Almeida dice que retirar el mural feminista de Madrid es "tan democrático" como ponerlo

El alcalde de Madrid reprocha a Sánchez que se pronuncie sobre el mural y no sobre los que ensalzan a terroristas en el País Vasco
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado este domingo que la retirada de un mural feminista en Ciudad Lineal sea un "ataque al feminismo" y entiende "tan democrático" ponerlo como quitarlo.
"Tan democrático es decidir ponerlo como es decidir quitarlo. Ese mural no estaba hace unos años. Hubo una decisión de la Junta de Ciudad Lineal en Pleno que lo decidió. ¿Eso es democrático? Sí. ¿E democrático que se acuerde ahora retirarlo? También", ha aseverado el regidor ante las preguntas de los periodistas tras presentar el dispositivo de la capital para asegurar el cumplimiento de las nuevas medidas sanitarias.
El mural de la polémica
'La unión hace la fuerza' es el título del mural que retrata a algunas mujeres que han roto barreras en la historia, desde la pintora Frida Khalo a la cosmonauta Valentina Tereshkova. Lleva el lema 'Las capacidades no dependen de tu género'. Fue realizado por Unlogic Crew dentro del programa municipal Compartiendo Muros.
Vox consiguió el jueves sacar adelante en el Pleno de Ciudad Lineal que se borre el mural feminista del centro deportivo municipal de la Concepción por su "mensaje político", una proposición que contó con el apoyo de PP y Cs y el rechazo de Más Madrid y PSOE.
El concejal-presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño, justificaba en un tuit el apoyo a la proposición asegurando que siempre se le encontrará "a favor de la igualdad entre hombres y mujeres sin distinción ni ideología política" y abogaba por "rendir homenaje a quienes hacen de la sociedad un lugar mejor y son ejemplo para los jóvenes y en este mural no todas las figuras lo son".
Niño se ha referido así, entre otras, a Liudmila Pavlichenko, definiéndola como "francotiradora del Ejército Rojo" y "símbolo de la propaganda comunista". La respuesta a su tuit ha llegado por la misma vía firmada por el concejal de Más Madrid Jorge García Castaño.
"¿Sabes que a Liudmila Pavlichenko hasta la recibió Roosevelt en la Casa Blanca? Es una heroína de la lucha contra los nazis en la II Guerra Mundial. ¿Qué locura es esta?", respondía en Twitter el edil de Más Madrid.
El alcalde de Madrid entiende "más razonable" que en su lugar se dibuje un mural dedicado a los deportistas paralímpicos "tanto hombre como mujeres" como modelo de "superación".
Crítica a Pedro Sánchez
Asimismo, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por hablar de esta retirada y no de aquellos murales que "ensalzan a los terroristas en el País Vasco", de los que "humillan constantemente la dignidad de las víctimas" o los recibimientos a presos de ETA excarcelados que "no se han arrepentido".
Sánchez reprochó que quitar esta obra "no atiende a razones" y aseguró que la "lucha feminista para alcanzar la igualdad es una huella imborrable en nuestra historia".
"Qué rapidez para hablar de un mural en Ciudad Lineal y qué falta de voluntad para hablar de los que más han sufrido en democracia que son las víctimas del terrorismo", ha censurado el regidor, quien ha matizado que exponía esta opinión "sin ánimo de confrontación".
Entiende que no es una cuestión de "tener opinión" sino de tener "coherencia"; le parece bien que el presidente opine de la retirada del mural, pero le "encantaría que opinara de lo que hacen sus socios de investidura y Presupuestos". Ha puesto como ejemplo las pintadas que "humillan constantemente la dignidad de las víctimas" o los recibimientos a presos de ETA excarcelados que "no se han arrepentido".
"Que cada uno tenga las opiniones pero que tenga coherencia de vez en cuando que nos pronunciemos de todo, no solo de lo que le interesa", ha zanjado el alcalde de la capital.
Firmas contra la retirada
Un grupo de vecinas del distrito madrileño de Ciudad Lineal han iniciado una petición en la plataforma change.org para pedir que no se borre el mural feminista.
"El mural fue elegido por las vecinas y vecinos dentro del programa municipal Compartiendo Muros en 2018. Se trata de un proyecto comunitario y multicultural que se ha convertido en un símbolo de Igualdad y Diversidad de nuestro distrito", exponen en su petición.
La petición, que ya lleva más de 20.000 firmas, termina pidiendo que se mantenga el mural donde está, alegando que es solo un intento más para someter la historia de las mujeres.