Mas reconoce que no va a poder pagar al Tribunal de Cuentas: "Es un abuso total de poder"


El expresident denuncia desprotección al hacer frente a una fianza de 2,8 millones de euros: "Te embargan la vivienda, cuentas corrientes, incluso el sueldo"
El órgano fiscalizador también reclama cantidades millonarias a Puigdemont, Junqueras y una cuarentena de exaltos cargos
Pide al Gobierno de Sánchez "que no mire hacia otro lado" mientras acumula tres causas abiertas y ya tiene bienes embargados
El expresident de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha reconocido que no podrá pagar la fianza que le reclama el Tribunal de Cuentas a él, a Carles Puigdemont, a Oriol Junqueras y a una cuarentena de exaltos cargos del Govern por el programa de 'embajadas catalanas' en el extranjero: "Es un abuso total de poder"
"Hay un abuso de poder en toda regla. Esto no es simplemente la aplicación de un marco legal, sino que es el abuso total y distorsión del mismo para conseguir su objetivo: el castigo y la venganza, la represión". Así lo ha aseverado el expresident, para el que "esto es lo que buscan desde el inicio del 'procés'", en una atención a los medios convocada para la ocasión en el Palau Robert de Barcelona este 29 de junio.
MÁS
"Nos llevan a la muerte civil y luego a una indefensión es absoluta, primero te hacen pagar sin determinar si eres culpable y luego te juzgan", ha añadido Mas, que ha reconocido que "es obvio" que no va a poder pagar la fianza que le reclaman: "A pesar de haber podido ahorrar, queda fuera de nuestro alcance, y si no puedes pagar, te lo embargan todo: vivienda, cuentas corrientes, cualquier ahorro e incluso el sueldo o la pensión".
A pesar de haber podido ahorrar, queda fuera de nuestro alcance, y si no puedes pagar, te lo embargan todo: vivienda, cuentas corrientes...
Para el expresident convergente, esto "es más grave, porque no juzgan un referéndum o una consulta, sino la acción exterior que es lo que habíamos hecho antes de comenzar el 'procés' y lo que hacen el resto de comunidades autónomas como el País Vasco, Andalucía, Baleares, Valencia, Galicia...". En este sentido, ha recordado que "a nadie más se le persigue, pero a la Generalitat sí. ¿Qué quiere decir esto? Que se nos persigue por nuestras ideas y no por nuestros hechos".
"Organismos internacionales como el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU, el Consejo de Europa y Amnistía Internacional han denunciado este abuso de poder", ha agregado.
Pide a Sánchez que no mire "hacia otro lado"
Por ello, Mas ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no mire hacia otro lado" porque "hay posibilidades en Madrid para cambiar las cosas".
El convergente exige renovar el mandato "que acaba a partir de ahora" y en el que hay "mayoría del PP" o llevar a cabo iniciativas legislativas en el Congreso para modificar la forma de actuar del Tribunal de Cuentas".
La propia Generalitat se posiciona junto al expresident y se ha comprometido a hacer "una oposición frontal" frente a estas fianzas; el actual jefe del Ejecutivo, Aragonès, exigirá soluciones a Pedro Sánchez en la reunión de este martes.
Tres causas abiertas
Mas ha recordado que, además de esta causa por la acción exterior catalana y por la que será juzgado los próximos meses según prevé, altos cargos de la Generalitat tienen otras dos causas abiertas con el Tribunal de Cuentas.
Una de ellas corresponde a la responsabilidad del expresident en la consulta del 9-N, por la que ya fue juzgado y condenado, y el entorno independentista pagó parte de la fianza. A pesar de ello, tiene bienes embargados junto a los exconsellers Joana Ortega, Irene Rigau y Francesc Homs y Jordi Vilajoana. "Llevamos dos años esperando a que el Tribunal Supremo nos admita el recurso".
El caso restante está pendiente de juicio, el del referéndum del 1-O, por el que se han pagado 4 millones de euros: "Primero pagas y luego te juzgan". Por ello, teme que la situación de "embargo de bienes y rendas" que acusan él y el resto de cargos "puede durar muchos años; los que comenzamos primero llevamos cuatro y aún no se nos ha admitido a trámite el recurso por el primer juicio".
2,8 millones de euros solo a Mas
El órgano fiscalizador reclama al expresident organizador de la consulta del 9-N de 2014 un total de 2.803.115,8 euros, que se suman a los más de 4 millones que el entorno independentista tuvo que pagar por la cita del 1-O.
La misma cifra le reclama a Andreu Mas-Colell, exconseller de Economia hasta 2016, mientras que la máxima cantidad que se pide es al exdirector del Diplocat, Albert Royo: 3,6 millones.
A Carles Puigdemont también se le reclaman 2 millones de euros por el presunto desvío de fondos par la Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat). Esta cantidad se sumaria al resto que se reclaman de forma provisional a los indultados Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y otros 37 altos cargos.
Los dos expresidents, el exvicepresident y los dos exconsellers son algunos de los citados ante el Tribunal de Cuentas junto a los exconsejeros de Presidencia Francesc Homs y Neus Munté; también el exconsejer de Economía, Andreu Mas Collel.