Feijóo propone una ayuda directa anual de entre 200 y 300 euros a las rentas más bajas


Defiende deflactar el IRPF para las rentas inferiores a 40.000 euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero a los 40.000 euros
Insiste en bajar de "manera inmediata" el IVA de la luz y el gas al 4 o 5%
Insta a Sánchez a negociar su propuesta de baja de impuestos por un total de entre 7.500 y 10.000 millones, para aportar "gobernabilidad" al país
Alberto Núñez Feijóo reúne por primera vez a su Comité Ejecutivo Nacional bajo el techo de Génova. El presidente del PP ha querido detallar ante los barones de su partido y su núcleo duro sus recetas económicas para hacer frente a la inflación mediante la bajada de impuestos. Una propuesta para devolver a las familias hasta 10.000 millones de euros en rebajas fiscales. Una propuesta que remitirá el viernes al presidente Pedro Sánchez, y al que insta a negociar para aprobarlo en el Congreso, dice, de "manera inmediata". Sus principales puntos son estos.
- Su propuesta estrella pasa por deflactar el IRPF para las rentas inferiores a los 40.000 euros. Asegura que las subidas de salarios derivadas de la inflación no se traduzca en más impuestos.
- Ajustes de las retenciones a las familias españolas con carácter inmediato y con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
- Crear un nuevo mínimo personal y familiar para las rentas medias y bajas.
- Una ayuda directa de entre 200 y 300 euros anuales a los hogares por debajo de los 14.000 y 17.000 euros. Se escuda Feijóo en que esta medida ya la han llevado otros gobiernos europeos con inflación más baja.
- Rebaja de la tributación por módulos del régimen simplificado en el IVA y en el régimen especial de los sectores especialmente afectados por la inflación. Esto es, el transporte, la industria, la agricultura o la ganadería.
- Actuar sobre el impuesto de sociedades "dando libertad para amortizar inversiones en eficiencia energética", con cargo a los fondos europeos.
El líder del PP también quiere que se racionalice el gasto burocrático y se rebaje ya el IVA sobre el gas y la luz al 4 o 5%. "¿A qué esperamos? ¿Por qué no lo hacemos ya si Europa lo facilita y lo acepta?", se ha preguntado. Fuentes de Génova insisten en que para implementar esta medida bastaría con trasponer la actual directiva europea.
Asegura que estas medidas tienen efecto inmediato, serán limitadas en el tiempo y no tocan la previsión de recaudación del Gobierno para 2022. "Esta es nuestra propuesta para España, y la que España necesita", proclamaba ante los suyos. Argumenta que en este plan económico han trabajado exministros de Hacienda y Economía, los Gobiernos autonómicos, y los empresarios, y que por el que dice se han interesado los sindicatos con los que se entrevistó ayer.
Sánchez "sólo quiere negociar el Poder Judicial"
Feijóo remitirá su plan a Sánchez e viernes, pero no alberga demasiadas esperanzas en que se lo acepte. "Si el Gobierno quiere aceptar estas medidas son suyas. Es nuestra aportación a la gobernabilidad del país", ha ofrecido el nuevo presidente del PP, que ha instado al presidente del Gobierno a negociar con él su propuesta económica, llevarla al Congreso y aprobarla en los próximos días "si le importa la gobernabilidad y la estabilidad del país", insiste. Antes de tenderle la mano le había acusado de "exprimir al máximo" a los españoles.
Tras entrevistarse hace unas semanas con Sánchez en La Moncloa, el líder del PP le ha vuelto a reprochar que esté más interesado en negociar la renovación del Poder Judicial que en luchar contra la inflación y la crisis económica. Aupado por las encuestas, está convencido de que el cambio de ciclo ha llegado a la política española y que así lo perciben los ciudadanos.