Kichi, el alcalde de Cádiz, estalla contra la 'gordofobia': "Te has hartado de Phoskitos"


El alcalde de Cádiz carga en redes sociales contra quienes le recuerdan a diario que ha aumentado de peso
"Me siento obligado a posicionarme, porque quizás pueda ayudar a muchísima gente que seguro se siente reflejado ante esta situación, pero no dice nada", señala el regidor
Kichi reconoce que en algún momento de su vida le tocó ser "ese 'gordito' de patio de colegio”
El alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', está harto de las críticas recibidas en los últimos días sobre su aspecto físico y ha compartido en sus redes sociales una reflexión sobre la 'gordofobia'. "Me siento obligado a posicionarme, porque haciéndolo quizás pueda ayudar a muchísima gente que seguro se siente reflejado ante esta situación, pero no dice nada. Sólo se aísla. Se calla. Mientras su inseguridad aumenta", señala el regidor.
Todo empezó cuando, hace un semana, comparte en Facebook una foto suya “para fomentar el consumo local”. Comentarios como 'Te has hartado de Phoskitos en el confinamiento', 'Te has puesto gordo' o 'Qué gordo estás, por Dios' inundan sus redes sociales. Algo que vuelve a repetirse tras publicar otra noticia sobre la necesidad de una reforma fiscal para no castigar a los trabajadores: 'Tienes unos kilitos de más', 'Estás redondo'.
MÁS
A esto se suma, añade Kichi, que “abro la prensa local y un titular relaciona las iniciativas adoptadas por el Covid-19 con mi aumento de peso: 'Kichi engorda sus medidas', curioso que también un periódico a la que se le exige un mínimo de responsabilidad social se sume a esto”, reflexiona el alcalde que critica que se disfrace esta exclusión como cuestión sanitaria. “Es mentira. Nadie se ha preocupado ni me ha criticado porque fumo más o menos tabaco, por ejemplo, y esa también es una cuestión de salud. Vaya si lo es”.
Para colmo, los comentarios sobre su aspecto físico, se han trasladado también a la calle. “Al comprar el pan, camino del ayuntamiento, en el mercado... No falta nunca quien te diga, incluso antes de decirte hola, que hay que ver lo gordo que te has puesto. Las bromas siempre son sobre el mismo tema: la obesidad”.
El regidor recuerda que “hace unos años, un sociólogo de la Universidad de la Sorbona (París) desveló al periódico The New York Times los resultados de un estudio, según el cual, en Francia, un hombre gordo tiene tres veces menos de probabilidades de encontrar empleo que otro con su mismo currículo que esté en su peso. ¿Saben por qué? Porque vivimos en una sociedad que margina, excluye, ridiculiza y maltrata a las personas con una característica física que difiera de lo impuesto, en este caso: la gordura”, lamenta.
“Porque la gordofobia, que si no lo saben es la repulsa hacia quienes sufren exceso de peso y se apartan de los patrones estéticos, tiene consecuencias y tiene componentes de odio, como lo tienen la misoginia, el machismo, la homofobia, la lesbofobia, la transfobia, el racismo, la xenofobia o el clasismo, por poner algunos ejemplos”, añade el alcalde.
Kichi señala que lo verdaderamente importante no es cómo se siente él o si le afecta más o menos. “Afortunadamente, no lo llevo nada mal y es muy rara la ocasión que respondo con la misma dosis de maldad, depende de la 'malaje' de quien me lo dice”, bromea. La cuestión, explica, es que “este mismo patrón se repite con todo el mundo, con todo aquel o aquella que ose no cumplir con los estándares de belleza prefijados por la sociedad de consumo”.
El regidor reflexiona sobre cómo lo sufrirán las mujeres para las que “la validez de su persona aún sigue tristemente sujeta al físico”o los menores que sufren bulling. “Esto lo digo con conocimiento de causa, porque en algún momento de mi vida también me tocó ser ese “gordito” de patio de colegio”, reconoce Kichi.
Por ultimo, el alcalde advierte que si los comentarios son “por el hecho de haber engordado en mi etapa como político, si las críticas van por esa correlación entre buena vida y obesidad, aclaro: Eso también es 'gordofobia'. Porque es 'gordofobia' relacionar el aumento de peso con la pereza, la flojera o la poca actividad”, concluye.