José Manuel Albares: del Falcon a la Torre Eiffel

El 'alma máter' de la acción internacional de Sánchez será el embajador de España en Francia
Su imagen se dio a conocer al difundirse la polémica foto del presidente con gafas de sol en el avión oficial
José Manuel Albares se hizo famoso a su pesar. Cuando la famosa foto del Falcon destapó para el gran público su perfil de diplomático en la sombra. En aquella imagen de un exultante Pedro Sánchez recién llegado a la presidencia -mangas de camisa, corbata y gafa oscura- Albares era "el otro".
"¿Pero quién es el otro?" era la pregunta que se hacía todo el mundo, después de opinar sobre la dichosa foto, de compartir alguno de sus muchos memes, o tomar partido en la polémica que desató su difusión, hasta el punto de que el presidente llegó a admitir que había que "afinar" la política de comunicación. Aquel "otro" era y ha sido durante casi dos años el Secretario General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global en el Gabinete de la Presidencia, y desde ahora será Embajador de España en Francia.
MÁS
Sonaba para ministro, pero la decisión de Sánchez de dotar a este departamento de un perfil más económico le apeó de las quinielas y le ha puesto rumbo a un destino, París, al que el ejecutivo concede un valor estratégico: "La relación hispano-francesa es clave para relanzar el proyecto europeo tras el Brexit", dice el comunicado que confirmó su nombramiento.
La acción internacional de Sánchez lleva su firma
Albares, 47 años, madrileño de Usera y socialista de carnet, lleva 20 años al lado de Sánchez. La popularidad que le dio la foto del Falcon fue un accidente, lo suyo ha sido el trabajo en la sombra. En su papel de "sherpa" ha estado en todos los grandes acuerdos firmados en este tiempo. El blindaje de Gibraltar en el acuerdo para el Bréxit lleva su firma. También la negociación del reparto institucional de la Unión Europea. "Las reuniones se hacían en las oficinas españolas", revelan fuentes próximas a esa negociación para subrayar los méritos del nuevo embajador.
La frenética ofensiva diplomática internacional de Pedro Sánchez en el arranque de su mandato ha estado pilotada por Albares, artífice de una agenda en la que se han sucedido hasta 114 actos en total.
- 37 viajes internacionales
- 13 Consejos Europeos
- 45 visitas a España de autoridades y representantes de países de todo el mundo.
- 19 eventos internacionales
A la espera de que el Gobierno de Macron conceda el plácet a su nombramiento, el secretario de Estado continuará unas semanas su actual cargo. La semana que viene se desplazará a Davos (Suiza) en el que puede ser su último viaje con el presidente.
El retorno a París le permitirá un contacto más estable con su familia
Luego el retorno a París, que le permitirá un contacto más estable con su familia después de dos años "de avión en avión". Su pareja, con la que tiene cuatro hijos, es la jueza francesa Hélène Davo, consejera de Justicia de Macron desde hace un año. Antes, y hasta 2016, fue jueza de enlace entre España y Francia, lo que le llevó a ser reconocida por el ejecutivo español por su contribución al final de ETA.
La embajada en París reúne a Albares con los suyos y con uno de los asuntos en los que es experto: las relaciones hispano-francesas. Pero le aparta, de momento, del sueño de ser ministro (si es que lo tuvo) y de Pedro Sánchez, para el que redactó el programa electoral en materia internacional en su primera campaña a la presidencia. Los que le conocen pronostican: "Cuando le llame, volverá a su lado"