PSOE y Podemos acuerdan "derogar la reforma laboral" y subir impuestos a empresas y rentas más altas

Texto íntegro del documento "Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España"
El pacto dice que la asignatura de religión será de carácter voluntario para los estudiantes, sin que haya una asignatura alternativa ni la nota sea computable a efectos académicos.
El acuerdo PSOE- Podemos era un hecho desde hace un tiempo. Su presentación, este lunes, coincide con la recta final hacia una investidura que parece cada vez más inminente. Bajo el título "Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España", los partidos firmantes reúnen su catálogo de medidas, de las que destacan éstas:
-Derogaremos la reforma laboral.
-Actualizaremos las pensiones conforme al IPC real mediante ley de forma permanente, aumentaremos el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas y eliminaremos el Factor de Sostenibilidad y el Índice de Revalorización de Pensiones de la Seguridad Social previstos en la Ley 23/2013.
-Frenaremos las subidas abusivas del alquiler permitiendo que los ayuntamientos y/o comunidades autónomas que así lo consideren puedan regular las subidas abusivas en las zonas previamente declaradas tensionadas.
-Regulación urgente de los juegos de azar para prevenir y frenar la ludopatía.
-Reforma del mercado eléctrico y bajada de la factura. Realizaremos los cambios normativos necesarios para acabar con la sobrerretribución a las eléctricas (conocida como “beneficios caídos del cielo”) y modificaremos la factura eléctrica con el objetivo de reducir el término fijo y así abaratarla.
- Blindar que solo sí es sí. Ley integral por la protección de la libertad sexual y contra las violencias sexuales, que garantice la sensibilización, prevención, detección, atención, protección y reparación. Es decir, «Solo sí es sí».
🔴 Lea el texto completo del programa de Gobierno entre PSOE y Podemos https://t.co/pjjWmx5XPH pic.twitter.com/AxBcOM17Ge
— NIUS (@NiusDiario) December 30, 2019
En total son 49 páginas, que anuncian en el apartado fiscal una subida del IRPF de dos puntos para las rentas de más de 130.000 euros, y de cuatro puntos para las de más de 300.000 euros. El tipo estatal sobre las rentas de capital se incrementará en cuatro puntos a partir de 140.000 euros: pagarán hasta el 27%, frente al 23% actual. Además, se fija un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que se sitúa en el 18% para los bancos y las empresas de energía. El acuerdo prevé también el blindaje de las pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida.
En materia laboral se anuncia un nuevo estatuto de los trabajadores (del siglo XXI); derogar la reforma laboral de 2012, de manera urgente y prioritaria los siguientes aspectos.
- Derogar la posibilidad de despido por absentismo laboral causado por bajas por enfermedad.
- Derogar la limitación del ámbito temporal de los convenios colectivos.
Además. plantean limitar la subcontratación, imoulsar la lucha contra el fraude laboral para evitar el abuso de contratos temporales a tiempo parcial y falsos autónomos y limitar la capacidad de modificación unilateral de las condiciones de trabajo por parte de la empresa.
Anuncian también la subida del SMI hasta llegar al 60% del salario medio en España.
Psoe y Podemos abordan cuestiones puntuales como el compromiso de reducir el impacto de la comida basura; el NO a los vientres de alquiler o el reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, declarando el 31 de octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo, y el día 8 de mayo como el día de reconocimiento a las víctimas del exilio.
Las referencias que aparecen en el documento con respecto a Cataluña son dos. Una para decir que se abordará "el conflicto político catalán, impulsando la vía política a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes que permita superar la situación actual". La otra anuncia que se dará "cumplimiento a los dictámenes del Tribunal Constitucional y traspasaremos a la Generalitat aquellas competencias pendientes ya reconocidas en el Estatut de Cataluña en materias como la gestión de becas universitarias, la formación sanitaria especializada, o el salvamento marítimo".
Las medidas, presentadas por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en el Congreso, de salir adelante la investidura, serán el programa del primer Gobierno de coalición desde la Segunda República.