vota de nuevo. Sánchez solo necesita conseguir más 'síes que noes' para ser investido como presidente del Gobierno.
Además se da la circunstacia de que el día 6 de enero se celebra la tradicional Pascua Militar, en la que el rey felicita al estamento militar y ofrece una recepción en el Palacio Real a la asiste el presidente aún en funciones. Antes se permitía el acceso en corrillos a los periodistas, pero tras después de algunos problemas surgidos durante el reinado de Juan Carlos I esa costumbre se erradicó.
¿Por qué tanta prisa?
Las prisas de última hora para realizar cuanto antes la investidura, incluso en pleno fin de semana de Reyes, evitan a Sánchez tener que bregar con la más que posible inhabilitación de Quim Torra como parlamentario autonómico por parte de la Junta Electoral Central, y con la decisión que tome el Tribunal Supremo sobre Oriol Junqueras ,sobre si se le permite o no salir de prisión para recoger su acta de eurodiputado.