Un árbol, mil euros: el PSOE denuncia la exageración y el oscurantismo de Almeida con la factura de Filomena


Más detalles de la reclamación del Ayuntamiento de Madrid: pide compensaciones por "golpes de chapa en cinco ambulancias" y por las goteras "en todos los teatros"
No salen de su asombro. Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid que han intentado chequear la factura que el alcalde de Madrid pretende pasar al Gobierno Central por los estragos de la borrasca Filomena van de sorpresa en sorpresa.
Primero, por las dificultades que aún hoy, casi un mes después, el equipo de Gobierno les ha puesto para acceder al mismo. “Nos han obligado a ir a Cibeles en persona. El argumento es que es muy voluminoso”, se queja la concejala socialista Enma López. Luego, por la poca entidad del informe en sí –apenas una veintena de folios que, a su juicio, no responden al calificativo de “voluminoso”- y por las propias cifras que en él se reflejan.
¿Os acordáis de los 1.400 millones de euros que Almeida reclamaba al gobierno central por Filomena?
— Enma López (@EnmaLopez) February 1, 2021
Pues nos hemos acercado a Cibeles a ver el expediente y no salimos de nuestro asombro.
20 folios y muchas fotos.
Dentro hilo 👇 pic.twitter.com/wlTXf8Ezo0
“No hay el más mínimo rigor”, protesta la concejala en las redes sociales, donde ha hecho una visita guiada por el expediente. “Es como un trabajo de un mal estudiante. La mayoría son fotos que parecen sacadas de internet, algunas repetidas”, detalla a NIUS.
Los grandes datos del informe se conocían. Almeida, a falta de afinar la evaluación, reclamó 1.398 millones de euros en total. 398 de ellos referidos a los daños en infraestructuras y perdidas en los servicios municipales a causa de la nevada y otros mil, y esto es lo que provocó mayores críticas, “por su impacto en la economía madrileña”.
Ahora, una lectura más detallada y exhaustiva del expediente revela otros capítulos que demuestran que el cálculo municipal se ha hecho al alza. Muy al alza.
¿Cuánto cuesta un árbol?
El expediente dice, literalmente: “La nieve ha dañado gravemente más de 150.000 árboles ocasionando rotura de ramas o su caída, lo que supondrá un coste de retirada y traslado del arbolado dañado de 27 millones de euros y requerirá de la reposición de casi 70.000 unidades con un coste de 70 millones de euros”.
- De acuerdo a esto, si retirar 150.000 árboles cuesta 27 millones de euros, supone que el Ayuntamiento está dispuesto a pagar 180 euros por cada árbol o rama apartada de la calle.
- Y si plantar 70.000 árboles se estima que va a costar 70 millones de euros, supone un precio de 1.000 euros por cada ejemplar.
Una consulta genérica sobre el coste de los árboles revela que plantar un ejemplar de 80 centímetros de diámetro o de tres metros de altura cuesta entre 280 y 400 euros. Pagar mil euros, y a gran escala, está muy por encima de lo que dice el mercado.
Almeida, según refleja el análisis del documento en su integridad, echó mano de todo para elevar la minuta de su pretendida declaración de zona catastrófica. El expediente habla de goteras “en todos los teatros”, apunta “golpes de chapa” en cinco ambulancias del SAMUR.
Hasta ese punto llega una relación que, por contra, afina menos a la hora de calcular, por ejemplo, el lucro cesante –lo que aparece como “impacto en la economía madrileña”- por el que se pide una compensación: 1.000 millones, redondos. O con algunas partidas que los socialistas consideran “sospechosamente idénticas”. En concreto la de alcaldía, que estima que los daños materiales ascienden a 1 millón cien mil euros. Y los servicios no prestados también a 1 millón cien mil euros. Total: dos doscientos.
“Perseguiremos esta forma tan poco rigurosa de hacer las cosas”, anuncia, aunque sin precisar cómo, la concejala del PSOE Enma López, que entiende que Almeida ha actuado con “deslealtad con respecto al Gobierno central”. Y que, además, ha fundamentado mal su reclamación: “¡Ha hecho menos de lo que pide para dar una beca de comedor!”, exclama desde su experiencia de inspectora de seguros.
El 19 de enero el Consejo de Ministros aprobó la declaración de Madrid y otras siete comunidades como “zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil”. En este caso Filomena. La aprobación no supone, en todo caso, que el Ejecutivo de por buenas las cifras del alcalde madrileño y hará su propio cálculo.