Feijóo no desbloqueará la Comisión de Secretos Oficiales hasta que no le llame Sánchez


El PP insiste en que no están bloqueando pero su línea roja sigue siendo la entrada de Bildu
Reconocen que hubo una llamada "fugaz" del Gobierno a González Pons para informarles del espionaje
Feijóo quiere mantener un contacto telefónico con Sánchez para hablar del espionaje y de la respuesta a su propuesta económica, además de trasladar el nombre del interlocutor que negociará el Poder Judicial
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha ofrecido a Esquerra y Junts entrar en la Comisión de Secretos Oficiales para que el CNI esclarezca el presunto espionaje de Pegasus a varias decenas de líderes independentistas. El problema para Moncloa es que primero hay que desbloquear esa comisión que no se reúne desde 2019, y el Partido Popular tiene la llave para que se pueda dar entrada a a Bildu. Una línea roja que no piensan levantar.
Los populares ya han dicho que hasta que el Gobierno no llame a su líder, Alberto Núñez Feijóo para informarles no abrirán la mano, y afean a Moncloa que haya encontrado tiempo para reunirse con ERC el domingo pasado y no con ellos. "Si el PSOE quiere que entre Bildu, que nos llame y escucharemos. Que Bildu esté en la Comisión de Secretos Oficiales cuanto menos sorprende", ha asegurado su vicesecretario económico, Juan Bravo, en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP,.
MÁS
Sí reconocen que hubo una llamada "fugaz" del Gobierno a González Pons para informarles del espionaje, pero que se limitó a "leerles teletipos".
Si el PSOE quiere que entre Bildu, que nos llame y escucharemos. Que Bildu esté en la Comisión de Secretos Oficiales cuanto menos sorprende (Juan Bravo)
Aseguran que la Comisión de Secretos Oficiales es el foro adecuado para dar explicaciones, pero se niegan a que forme parte de él Bildu. "El PSOE debe verbalizar si a ellos les parece bien que partidos que combatan al Estado conozcan los secretos que ese mismo Estado tiene". La capacidad de veto de los populares es relativa porque la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, podría cambiar las condiciones de acceso a esta comisión sin el concurso del PP.
De esta comisión de Secretos Oficiales sólo pueden formar parte un diputado por cada grupo parlamentario. Necesita además una mayoría de tres quintos, es decir, 210 votos para ser elegido y sentarse a esa mesa bajo el compromiso de guardar el secreto de lo de allí tratado según establece una resolución de la Presidencia del Congreso de 11 de mayo de 2004. Un requisito que hace imprescindible el concurso del PP para que entren Bildu o ERC. El ministro de presidencia, Félix Bolaños, ya ha dicho que quiere que todos los partidos estén representados, por lo que están barajando rebajar la mayoría para entrar para sortear el veto del PP.
Los populares no son partidarios de modificar esas mayorías. "Si hay partidos que buscan fracturas en el Estado español no es el camino", ha afirmado Bravo que ha vuelto a reclamar al Ejecutivo que "debería hacer partícipe al PP de los asuntos que afectan a la seguridad del Estado".
Fuentes de Génova niegan la mayor, y aseguran que en la Comisión de Gastos Reservados no tienen porqué estar todos los partidos. "Esto no es un organismo de representación de partidos políticos. Es un tema de Estado", insisten esas mismas fuentes. Defienden que se mantenga la mayoría de 210 votos, pero también reconocen que no les necesitan para cambiar este requisito que hoy por hoy veta la entrada de Bildu.
Afean al Gobierno su "silencio y desprecio"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere mantener un contacto telefónico esta tarde con Pedro Sánchez para tratar del asunto del espionaje a los líderes independentistas, trasladarle quién será el interlocutor para negociar el desbloqueo del Poder Judicial, y conseguir alguna respuesta al documento económico que el pasado viernes hicieron llegar a Moncloa.
Los populares han afeado al Gobierno que la única respuesta que haya recibido hasta el momento sea de "silencio y desprecio" a su propuesta económica. En este sentido, el vicesecretario económico, Juan Bravo, ha emplazado a Sánchez a "negociar" ya con el PP.
“No es creíble que no haya ninguna propuesta de nuestro documento que no se pueda aplicar”, ha denunciado el vicesecretario de Economía popular.
Núñez Feijóo, esperará hasta el mismo jueves para decidir si apoyan o no el decreto de medidas anticrisis del Gobierno. "Deben decir cuántas propuestas están dispuestos a aceptar", ha afirmado Bravo que también ha recordado que cuando Feijóo y el presidente se reunieron el pasado 7 de abril Sánchez no le pidió expresamente su respaldo a la convalidación del decreto.